
El Grupo Antinuclear de Madres Veracruzanas, A.C, tiene documentados más de 80 casos de malformaciones, leucemia y cáncer causados por los desechos radiactivos de la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde.
Incluso, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) acusó al gobierno estatal de no proporcionar el debido mantenimiento a las rutas de evacuación de la planta nuclear, situación que pone en riesgo a las miles de familias que viven en los alrededores “que no podrían utilizar las carreteras aledañas para ponerse a salvo de un percance nuclear”.
La organización ambientalista Greenpeace advierte que la Nucleoeléctrica, localizada a 469 kilómetros al norte de Jalapa, Veracruz, “debe cerrarse por el bien del país”, pues indica que documentos internos de Laguna Verde y testimonios recogidos de ex trabajadores señalan que la central sufre repetidas interrupciones y fallas en sus instalaciones.
Greenpeace acusó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y al gobierno federal de ser cómplices para que la organización ambientalista no dé a conocer públicamente los resultados de la auditoría practicada a la Nucleoeléctrica, en la que se detectaron diversas irregularidades.
Esta asociación ecologista dijo que esta auditoría fue realizada por destacados investigadores internacionales, entre ellos, Mario Molina, premio Nobel de Química “y ahí señalaron que debía ser cerrado por lo menos un año y medio para llevar a cabo las reparaciones técnicas necesarias”.
El Grupo Antinuclear de Madres Veracruzanas, A.C, que aglutina a 50 personas, el año pasado obtuvo 22 documentos confidenciales sobre los incidentes en Laguna Verde.
En ellos se mencionan los continuos derrames de líquidos radiactivos que se liberan a través del drenaje pluvial, errores recurrentes en el ajuste de la alarma de Alta y Muy Alta Radiación y la presencia de equipos obsoletos y poco confiables.
ANTECEDENTES. En noviembre de 1999 la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO, por sus siglas en inglés), realizó una evaluación técnica a la Nucleoeléctrica de Laguna Verde y encontró numerosas fallas en los sistemas de seguridad.
Esta organización internacional que monitorea el funcionamiento de las instalaciones nucleares en todo el mundo fue creada a raíz del accidente de Chernobyl, Ucrania, ocurrido el 26 de abril de 1986 y trabaja en estrecha colaboración con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AINEA).
En enero de 2000 y luego de una serie de denuncias sobre varios accidentes menores registrados en la central nuclear, Greenpeace dio a conocer el informe hecho por WANO sobre las serias deficiencias en los sistemas de seguridad de Laguna Verde.
El informe indicaba que el simulador de accidentes tiene problemas, el personal no cuenta con suficiente entrenamiento y que parte del equipo es obsoleto. WANO evaluó el desarrollo de actividades en 72 áreas diversas de la planta, de las cuales sólo nueve no merecieron comentarios críticos.
La planta, única en México, genera hasta el 3.6 por ciento de electricidad de México, que equivale a alumbrar todo el estado de Veracruz. Está constituida por dos unidades independientes destinadas a la producción de energía.
Por su parte, el Círculo Latinoamericano de Estudios Internacionales, en voz de Luis Gutiérrez Esparza, advirtió que el gobierno de Vicente Fox debe permitir una auditoría independiente de Laguna Verde y abrir toda la información respecto a la operación de la central.
“La planta nuclear tiene claras evidencias de que puede provocar una tragedia de grandes proporciones, manifestó Gutiérrez Esparza, incluso, dijo que la contingencia “sería similar a la de Chernobyl”.
opiniones. David Lochbaum, experto en seguridad nuclear y miembro de la Unión of Concerned Scientists —una de las más prestigiadas organizaciones científicas independientes de EU—, advirtió: “de ocurrir un accidente en cualquiera de los dos reactores en Laguna Verde con tantos problemas de seguridad como los documentados por WANO, las consecuencias pueden ser desastrosas”.
En tanto, John Large, miembro de la Sociedad Británica de Ingeniería Nuclear, quien ha hecho consultorías en seguridad nuclear en diversas naciones europeas dijo que los informes de campo de WANO sugieren que Laguna Verde no está simplemente empantanada, sino profundamente encaminada a una falla institucional (un accidente grave).
Hay que tener presente que una falla institucional es lo que aconteció en las plantas nucleares de Chernobyl, en 1986; Tres Millas, en 1979 y Windscale, en 1957.
Fallas técnicas causaron la catástrofe de Chernobyl
En Ucrania, el 26 de abril de 1986 el rector número 4 de la central nuclear de Chernobyl sufrió el mayor accidente nuclear conocido en su tipo hasta el momento.
Una suma de circunstancias atribuibles a fallas en los sistemas de control, la riesgosa desactivación del sistema de seguridad exigida por el test y la ineficaz actuación de los operadores ante la emergencia desatan la catástrofe.
A sólo 2 minutos de haberse iniciado una incontrolada generación de vapor en el núcleo del reactor queda fuera de control, superando en 100 veces los máximos admitidos; estallan por sobrepresión los conductos de alimentacion y la coraza protectora de grafito del núcleo produciéndose un pavoroso incendio y la expulsión al exterior de 8 toneladas de combustible radiactivo tras una doble explosión.
Las poblaciones en un radio de 30 kilómetros fueron evaluadas. 40 mil eran habitantes de ciudad de Chernobyl. La catástrofe inicialmente disimulada por Rusia trascendió al propagarse la radiación por toda Europa.
Una década y media mas tarde la evaluación de víctimas totales por contaminación directa o por consecuencias indirectas de la catástrofe ascendía a 20 mil 000 personas muertas o con pronostico fatal debido a las afecciones contraídas debido a la radiación y cerca de 300 mil aquejadas por distintos tipos de cáncer.
Copyright © 2004 La Crónica de Hoy .