
La selección de México recibirá este viernes en San Luis Potosí a la de Nicaragua, duelo que el Tri de baloncesto debe ganar para seguir con vida en las clasificatorias a la AmeriCup 2025.
Con marca de dos victorias y dos derrotas, los mexicanos, dirigidos por Omar Quintero, son terceros del grupo C, que lidera Canadá con récord invicto de cuatro triunfos.
El sector es el único de los cuatro de las eliminatorias que solo tiene dos boletos disponibles para la Copa América, los tres restantes reparten tres billetes.
Esto porque los nicaragüenses, al ser anfitriones, son dueños de uno, mientras que Canadá está a una victoria de obtener su pase a la cita continental.
Por lo que la pelea de México es con República Dominicana, segundo del grupo C con el mismo récord que los de Quintero.
Tanto mexicanos como dominicanos cierran las clasificatorias al recibir a Nicaragua y Canadá, sin margen de error.
DOMINICANA LLEVA VENTAJA
República Dominicana tiene ventaja sobre México en el duelo directo, ya que, si ambos terminan con el mismo récord, el pase sería para los caribeños.
De ahí que los mexicanos salgan con la presión desde este viernes ante Nicaragua, último del grupo C con saldo de cuatro caídas en el mismo número de partidos.
MUY BIEN REFORZADOS
México tiene las buenas noticias de contar con el regreso de dos se sus pilares, el capitán Gabriel Girón, que vive un buen presente con el Real Estelí nicaragüense, y Francisco ‘Pako’ Cruz, un veterano de 35 años que integró la nómina del país en los mundiales de 2014 y 2023.
Sin embargo, Quintero no contará con su poste titular, Joshua Ibarra, quien por problemas personales se bajó de la lista.
Ibarra es el jugador más grande en el esquema de Quintero, quien sin su elemento de 2.11 metros de altura recurrió a J.J. Ávila, de 2.03.
UN BALONCESTO RÁPIDO
El estratega admitió que la falta de Ibarra le obligará practicar un baloncesto rápido, de veloces transiciones que tendrán que ser concluidas por el poderoso ataque integrado por Girón, Cruz y las jóvenes figuras Gael Bonilla y Karim López.
Ante Nicaragua, la falta de altura no será un factor que juegue en contra, pero sí ante Canadá, la quinta mejor selección del mundo que fue tercer lugar en el Mundial pasado.
“Nicaragua es un equipo aguerrido, que va a pelear todo el partido. En el partido pasado, que jugamos la ventana pasada ante ellos, demostraron que, aunque estén abajo por 20 puntos siempre tienen reacción. Es un equipo que ha trabajado bien los últimos años, con una base de Real Estelí, que utilizan para preparar al equipo, una ventaja que tienen”, explicó Quintero, al analizar a su primer rival.
NO SON UN CONTRINCANTE FÁCIL
En la ventana pasada, México le ganó por 86-77 a Nicaragua, un triunfo apretado a pesar de que al medio tiempo los de Quintero tenían ventaja de 19 unidades.
Una advertencia de que, aunque los centroamericanos no han ganado en lo que va de las clasificatorias, no son un contrincante fácil.
La ventaja para los mexicanos es que cuentan con Girón, una de las figuras del Estelí en la Liga de Campeones de las Américas de la FIBA, que conoce a la mayoría de sus rivales.