![Joven pianista sentado junto a un piano de cola](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/DFNVWYOPK7CQHQ6OWXLTV33G2I.jpg?auth=3b6413e599cfc63ad33c11483c166af349b91f7ec4958862f8113a85236891b8&width=800&height=545)
El pianista mexicano de 16 años de edad, Sergio Vargas Escoruela, se presentará este viernes 25 de marzo a las 20:00 horas y el domingo 27 a las 12:15 horas en la Sala principal del Palacio de Bellas Artes para interpretar el “Concierto para piano núm.1” de Beethoven bajo la batuta de Iván López Reynoso.
“Es un privilegio tocar en el Palacio de Bellas Artes con la Orquesta Sinfónica Nacional y bajo la batuta del maestro Iván López Reynoso, es un honor y una responsabilidad”, comenta en entrevista el joven artista.
Sergio Vargas anteriormente presentó el mismo concierto en su ciudad natal: Torreón, junto con la Camerata de Coahuila, bajo la dirección de Ramón Shade.
“Es un concierto joven de Beethoven, no se siente ese Beethoven maduro que nosotros conocemos, pero aun así se puede notar su esencia. Es un concierto muy bello, se compone de tres movimientos: el primero es solemne, poderoso; el segundo movimiento es muy vocal, canta mucho la melodía; y el tercer movimiento es diversión, juego, risa, es un movimiento muy lúdico”, comenta.
Todos los días Sergio Vargas emprende una búsqueda por encontrar elementos y colores en la misma obra.
“Siempre se pueden encontrar nuevas cosas y obviamente hay que pulir el sonido, el fraseo, pensar en el mensaje que quiero dar. Es una preparación diaria, es un reto creativo todos los días para poder llegar al escenario y plasmar la música que dejó el compositor hace cientos de años”, indica.
Además de estudiar el “Concierto para piano núm.1” de Beethoven, Sergio Vargas también prepara la “Sonata pastoral”, Beethoven; la “Balado núm. 2”, de Liszt, la “Balada núm. 3”, de Chopin; la “Balada mexicana”, de Manuel M Ponce, la “Toccata”, de Prokófiev; y diferentes sonatas de Scarlatti.
DIFERENCIA.
“Cada compositor es diferente y su vida se ve reflejada en su música, cada uno plasma algo diverso de sí mismo y de la historia”, expresa.
Sobre los cambios que ha notado el joven artista de cuando inició su carrera –a los 7 años–, a la fecha, comenta que se traducen a mayores retos.
“Ha habido muchos cambios y conforme voy avanzando las obras van siendo más difícil técnicamente e interpretativamente, requieren diferente grado de madurez emocional y madurez musical. Por supuesto que la desenvoltura en el escenario es diversa de concierto a concierto, pero sí se ve una evolución”, admite.
La primera vez que toqué en el escenario fue para el recital para mi maestra, tenía 7 años y estaba tan nervioso que en el camino de mi casa al teatro estaba con mucho hipo, me temblaban las piernas y no paraba de hablar, platica el pianista.
“Con el paso del tiempo el nerviosismo se fue transformando en emoción, por lo menos esa es la forma en que intento transformar ese sentimiento. El nerviosismo es bueno porque te brinda cierto tipo de energía pero hay que saber controlarlo hasta cierto punto”, comparte.
GUSTOS.
Además de la música, Sergio Vargas disfruta la lectura, en especial los libros de George Orwell, y la gastronomía.
“Realizo otras actividades aparte del piano que me nutren y al ser la música un reflejo de mi intelecto y mi alma, al realizar estas actividades, la escritura, la lectura, la gastronomía, alimentan este intelecto y alma, y por consiguiente mejora mi interpretación pianística”, expresa.
-¿Qué decirles a los niños que quieren dedicarse a la música?
-Tengo una frase: sueña en grande, persigue tus sueños, inténtalo sin rendirte porque con mucho trabajo y esfuerzo tus objetivos sí se pueden lograr.
En septiembre próximo, Sergio Vargas celebrará diez años de trayectoria por lo que planea una serie de recitales próximos a definirse.
despeice
MÚSICA CON CAUSA.
Sergio Vargas realizará el 19 de mayo un concierto con causa en Torreón con la orquesta de la organización civil Desarrollo integral del menor (Dime) y con la organización Espíritu que danza, ambas apoyan a niños en condiciones desfavorables. El dinero recaudado se destinará a la compra de instrumentos.
“El concierto es parte de mi iniciativa Inténtalo sin rendirte que tiene como objetivo promover la música y el arte entre los niños y jóvenes. Hemos hecho actividades en Torreón, un concierto didáctico con más de mil niños, todo gracias a diferentes orquestas que me han brindado su apoyo”, indica.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .