
Yuki Tsunoda, a río revuelto...
No se necesitaba ser un genio para anticipar que Yuki Tsunoda sería el volante titular de Red Bull Racing para el Gran Premio de Japón de Fórmula 1. En la entrega de la semana pasada abundamos en las dolencias del equipo y por qué Yuki podría ser un respiro en la terrible crisis que enfrentan. Además, su llegada deja (al menos) unos 10 millones de dólares extra a la escudería, y vaya que necesitan una inyección monetaria ante el éxodo de anunciantes tras la salida de Sergio Pérez. Pues bueno, se dice que Honda (dueña del autódromo de Suzuka) y quien dio la base de motores a Red Bull, pagó esa cantidad para tener a Tsunoda en la parrilla en casa. Desde hoy ha sido un éxito en los medios locales.
Yuki, sin contrato para 2026, ha aprovechado la oportunidad y lanzó una línea de ropa previa al Gran Premio y sabe que la carrera en casa es la gran apuesta para mantener viva su carrera.
Tras la cortina de humo que significa el cambio de piloto, el problema de control del RB21 sigue ahí y en una pista con curvas tan trabadas y constantes, saldrán a flote las carencias. No será un día de campo, por seguro...
BANDERA VERDE… Yuki ha comenzado su trabajo de inmediato. Participó en el lanzamiento del diseño de pintura que tendrá Red Bull para la ronda nipona, que es un homenaje a la tradición y herencia de Honda. Se trata de un auto blanco, con acentos en rojo. Tsunoda estuvo en el prestigioso REBL Car Culture Meet, y también develó un Honda NSX de los 90, pintado exactamente igual que el RB21.
El evento se llevó a cabo en el centro de Tokio y el estilo de pintura honra a un auto bastante conocido en México: el RA272, con el cual Richie Ginther venció en el Gran Premio de la Ciudad de México en 1965, la primera victoria de la armadora en la serie...
ENTRADA A PITS… Liam Lawson, el otro protagonista de esta historia, ha estado bastante callado. Tras dos Grandes Premios fue expulsado del equipo mayor y regresó a Racing Bulls, la escuadra satélite de la estructura. A Liam sólo le queda el meterse a los puntos para que pueda seguir siendo tomado en cuenta en el ‘Gran Circo’, de lo contrario, su carrera estará al borde de la extinción. Lawson es el más perjudicado por sus propias palabras, pues afirmaba que en sus manos el auto daría grandes resultados, y se decía ampliamente superior a ‘Checo’ Pérez y a los anteriores coequiperos de Max Verstappen. Con su pésimo desempeño, sin saberlo, ayudó a restaurar la imagen del mexicano, de quien se dice, incrementó sus negociaciones para integrarse al equipo Cadillac para 2026. Y es que, si pudo meter al RB20 a los pódiums, será capaz de desarrollar un auto desde cero. Ojalá...
SALIDA DE PITS… Una buena noticia para los amantes del motociclismo deportivo. La empresa OCESA, dueña de la concesión del Autódromo Hermanos Rodríguez, estaría en pláticas con la serie mundial MotoGP para que disputen una carrera en la Ciudad de México. Ya la década pasada hubo un primer acercamiento, lastimosamente, sin suerte. Se dice que algunas de las condiciones para que la categoría más importante de las carreras de motos se presente en el país es el modificar los esquemas de seguridad del trazado, particularmente la cercanía de las dovelas en la recta. MotoGP necesita que las dovelas de la recta principal se alejen de la pista, pues en caso de un accidente podrían afectar la integridad de los competidores. Aún no hay ninguna declaración oficial, pero seguiré al pendiente...
BANDERA A CUADROS… Este fin de semana no sólo habrá actividad en la Fórmula 1. NASCAR Cup Series se presenta en Darlington. El mexicano Daniel Suárez ha peleado por meterse a los primeros puestos en las pasadas etapas, pero el auto del Trackhouse siempre queda a deber. Esperemos que la victoria llegue pronto, porque es la única entrada viable a los Playoffs para el mexicano. De una vez anticipo, si espera ingresar por puntos está perdido, pues con ese vehículo la constancia no está de su lado...
Así las cosas… sobre ruedas...