
Ayer y hoy se funden
El cartel muestra con elegancia y sencillez cómo se combinó el mundo antiguo con el moderno. El maratón siguió la misma ruta que en 1896, y se hicieron otras pruebas para recordar los juegos de ese año. Atenas quería ser la sede del centenario, pero se lo llevó Atlanta, así que estos juegos fueron una compensación.
- 1. Se realizaron del 15 de septiembre al 1 de octubre
- 2. Participaron 201 países
- 3. Con un total de 10651 atletas en 301 eventos
La magia del laurel
Atenas 2004 homenajeó los antiguos Juegos de Grecia con coronas de laurel para los ganadores. La antorcha olímpica hizo el recorrido más largo por todas las ciudades sede. Afganistán volvió a los Juegos tras el fin del régimen talibán y fue ovacionado por el público griego. En cambio, los atletas de EE. UU. fueron abucheados por la intervención de su país en Irak. La seguridad fue máxima, con 600 oficiales estadounidenses y 40,000 policías locales.
Hazañas y despedidas
Estos Juegos marcaron un hito en la historia del deporte, con la piragüista alemana Birgit Fischer logrando la hazaña de ser la primera deportista en obtener medallas en seis ediciones de los Juegos Olímpicos, con 24 años de diferencia entre su primer y último oro. El nadador estadounidense Michael Phelps fue el gran protagonista de Atenas 2004, al conseguir ocho medallas y fijar un récord olímpico. Chile festejó sus primeras medallas de oro gracias a los tenistas Nicolás Massú y Fernando González, que mostraron su talento tanto en dobles como en individuales. El vallista dominicano Félix Sánchez también hizo historia al conseguir el primer oro olímpico para su país.
Momentos inolvidables
Los Juegos de Atenas nos dejaron muchos momentos inolvidables, desde el emocionante regreso de Afganistán al repudio a los deportistas estadounidenses. Las coronas de laurel, el recorrido de la antorcha por ciudades históricas, y el significativo encendido del pebetero por Cathy Freeman en la ceremonia de apertura fueron actos que reflejaron la esencia de los antiguos Juegos. Sin embargo, también hubo lugar para la polémica y el escándalo, mostrándonos que, como en la vida, los Juegos Olímpicos tienen sus claroscuros.
Escándalos y sorpresas
Los velocistas griegos Konstantinos Kenteris y Ekaterini Thanou protagonizaron el mayor escándalo al simular un accidente de moto para eludir un control antidopaje. La maratón masculina también tuvo su episodio polémico cuando un intruso irrumpió en la carrera del líder, el brasileño Vanderlei de Lima. En cuanto al dopaje, el lanzador de disco húngaro Robert Fazekas fue descalificado por utilizar un pene artificial con orina limpia. Otro caso llamativo fue el de la taekwondista venezolana Isabella Melano, quien recibió su medalla de plata seis meses después por no reunir inicialmente la edad requerida. Además, el entrenador surcoreano de judo, Jung Suh Bok, fue expulsado por abofetear a su discípulo tras una derrota.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .