Cultura

Vargas Llosa reúne artículos periodísticos sobre Perú en 'El país de las mil caras'

"El Perú es para mí una especie de enfermedad incurable y mi relación con él es intensa, áspera, llena de la violencia que caracteriza a la pasión", asegura

libro

Mario Vargas Llosa.

Mario Vargas Llosa.

Telam

El segundo volumen de los textos periodísticos de Mario Vargas Llosa, 'El país de las mil caras. Escritos sobre el Perú', que dedica a la historia, la política, la realidad social y la cultura de su país natal, se publica este jueves 27, según informó la editorial Alfaguara.

Esta obra de Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, se suma al volumen publicado en 2021 con el título 'El fuego de la imaginación. Libros, escenarios, pantallas y museos', que reunía sus artículos sobre todos los ámbitos de la cultura, y en especial la crítica literaria.

"El Perú es para mí una especie de enfermedad incurable y mi relación con él es intensa, áspera, llena de la violencia que caracteriza a la pasión", asegura el autor nacido en Arequipa (Perú) en 1936, que también tiene la nacionalidad española.

Las más de seis décadas de labor periodística de Mario Vargas Llosa están jalonadas de textos sobre la cultura, la política, la historia y la realidad social de Perú que reúne este volumen cuya edición ha estado a cargo del escritor Carlos Granés.

"Éste es el Perú de Mario Vargas Llosa, el que recorrió, vivió y vio evolucionar social, cultural y políticamente. El país en el que se inspiró para escribir sus novelas, el que incubó sus demonios literarios y el que despertó su inconformismo y su curiosidad intelectual. Éste es el Perú en el que proyectó sus ilusiones y con el que se enfrascó en más de una escaramuza; la sociedad que quiso transformar desde la acción política y que finalmente ayudó a moldear desde el debate público", destaca Granés en el prólogo.

El prologuista considera que si como novelista Vargas Llosa "logró fijar una imagen del Perú que hoy es mundialmente reconocida -una imagen ficticia, mítica, que sin embargo resume de manera fiel los conflictos, dilemas, frustraciones y anhelos de la vida peruana-, como intelectual logró contagiar a la sociedad con sus preocupaciones, ideas, gustos y valores".

Durante un homenaje que recibió el año pasado en el Instituto Cervances de Madrid, en el que se presentó la primera parte de sus textos periodísticos, el autor de 'La ciudad y los perros' o 'La fiesta del Chivo', explicó cómo empezó a escribir muy joven, en un periódico cuando estaba todavía en el colegio.