21 abr 2025 - 07:00 PMLogo La Crónica
Destino C

Varo es reconocida como la artista que mezcló ciencia, misticismo y feminismo para crear un universo donde la imaginación era la única ley

Tenemos que hablar de Remedios Varo: la bruja del surrealismo que viajó por mundos invisibles

Tenemos que hablar de... Remedios Varo

La alquimista del pincel y la mente que soñaba despierta

María de los Remedios Alicia Rodriga Varo y Uranga, mejor conocida como Remedios Varo, no fue solo una pintora. Fue una viajera interdimensional con pinceles por alas, una hechicera del arte que convirtió sus obsesiones en universos alternativos llenos de símbolos, gatos, ciencia, magia y misticismo. Hoy tenemos que hablar de ella, porque entender a Remedios es como descifrar un sueño sin subtítulos, pero uno que vale totalmente la pena.

ANUNCIO

De Gerona al cosmos surrealista

Nacida en Anglès, Girona, España en 1908, pero mexicana por decisión espiritual, pues se nacionalizó en 1953, Remedios Varo no encajaba en ningún molde. Estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (misma a la que asistió Dalí), donde fue una de las primeras mujeres en ingresar; sin embargo, su corazón siempre estuvo más cerca del tarot que de las reglas académicas.

Huyó de la Guerra Civil Española, cruzó Francia, donde fue arrestada por “extranjera sospechosa” porque, claro, su arte no era precisamente discreto, para después terminar en México, donde su creatividad explotó como una constelación.

Tras un ataque cardiaco y a poco de cumplir 55 años de edad, la vida de Varo fue interrumpida prematuramente en 1963; sin embargo, su legado perdura hasta el día de hoy, y su obra sigue siendo admirada y estudiada por su originalidad y su contribución a la corriente.

Tenemos que hablar de... Remedios Varo

Su obra: portales al inconsciente colectivo

La artista consiguió crear un amplio número de obras a lo largo de su carrera. Por medio de pinturas al óleo, grabados, dibujos y objetos tridimensionales con un sello inconfundible, destacó dentro del panorama artístico mexicano, convirtiéndola en una de las artistas más reconocidas de su época.

Gracias a su interpretación de sueños y a la vez su mezcla con lo real, Remedios Varo puso a prueba la creación de mundos alternos en los que es posible profundizar e identificarse. Su habilidad para mezclar técnicas y conceptos logró trascender las barreras del tiempo, pues incluso en nuestros días, es una fuente de inspiración y amplio referente para artistas de todo el mundo.

Tenemos que hablar de... Exploración de las fuentes del río Orinoco

Bajo mi propia interpretación, para Remedios, pintar no era solo representar: era invocar. Sus cuadros parecen libros de alquimia en óleo, donde los característicos personajes, siempre pálidos, andróginos y con túnicas imposibles, realizan experimentos misteriosos o exploran laboratorios metafísicos.

Más de Destino C

Obras como “La creación de las aves” o “Exploración de las fuentes del río Orinoco” no solo son estéticamente hipnóticas, sino que reflejan verdaderos tratados de espiritualidad oculta.

En su obra, “La llamada”, uno de sus cuadros más famosos, la figura femenina avanza entre mujeres atrapadas en muros como si fueran parte del mobiliario. Esa figura luminosa que desafiaba la norma se ha interpretado como un autorretrato: una mujer encendida que no se deja apagar.

Tenemos que hablar de... La llamada

Figurar como una de las pocas mujeres artistas en formar parte del movimiento surrealista, además de resaltar la presencia femenina en el arte, poblando sus obras con figuras femeninas, se dice fácil, pero para la época en donde se desenvolvía, el reto que enfrentaba dentro y fuera del gremio hace que su huella y tenacidad sean aún más loables.

ANUNCIO

Parte de ello, dio como resultado que, a pesar de su evidente talento, Varo nunca tuvo una exposición individual en vida. Fue hasta después de su muerte en 1963, cuando su obra empezó a ganar reconocimiento y a ser valorada por su originalidad y talento artístico.

Tenemos que hablar de... Mujer saliendo del psicoanalista

Respecto al amor, Remedios tuvo tres parejas significativas en su vida. Inicialmente, se casó con el artista vasco Gerardo Lizárraga en 1930. Posteriormente, se enamoró y compartió vida con el poeta francés Benjamín Péret, quien también era miembro del movimiento. Ambos se conocieron en París en la década de 1930 y se casaron en 1937.

Fue con él con quien se refugió en París y luego en México para escapar de la Segunda Guerra Mundial. Finalmente, estuvo casada con Walter Gruen, quien fue su última pareja y fue un gran promotor de su obra. 

Tenemos que hablar de... Remedios Varo y Benjamín Péret

Obras esenciales de Remedios Varo (para entrar en su mundo sin perderte)

Si quieres iniciarte en el universo de Remedios Varo, estas obras son paradas obligatorias:

  • La creación de las aves (1957): Donde una especie de buho humanoide mezcla ciencia, música y luz para crear vida. ¡Ciencia ficción poética!
  • Exploración de las fuentes del río Orinoco (1959): Una figura ensobre un bote que parece salida de un sueño surrealista. Misteriosa y espiritual.
  • Mujer saliendo del psicoanalista (1960): El título ya es arte. Un comentario ácido sobre los discursos masculinos en la psiquis femenina.
  • La llamada (1958): Una mujer luminosa camina entre otras figuras atrapadas. Una metáfora del despertar interior que sigue emocionando.
  • Papilla estelar para la niña lunar (1958): Psicodélica, hermosa y extraña. Es como un cuento de hadas hecho con polvo cósmico.
Tenemos que hablar de... Papilla estelar para la niña lunar

Tip para buscadores: muchas de estas están en el Museo de Arte Moderno de México. Verlas en vivo es como presenciar un hechizo silencioso.

Frases de Remedios Varo que parecen salidas de otro plano

A veces, esta artista hablaba como pintaba: con una mezcla de misterio, ciencia y poesía. Aquí te comparto algunas frases para llevar en la cartera existencial:

  • “La pintura es un acto mágico, en el que el artista conjura la realidad”.
  • “Yo no busco, encuentro. Y lo que encuentro es lo que siempre estuvo dentro de mí.”
  • “La libertad es un proceso interno, no un permiso externo”.
  • “No quiero pintar cosas visibles. Quiero pintar lo invisible que hay en las cosas”.
  • “El arte es, ante todo, una revolución del pensamiento y del espíritu”.
  • “Puedes ir de acá para allá, pero mientras tú no estés bien, nada de lo que te rodea lo estará”.
Tenemos que hablar de... Remedios Varo

FAQs sobre Remedios Varo que tienes que conocer

¿Quién fue Remedios Varo y por qué es tan importante?

Remedios Varo fue una pintora surrealista hispano-mexicana que transformó la pintura en un canal de exploración del alma, los sueños y el inconsciente. Es una figura clave del arte del siglo XX por su enfoque único que combina misticismo, ciencia y simbolismo.

¿Qué estilo artístico tenía Remedios Varo?

Su estilo está profundamente ligado al surrealismo, aunque lo llevó a su propio territorio personal: una mezcla entre arte visionario, ciencia esotérica y narrativa espiritual. Una alquimia visual inconfundible.

Tenemos que hablar de... Remedios Varo

¿Dónde se pueden ver las obras de Remedios Varo?

Principalmente en el Museo de Arte Moderno de Ciudad de México, pero también en colecciones privadas y exposiciones temporales en todo el mundo. Sus obras están cada vez más valoradas y buscadas.

¿Qué relación tuvo con Leonora Carrington?

Decir que hay similitud entre ambas es tan cierto como contradictorio. Remedios y Leonora Carrington fueron amigas íntimas y cómplices artísticas. Ambas compartían una visión mágica del mundo y rompieron esquemas en una época dominada por hombres, en donde, durante los cafés larguísimos que acostumbraban, seguramente planearon cómo desmantelar la lógica patriarcal del arte con un simple trazo. Fueron brujas hermanas del arte.

Tenemos que hablar de... Remedios Varo y Leonora Carrinton

¿Qué temas se repiten en la obra de Remedios Varo?

El misticismo, la transformación, la figura femenina como viajera, la alquimia, los gatos, la exploración interior y la ciencia. Todo eso envuelto en escenarios oníricos donde el tiempo y el espacio no obedecen reglas.

Un cerebro fascinante, una vida discreta

Lo que pocos saben es que Remedios era una completa nerd de la ciencia, el psicoanálisis, la astrología y hasta la cocina esotérica. Le fascinaban los libros de Carl Jung, la mecánica cuántica y los experimentos científicos más estrafalarios. Su biblioteca personal era una mezcla entre un laboratorio y la biblioteca de Hogwarts.

Tenemos que hablar de... Remedios Varo

¿Por qué Remedios Varo sigue siendo relevante en 2025?

Porque en un mundo que pide productividad sin descanso, ella nos enseñó a mirar hacia adentro. A reivindicar la imaginación como herramienta de conocimiento. Su obra no caduca porque sus preguntas siguen abiertas: ¿qué es la realidad?, ¿dónde habita el alma?, ¿quién nos controla cuando creemos que propusimos?

Además, en tiempos donde hablamos de diversidad, misticismo, feminismo y autenticidad, ella fue pionera. Sin pancarta, sin discurso, pero con un pincel que gritaba.

Tenemos que hablar de... Remedios Varo

En resumen...

Remedios Varo no solo pintó cuadros: abrió portales. Nos enseñó que lo invisible también cuenta, que la locura tiene lógica y que la magia no es un truco, sino una forma distinta de ver el mundo. Así que si alguna vez te sentiste fuera de lugar, raro, o demasiado intenso... Remedios ya estuvo ahí. Y pintó algo increíble con eso. ¡Úsalo a tu favor!