
A pesar de los avances en inclusión y diversidad que han marcado a distintas industrias en años recientes, la brecha de género en el sector tecnológico persiste como un reto estructural. En el marco del Día Internacional de las Niñas en las TIC, que se conmemora cada cuarto jueves de abril, distintas voces insisten en que aún hay un largo camino por recorrer para lograr una participación equitativa de mujeres en áreas técnicas y de liderazgo en tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
ANUNCIO
Según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), apenas el 20% de los empleos en el sector TIC están ocupados por mujeres. Esta subrepresentación no solo limita las oportunidades para ellas, sino que también impacta el potencial innovador de las empresas, al desaprovechar la diversidad de enfoques que impulsa el talento femenino.
En este contexto, algunas compañías han comenzado a implementar acciones concretas para revertir esta tendencia. Entre ellas se encuentra Seguritech Privada, empresa que opera en el ámbito de soluciones tecnológicas críticas. De acuerdo con su director general, Ariel Picker, la organización ha optado por estrategias que impulsan el desarrollo de competencias técnicas y habilidades blandas entre sus colaboradoras.
“El objetivo es construir un modelo laboral basado en la sostenibilidad, la justicia y la inclusión”, declaró Picker, quien subrayó que para avanzar en equidad de género es fundamental reconocer que las mujeres han demostrado su capacidad en todos los campos, incluidos aquellos tradicionalmente dominados por hombres.
Una de las medidas adoptadas por Seguritech ha sido el diseño de políticas de reclutamiento inclusivas, que buscan garantizar condiciones de igualdad desde los procesos de selección. Estas políticas también contemplan esquemas de desarrollo profesional continuo, con lo cual se promueve que las mujeres no solo ingresen al sector tecnológico, sino que también puedan aspirar a posiciones de liderazgo.
Estas acciones han derivado, según la empresa, en un incremento en la contratación de mujeres para roles técnicos dentro de la organización, así como una mayor presencia femenina en puestos estratégicos. Con ello, la compañía contribuye al cierre de la brecha de género en uno de los sectores clave del desarrollo económico actual.
En palabras de su director general, el compromiso debe ir más allá de fechas conmemorativas. “Es necesario reconocer y replicar las iniciativas que están cambiando la realidad para garantizar un futuro más equitativo en el ámbito tecnológico”, concluyó Picker.
Aunque los avances son todavía incipientes, el ejemplo de empresas que promueven una mayor equidad en las TIC muestra que el cambio es posible si se adoptan políticas activas, con enfoque de género y visión de largo plazo.