Cultura

Ximena Santaolalla gana el Premio Mauricio Achar 2021

Su obras "Muerte de un Nawal" es una historia poderosa que ofrece una mirada contemporánea sobre las condiciones de migración y violencia en Centroamérica

Retrato de una mujer joven
La escritora Ximena Santaolalla. La escritora Ximena Santaolalla. (La Crónica de Hoy)

Ximena Santaolalla Abdó fue galardonada con el Premio Mauricio Achar 2021 por su obra "Muerte de un Nawal" por tratarse de “una historia poderosa que ofrece una mirada contemporánea sobre las condiciones de migración y violencia en Centroamérica”.

La novela fue seleccionada entre las 164 obras participantes. Los miembros del jurado fueron: Cristina Rivera Garza, Julián Herbert, Alaíde Ventura Medina y de Francisco Goñi.

"Quise hablar de dónde vienen las personas que cuando llegan a nuestro país no son tratadas de forma digna y quise hablar de la historia de ese país (Guatemala)", expresó la ganadora.

Santaolalla Abdó comentó que su novela la inició hace seis años cuando comenzó a leer sobre Guatemala.

"Nada sabía de Guatemala, me acuerdo haber dicho varias veces ofendida como a veces en Estados Unidos saben poco de México siendo su país vecino en la frontera del sur y darme cuenta que realmente no sabía casi nada de Centroamérica y en particular de Guatemala", dijo.

Cuando empecé a leer la historia reciente de Guatemala me empecé a impresionar muchísimo y a enamorar de ese país, añadió.

"Además sentí mucho dolor por lo que han pasado y ahí se generó una obsesión. Empecé con pequeños relatos y después me pregunté si podría ser una novela, la verdad no tenía el nivel y estuve yendo mucho tiempo a talleres de Beatriz Rivas, Jorge Luján y trabajando para que pudiera convertirse en una novela", platicó.

La abogada y psicoterapeuta de profesión, detalló que su novela es coral. "Cada capítulo está escrito en primera persona, tenía primero planeado tener un personaje central que iba a ser un militar pero me di cuenta que hay demasiadas voces relacionadas a eventos que han sucedido en Guatemala entre 1981 y 1983, el genocidio maya", agregó.

"Muerte de un Nawal" la conforman 13 personajes, "quienes cuentan episodios desde la primera persona".

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México