
El gladiador Hiroaki Hamada, quien se inmortalizó en los cuadriláteros internacionales como Gran Hamada, dejó de existir a los 74 años de edad, informaron este sábado en redes sociales gente allegada al luchador de origen japonés.
Con una gran trayectoria en Japón en empresas de prestigio como la New Japan Pro Wrestling, Universal Wrestling Federation, Michinoku Pro Wrestling, entre otras, Hamada emprendió la aventura mexicana en la década de 1970.
Hamada, que vino a aprender el estilo mexicano y lo dominó, se enamoró de nuestro país y se quedó a vivir sus últimos años en San Luis Potosí.
EMIGRÓ A MÉXICO
Fue a principios de la década de los 70 cuando inició su carrera en su natal Japón como luchador y tuvo buenas actuaciones, pero en el país oriental solo los pesos completos podrían destacar, por lo que decidió emigrar a México a aprender más de este deporte, a convertirse en estrella y lo logró, prueba es que al principio era Little Hamada, posteriormente se le agregó ‘El Gran’ por su espectacularidad.
También se le conoció como el ‘Guerrero Samurái’, fue muy versátil, aprendió rápido el estilo mexicano y lo dominó al grado de que parecía un gladiador hecho en nuestro país, también se le recuerda por luchar en alguna época descalzo.
Sus primeras rivalidades fueron con René Guajardo y Aníbal, su velocidad y manejo del ring los hacía ver lentos y batallaban para poder rendir al gladiador que medía 1.68 de estatura.
PELEÓ CON GRANDES FIGURAS
Tuvo otras grandes batallas como contra El Santo, Los Villanos, Los Misioneros, El Perro Aguayo, El Solitario, considerado “todo terreno” porque no le sacaba a enfrentarse a las grandes figuras de la década de los 80´s. Ganó infinidad de títulos, cabelleras en sangrientas luchas contra las figuras la época.
Se enamoró tanto de nuestro país que llegó a decir que tenía a México tatuado en la piel, tuvo dos hijas Ayako y Xóchitl Hamada, quienes también son luchadoras y mantienen en activo el apellido del gran samurái.
Sus últimos años los vivió en San Luis Potosí, donde su familia lo estuvo cuidando, su hija Ayako reportó que Gran Hamada estuvo grave el 16 de noviembre, fue sometió a dos cirugías, tuvo una mejoría y estaba programado que le dieran de alta médica a fines del 2024, pero esto fue hasta el día jueves 30 de enero del 2025 y entre aplausos salió del hospital.
Desafortunadamente este 15 de febrero se dio la lamentable noticia de su fallecimiento, uniendo al gremio luchístico para dar el pésame a la familia de este luchador que hizo una gran carrera en nuestro país.