Deportes

Peligra la carrera de Guillermo Ochoa

Tras anunciarse que el Málaga renovó el contrato de Carlos Kameni por cuatro años más, el arquero mexicano parece condenado a la banca Ni su brillante actuación en Brasil 2014 parece ayudarle un poco

(La Crónica de Hoy)

El próximo lunes se cumplirán 12 años de que a los 18 de edad, Francisco Guillermo Ochoa debutó como portero de las Águilas del América en la Primera División en un partido de la Fecha 5 del Clausura 2004. Leo Benhakker, decidió darle la oportunidad al jovencito que nunca más dejó ser el titular de las Águilas. En una semana frenética, Ochoa, quien recibió su primer gol de parte de Elliott Huitrón del Monterrey a los 9 minutos, viajó y paró en el duelo de la Copa Libertadores ante The Strongest de Bolivia en el Estadio Hernando Siles de La Paz el día 19 de ese mismo mes, y mantuvo a raya a la delantera sudamericana.

Así empezó la historia… Triunfante, pero parece que su carrera podría tener un precipitado final si es que sigue atado al Málaga, que ayer decidió extender la permanencia en la banca del guardameta tapatío, al ofrecerle una extensión de 4 años a su portero titular, Carlos Kameni.

Ochoa no sólo supo convertirse en el último gran ídolo del América, sino escalar posiciones hasta ser aspirante a la portería nacional e incluso titular con nueve diferentes técnicos del Tri, hasta su consagración final y definitiva en el pasado Mundial de Brasil 2014.

CONTRASTES. Revisar la trayectoria de Ochoa no es fácil, es contrastante, llena de victorias y también de dolorosos descalabros. El alguna vez titular indiscutible de las Águilas fue considerado uno de los mejores 20 del mundo por la revista española Don Balón, el mejor portero del Continente Americano en 2007 en la votación organizada por el Diario El País en Montevideo. Y aunque fue por un voto del periodista Salvador Aguilera del Diario Esto, sí, fue candidato a ganar el Balón de Oro, sin que nadie cuestionara su nominación. Incluso se llegó a ganar los halagos de Diego Armando Maradona quien dijo que era “un fenómeno”.

Memo ha vivido otros momentos estelares en su carrera como haber sido considerado por Sir Alex Ferguson, en su momento, un posible sustituto del veterano arquero estrella holandés Edwin Van der Saar en 2008, antes de que decidieran renovarle por última vez su contrato por un año en el Manchester United. Algo que influyó sustancialmente en que Ochoa no saliera por la puerta grande, fue que el América pretendía una cifra fuera de tono, más de 10 millones de dólares por él, aún cuando en esos días el portal alemán Transfermarkt tasaba al mexicano en un máximo de 8 millones, el tercero más valioso de nuestro país, sólo debajo de Rafa Márquez entonces en el Barcelona y Andrés Guardado aún en el Deportivo la Coruña.

También Memo ha vivido la otra parte de la historia y llegó a tener errores garrafales en momentos trascendentes. Con el América, Ochoa se comió un gol en una final cuando no atacó bien un lejano disparo de Juan Carlos Cacho que le costó a su equipo el título ante el Pachuca en el Clausura 2007.

Y con la Selección Preolímpica del 2007 se puede decir lo mismo. Ochoa falló en ocasiones cruciales que contribuyeron a la eliminación azteca. Además formó parte del Tri en el fallido Premundial de enero de 2005 en Tegucigalpa.

TIEMPO DE CAMBIO. Siempre se cuestionó que de mantenerse en la comodidad de Coapa, su talento corría el riesgo de estacionarse y quedarse en una medianía en la que grandes promesas de nuestro futbol se han perdido en el pasado.

Pero pareció que el propio Memo contribuyó a retardar su consolidación definitiva. A pesar de que todo se conjugó para que fuera el titular del Tri en Sudáfrica 2010, sus fallas debilitaron su credibilidad, al grado que Javier Aguirre de plano prefirió como arquero titular a Óscar Pérez.  

LO BUENO DE LO MALO. Finalmente el América tuvo que dejar su egoísmo y aceptar la partida de su arquero al futbol de Francia, no con la mejor oferta, pero si por la insistencia del jugador que acabó yendo a un equipo recién ascendido a la Liga Uno, el Ajaccio.

Justamente la debilidad de este equipo provocó que Memo tuviera exigencias fuera de lo normal que lo llevaron a niveles técnicos que nunca antes había alcanzado. Ante lo obvio de su calidad, Miguel Herrera apostó por él en Brasil 2014, dándole no sólo la oportunidad de integrarse de nuevo al Tri, sino de ser el titular indiscutido, teniendo una sobresaliente actuación que lo ubicó como uno de los mejores porteros de la Copa del Mundo. Algo que a la vista de los hechos no importó mucho.

Tras el Mundial su promotor lo colocó con calzador en el Málaga, en donde el camerunés Kameni supuestamente estaba listo para partir debido a su falta de actividad por estar atrás de Willy Caballero, pero cuando éste último se fue, le dieron la titularidad y Ochoa pasó a un rol secundario del que no ha podido moverse. Situación que aún se ensombrece más tras la renovación del arquero camerunés. Si Ochoa no sale pronto del Málaga, una gran carrera podría tener un triste y precipitado final.

Sus posibilidades. Para tener actividad, Ochoa tendría que negociar su posible regreso inmediato a México antes de la Jornada 7, o en todo caso ir a la MLS, que está en etapa de fichajes, e incluso a la Liga de China, que inicia el próximo mes de abril.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México