Cultura

Toutito Teatro llega al Cervantino con dos obras sobre la belleza de la familia

Presentar una obra delante de niños y adultos es una apuesta para seguir soñando: Ixchel Cuadros

Dos mujeres están cosiendo un oso de peluche.
En el “Monólogo de un perro bien peinado” la idea es hablar de los ancianos en la familia y en nuestra sociedad. En el “Monólogo de un perro bien peinado” la idea es hablar de los ancianos en la familia y en nuestra sociedad. (RAYNAUD DE LAGE)

¿Cuáles son las enseñanzas que los abuelos ofrecen a sus nietos y qué aprenden los adultos de los niños? Es una de las preguntas que conecta los montajes Dans les jupes de mère (En las faldas de mi madre) y Monologue d'un chien bien coiffé (Monólogo de un perro bien peinado) que la compañía francesa Toutito Teatro presentará en el Festival Internacional Cervantino.

“En las faldas de mi madre” tendrá dos funciones el sábado 19 de octubre, una a las 12:00 horas y la segunda a las 17:00 horas en el Teatro Cervantes. “Monólogo de un perro bien peinado” se presentará el domingo 20 de octubre a las 12:00 y 17:00 horas, también en el Teatro Cervantes.

“En los dos espectáculos el punto común es que abordamos el tema de la familia, en qué lugar se van poniendo a los niños y a los abuelos. Nuestro primer espectáculo muestra la relación de los padres sobre el niño que va creciendo, que va a la escuela por primera vez, de cómo el padre tiene que acompañarlo, dejar que empiece su vida social y que éste se vaya alejando”, platica la actriz Ixchel Cuadros.

En el “Monólogo de un perro bien peinado” la idea es hablar de los ancianos en la familia y en nuestra sociedad, añade.

“Lo elegimos con la metáfora del perro porque era una manera menos frontal de abordar el tema que puede ser a veces un poco complicado. El perro está en la estética y va recordando momentos en familia, sobre todo con sus nietos”, narra Cuadros.

Para la actriz, presentar una obra delante de una audiencia de niños y adultos es una apuesta para decir: sigamos soñando.

“Por eso nuestros espectáculos son familiares porque en Francia todo está muy organizado y clasificado, queremos defender el hacer un espectáculo para todo público, ver que el mismo espectáculo pueda tener ecos fuertes en un niño de 2 años y en un adulto”, expresa.

182 cristos en Iztapalapa
Por: Iván Guevara RamírezApril 24, 2025

Cuadros señala que la mirada desde los niños es muy particular porque tienen dos características: imaginación y sensibilidad hacia las cosas simples del cotidiano; “para un niño ver a una persona lavarse los dientes en el escenario es algo extraordinario, en cambio, a los adultos ya se nos olvidó que puede ser algo fuera de lo común”.

Los montajes de Toutito Teatro carecen de texto, por lo que se apoyarán en títeres, mímica, escenografía, pinturas y música.

“Hacemos un teatro de apariciones y evocación, la idea no es dar soluciones, ni enseñar algo a la gente, no les decimos que la vida es de cierta manera, buscamos crear un momento para compartir sobre una temática, pero siempre dejándole una libertad muy grande al público de interpretar y de proyectar sus propias emociones en las obras”, indica Cuadros.

Después de presentarse en el Cervantino, la compañía trabajará en un proyecto de cuatro años: la construcción de un museo ambulante, el Museo de lo que los hombres conservan, es decir, un espacio teatralizado por los pequeños y grandes momentos que van construyendo a las personas.

“El próximo ciclo que empezaremos es sobre un concepto húngaro de los pequeños y los grandes momentos que son puntos que crean la personalidad de lo que somos, es decir, son todos los momentos chiquititos e importantes que nos definen, pequeñas fiestas cotidianas”, destaca la actriz.

Anteriormente, la compañía ha presentado espectáculos relacionados a esos instantes, por ejemplo, retomaron poemas húngaros para narrar la historia de una rana deprimida que al juntarse con un coro de ranas, encuentra de nuevo el gusto por la vida, o la narración de un rey en su lecho de muerte recordando toda su vida.

EL FIC 

El Festival Internacional Cervantino 2024 se llevará a cabo del 11 al 27 de octubre en la ciudad de Guanajuato, que en 1988 fue reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad por Unesco.

La inauguración será el 10 de octubre a partir de las 20.00 en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, un punto de valor histórico porque ahí se fraguó una de las batallas más importantes de la Independencia de México. El espectáculo inaugural será el de La Guelaguetza, una de las tradiciones más emblemáticas del Estado de Oaxaca que celebra las tradiciones de las comunidades indígenas de las ocho regiones de la entidad.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México