El horno de microondas ha cambiado la forma en que se preparan los alimentos, ofreciendo rapidez y facilidad en la cocina. A pesar de su utilidad, no todos conocen cómo opera realmente este electrodoméstico, ni las precauciones que deben tomarse al usarlo. Además, en los últimos años han surgido nuevas opciones que pueden complementar o incluso reemplazar su función en el hogar.

Comprender cómo funciona un horno de microondas, desmontar los mitos que lo rodean y conocer las alternativas más avanzadas ayuda a aprovechar mejor su uso y elegir el que se adapte a cada estilo de vida.
Cómo funciona el horno de microondas y qué lo hace diferente
El principio de funcionamiento del horno de microondas se basa en la generación de ondas electromagnéticas de alta frecuencia. Estas ondas interactúan con las moléculas de agua, grasa y otros componentes de los alimentos, provocando vibraciones que generan calor desde el interior.
A diferencia de métodos como el fuego directo o la inducción, que transfieren calor desde una fuente externa, el microondas cocina de manera interna y uniforme, evitando que los alimentos se quemen por fuera antes de calentarse completamente en su interior.

Mitos y realidades sobre el uso del horno de microondas
A lo largo de los años, el horno de microondas ha sido objeto de controversias y especulaciones. Sin embargo, muchas de estas creencias carecen de fundamento.
Los microondas eliminan nutrientes de los alimentos
Todas las formas de cocción afectan el valor nutricional de los alimentos en mayor o menor medida. La clave está en el tiempo y la temperatura de exposición. Cocinar con microondas suele ser menos agresivo que hervir o freír, ya que usa menos líquido y reduce el tiempo de calentamiento, lo que ayuda a preservar mejor algunas vitaminas y minerales.
El microondas emite radiación peligrosa
El término “radiación” suele generar confusión. La radiación de un microondas es no ionizante, lo que significa que no altera la estructura del ADN ni representa riesgos para la salud, a diferencia de la radiación ionizante de los rayos X o los rayos gamma. Además, los microondas están diseñados con barreras de seguridad que evitan la fuga de ondas al exterior.
Calentar recipientes de plástico es seguro en todos los casos
No todos los plásticos son aptos para el microondas. Algunos pueden liberar compuestos dañinos cuando se calientan, como el bisfenol A (BPA) y los ftalatos. Es importante revisar las etiquetas de los recipientes y utilizar únicamente aquellos que indiquen que son seguros para microondas.

Cuidados esenciales para prolongar la vida útil del horno de microondas
El mantenimiento adecuado garantiza un funcionamiento seguro y eficiente a lo largo del tiempo.
- Limpieza interna regular: Los restos de comida pueden absorber energía y provocar chispas o malos olores. Se recomienda limpiarlo con una mezcla de agua y vinagre calentada por unos minutos.
- Revisión de la puerta: Una puerta mal cerrada puede comprometer la seguridad del aparato. Es importante verificar que no tenga grietas ni deformaciones.
- Evitar encenderlo vacío: Sin alimento dentro, las ondas no tienen dónde dispersarse, lo que puede dañar el magnetrón, la pieza clave en su funcionamiento.
3 consejos para optimizar el uso del microondas en la cocina
Más allá de calentar comida, el microondas tiene otras funciones que pueden facilitar la preparación de distintos platillos.
- Rehidratación de pan y tortillas: Para devolverles su suavidad, coloca un paño húmedo sobre ellos y caliéntalos durante unos segundos.
- Pelado fácil de frutas y verduras: Un golpe corto de calor afloja la piel de tomates, duraznos y ajos, haciendo que sean más fáciles de pelar.
- Desinfección de utensilios: Es posible esterilizar esponjas de cocina colocándolas húmedas dentro del microondas durante un minuto.
El horno de microondas sigue siendo un electrodoméstico útil y eficiente en la cocina, siempre que se emplee de manera adecuada. Conocer su funcionamiento, desmentir mitos y aplicar buenas prácticas permite aprovecharlo al máximo sin preocupaciones.