04 abr 2025 - 12:28 PMLogo La Crónica
Destino C

¡Tu copa menstrual puede estar diciéndote algo! Estos son los síntomas de endometriosis que no debes ignorar

La copa menstrual: tu aliada en la detección de la endometriosis

Copa menstrual y la endometriosis La copa menstrual puede ser un factor clave para un diagnostico oportuno.

Una enfermedad común, pero invisibilizada

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la endometriosis afecta a aproximadamente el 10% de las mujeres en edad reproductiva a nivel mundial. En México, se estima que 1 de cada 10 mujeres la padece, muchas de ellas sin siquiera saberlo. Esta enfermedad puede tardar entre 7 y 10 años en ser diagnosticada, ya que sus síntomas suelen ser minimizados o confundidos con el dolor menstrual “normal”.

ANUNCIO

La endometriosis ocurre cuando un tejido similar al del endometrio crece fuera del útero, en lugares como los ovarios, las trompas de Falopio o incluso en órganos cercanos. Esto puede generar:

  • Dolor pélvico crónico
  • Sangrado abundante e irregular
  • Problemas de fertilidad (afectando al 30-50% de quienes la padecen)
La copa menstrual: una aliada contra la endometriosis La copa menstrual podría ayudar a diagnosticar la endometriosis

¿Cómo puede ayudarte la copa menstrual?

Si bien la copa menstrual no es una herramienta de diagnóstico médico, su uso constante permite observar con mayor detalle el sangrado, ayudando a detectar posibles señales de endometriosis. ¡Aquí te contamos cómo!

Medición precisa del volumen menstrual

Una menstruación saludable implica perder entre 30 y 80 ml de sangre por ciclo. Si notas que superas esta cantidad frecuentemente, podría ser una alerta de sangrado excesivo asociado a la endometriosis.

Observación de coágulos o fragmentos de tejido

Si al vaciar tu copa menstrual notas coágulos grandes o fragmentos de tejido, podría ser indicativo de un problema subyacente, como una inflamación severa o la presencia de tejido endometrial fuera del útero.

Copa menstrual y la endometriosis La copa menstrual puede ser un factor clave para un diagnóstico oportuno. (Andriana Syvanych)

Cambios en el color y textura del flujo

El color del sangrado puede decir más de lo que crees. Un flujo muy oscuro, espeso o con grumos puede estar vinculado con procesos inflamatorios, como los que ocurren en la endometriosis.

Molestias al usar productos internos

Si sientes dolor al insertar o retirar la copa menstrual, podría deberse a una sensibilidad pélvica anormal, un síntoma común en mujeres con endometriosis.

Copa menstrual y la endometriosis La copa menstrual puede ser un factor clave para un diagnostico oportuno. (Xavier Lorenzo)

Investigaciones recientes: la copa como herramienta de diagnóstico

Un estudio de la Universidad de Oxford analizó cómo el sangrado menstrual recolectado con copas podría usarse para desarrollar métodos diagnósticos no invasivos. La idea es identificar biomarcadores en la sangre menstrual que indiquen la presencia de endometriosis sin necesidad de cirugías exploratorias.

Conectando con tu cuerpo

Más allá de sus beneficios prácticos, el uso de la copa menstrual fortalece el autoconocimiento del cuerpo. Encuestas revelan que al menos el 65% de las usuarias se sienten más conscientes de su salud ginecológica desde que la usan.

Paola Acuña, experta en gestión menstrual, recomienda: “Si notas cambios en tu sangrado, molestias o síntomas desrinusuales, lo mejor es acudir al ginecólogo para una evaluación adecuada”.

La copa menstrual: una aliada contra la endometriosis La copa menstrual podría ayudar a diagnosticar la endometriosis

¡No ignorar las señales es clave!

Si experimentas dolor incapacitante, sangrado excesivo o cualquier otro síntoma preocupante, usa la información que te brinda tu copa menstrual como una herramienta de observación. Escuchar a tu cuerpo puede marcar la diferencia en un diagnóstico temprano.

Continúa leyendo