19 abr 2025 - 06:06 AMLogo La Crónica
Destino C

Estas sustancias naturales, presentes en plantas y hongos, prometen ayudar al cuerpo a manejar el estrés físico y mental. ¿Moda pasajera o respaldo científico? ¿Los has usado alguna vez?

Adaptógenos: qué son, para qué sirven y por qué cada vez más personas los integran a su vida diaria

Algunos alimentos, hongos y raíces que contienen adaptógenos
Descubre qué son los adaptógenos y como pueden contribuir a tu bienestar físico y mental Crédito: Especial

Entre el tráfico diario, el trabajo que nunca se termina y la vida fast que llevamos, los niveles de estrés se disparan día a día en los habitantes de México. Sin embargo, existen muchas alternativas para reducir ese estrés.

ANUNCIO

Entre el abanico de opciones, hoy necesitamos hablar de los adaptógenos, ya que se han convertido en la alternativa para todos aquellos que buscan cuidar de su bienestar físico y mental... ¡Toma nota!

¿Qué son los adaptógenos?

El término “adaptógeno” fue acuñado en 1947 por el toxicólogo soviético Nikolai Lazarev, quien los definió como sustancias naturales que aumentan la resistencia inespecífica del cuerpo al estrés y ayudan a mantener la homeostasis sin alterar el funcionamiento normal del organismo.

Continúa leyendo

Según la European Medicines Agency (EMA) y publicaciones científicas como las de Phytotherapy Research y Journal of Ethnopharmacology, los adaptógenos son compuestos activos presentes en ciertas plantas y hongos que pueden modular la respuesta del cuerpo al estrés físico, químico o biológico.

Algunas frutas, raíces y hongos que contienen adaptógenos
Algunas frutas, raíces y hongos que contienen adaptógenos Crédito: Especial

Beneficios atribuidos (y los respaldos científicos)

Los adaptógenos no son una panacea, pero diversos estudios —aunque todavía limitados— sugieren que podrían ofrecer beneficios reales en los siguientes aspectos:

  • Reducción del estrés: Plantas como la ashwagandha (Withania somnifera) han demostrado, en ensayos clínicos, reducir los niveles de cortisol (la llamada “hormona del estrés”).
  • Mejora del rendimiento cognitivo: Adaptógenos como la rhodiola rosea podrían ayudar a combatir la fatiga mental y mejorar la atención y la memoria a corto plazo.
  • Aumento de la energía y resistencia física: Algunas especies, como el ginseng siberiano, se han usado en atletas para mejorar la recuperación muscular y la vitalidad.
  • Modulación del sistema inmune: Hongos como el reishi o el cordyceps poseen compuestos que pueden fortalecer las defensas naturales del cuerpo.
El sistema inmunológico: cómo funciona y cómo mantenerlo fuerte
Animación Animación (La Crónica de Hoy)

Aunque los efectos pueden variar según la persona, la comunidad científica coincide en que el potencial terapéutico es prometedor, aunque todavía se necesitan estudios más amplios y rigurosos para confirmar muchos de estos beneficios.

¿Dónde se encuentran los adaptógenos?

Los adaptógenos están presentes en una variedad de plantas y hongos medicinales, muchas de ellas utilizadas desde hace siglos en tradiciones como la medicina ayurvédica, la medicina china o la herbolaria tradicional europea. Entre los más conocidos se encuentran:

Más de Destino C

  • Ashwagandha (India)
  • Rhodiola rosea (zonas frías de Europa y Asia)
  • Ginseng (Corea, Siberia, EU)
  • Eleutero o “ginseng siberiano”
  • Reishi, cordyceps y chaga (hongos medicinales asiáticos)
  • Maca andina (Perú)
La rhodiola, un adaptógeno también conocido como raíz dorada o raíz ártica
La rhodiola, un adaptógeno también conocido como raíz dorada o raíz ártica Crédito: Especial

Hoy se pueden encontrar en tiendas naturistas, farmacias y supermercados especializados en forma de cápsulas, polvos, extractos líquidos o infusiones.

¿Por qué su uso es cada vez más popular?

Según datos de Grand View Research, el mercado global de adaptógenos superó los 10 mil millones de dólares en 2023, y se proyecta un crecimiento sostenido para los próximos años. Parte de su éxito radica en:

ANUNCIO

  • La creciente preocupación por el estrés crónico y la salud mental.
  • El auge del bienestar holístico, que combina cuerpo, mente y naturaleza.
  • La búsqueda de alternativas más naturales frente a fármacos con efectos secundarios.

Además, celebridades y figuras del bienestar como Gwyneth Paltrow o influencers de salud han contribuido a su popularización, aunque también han generado críticas por promoverlos sin suficiente rigor científico.

Soft fascination El soft fascination te invita a disfrutas las pequeñas cosas de la vida y así ayudarte a reducir el estrés

¿Son seguros los adaptógenos?

En términos generales, los adaptógenos son considerados seguros para la mayoría de las personas, especialmente cuando se consumen en dosis adecuadas y de fuentes confiables. Sin embargo, como toda sustancia con actividad biológica, pueden tener interacciones con medicamentos o contraindicaciones específicas —por ejemplo, en personas con enfermedades autoinmunes, embarazadas o en tratamiento hormonal—.

Su creciente popularidad refleja una necesidad global: encontrar formas más naturales de enfrentar el estrés crónico y la fatiga emocional que caracterizan a nuestras sociedades contemporáneas.

Al final, informarse, consultar a especialistas y optar por fuentes confiables son pasos esenciales para incorporarlos con responsabilidad en la vida diaria.

Continúa leyendo