El entrenamiento y la medicina veterinaria en México están en proceso de transformación. La creciente demanda de entrenadores caninos capacitados y la necesidad de mayor especialización en el ámbito veterinario han puesto en evidencia las carencias en la formación y certificación de estos profesionales. Ante esta problemática, Mario Aarón Romero y el Dr. Humberto Gabriel Duhart Castillo han unido esfuerzos para establecer un nuevo estándar en el sector del bienestar animal.
El problema de la falta de regulación en el entrenamiento canino
El interés por el adiestramiento canino ha crecido en los últimos años, impulsado por una mayor conciencia sobre la importancia de la educación y el bienestar de los perros en los hogares. Sin embargo, esta tendencia ha traído consigo la proliferación de entrenadores sin certificaciones ni formación adecuada, lo que puede derivar en metodologías ineficaces o incluso perjudiciales para los animales.
En México, la ausencia de regulaciones claras para la certificación de entrenadores ha generado un mercado en el que cualquier persona puede ofrecer servicios sin contar con conocimientos técnicos ni preparación suficiente. Esto no solo afecta la calidad del adiestramiento, sino que también impacta negativamente la relación entre los perros y sus tutores, quienes, al no ver resultados, pueden sentirse frustrados o desmotivados.
Para responder a esta necesidad, Mario Aarón Romero, especialista en comportamiento canino, creó LOS JEFES, un Instituto de Educación y Evaluación para el Bienestar Canino que busca establecer estándares profesionales en el sector. Con certificaciones avaladas por la Secretaría de Educación Pública (SEP), LOS JEFES se ha convertido en una referencia para quienes buscan formación rigurosa en el adiestramiento y bienestar de los perros.
La importancia de la certificación y profesionalización
La certificación de entrenadores no solo garantiza mejores resultados en la educación canina, sino que también protege el bienestar de los animales. La formación avalada por instancias oficiales como la SEP permite que los profesionales del sector cuenten con herramientas teóricas y prácticas para desempeñar su labor de manera ética y efectiva.
Además de la certificación en adiestramiento, LOS JEFES también ofrece formación en áreas complementarias como el estilismo para animales de compañía y la modificación de conducta canina basada en evidencia científica.
“Uno de los mayores problemas en el sector es la falta de regulación. Con LOS JEFES, buscamos cambiar eso, ofreciendo certificaciones con respaldo oficial para garantizar que los entrenadores tengan la preparación adecuada y los tutores puedan confiar en su trabajo”, explica Romero.
Una alianza estratégica con impacto en la medicina veterinaria
En un esfuerzo por ampliar la profesionalización en el ámbito del bienestar animal, Romero ha formado una alianza con el Dr. Humberto Gabriel Duhart Castillo, exdirector de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia a nivel nacional de la Universidad del Valle de México (UVM). El Dr. Duhart es un referente en el campo de la medicina veterinaria y ha trabajado durante años en la formación de nuevos profesionales del sector.
Juntos, están desarrollando un nuevo modelo de certificación que busca llenar un vacío en la formación de especialistas en la industria veterinaria. Según explican, esta iniciativa permitirá establecer un estándar de competencia en áreas clave donde actualmente no existe una especialización formal.
“El Dr. Duhart es una figura clave en la medicina veterinaria en México. Su experiencia y conocimiento nos permiten abordar una necesidad urgente: la formación de especialistas en áreas que hoy no tienen un reconocimiento oficial. Estamos trabajando en un proyecto que impactará significativamente la industria veterinaria, elevando los estándares y asegurando mejores condiciones tanto para los profesionales como para los animales”, señala Romero.
Si bien los detalles del proyecto aún no pueden ser revelados en su totalidad, se espera que esta iniciativa siente un precedente en la regulación y certificación de profesionales en el ámbito del bienestar animal.
Un paso adelante en la industria del bienestar animal
La alianza entre Mario Aarón Romero y el Dr. Humberto Gabriel Duhart Castillo marca un punto de inflexión en la industria del bienestar animal en México. Su trabajo conjunto no solo busca mejorar la calidad del entrenamiento canino, sino también establecer nuevas bases para la formación de especialistas en el sector veterinario.
El impacto de este esfuerzo puede extenderse más allá de México, contribuyendo a la creación de un modelo replicable en otros países donde la regulación y certificación en estos campos también presentan deficiencias.
A medida que este proyecto avanza, se espera que las nuevas certificaciones y estándares propuestos tengan un efecto positivo en la vida de los animales y sus familias, garantizando que los profesionales que trabajan en su bienestar cuenten con la preparación y las herramientas necesarias para hacerlo de manera adecuada.
En un contexto donde el bienestar animal cobra cada vez más importancia, iniciativas como la de Romero y el Dr. Duhart representan un avance significativo en la consolidación de una industria más ética y profesionalizada.