Nacional

Durante 2006 se crearán cuatro nuevas ciudades en el país: Conapo

Este año habrá cuatro nuevas ciudades en México pues las poblaciones de La Cruz, El Dorado, Pichucalco y San Salvador superarán el umbral de los 15 mil habitantes, informó el Consejo Nacional de Población (Conapo).

Expuso que con lo anterior existirán en todo el país 373 ciudades, toda vez que a mediados de 2006 las cabeceras municipales de Pichucalco, Chiapas, y San Salvador el Seco, Puebla, tendrán 15 mil 37 y 15 mil cinco habitantes, respectivamente.

Por su parte, las localidades sinaloenses de La Cruz, municipio de Elota, y El Dorado, municipio de Culiacán, tendrán 15 mil 188 y 15 mil 16 habitantes, respectivamente, señaló el organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Con ello, en 2006 el sistema urbano nacional estará integrado por 284 ciudades pequeñas (de entre 15 mil y 99 mil 999 habitantes) en las que residirán 9.4 millones de habitantes (8.7 por ciento de la población total y 12.6 por ciento de la población urbana), añadió.

Precisó que también habrá 80 ciudades medias (de entre 100 mil y 999 mil 999 habitantes) con 28 millones de habitantes y nueve grandes metrópolis (con más de un millón de habitantes) que concentrarán 37.1 millones de habitantes.

Informó que entre 2000 y 2006 el número de ciudades aumentó de 357 a 373 y la población que reside en ellas se incrementó de 68.8 millones a 74.6 millones de habitantes, con lo que su participación en la población nacional pasará de 68.5 por ciento a 69.4 por ciento.

El Conapo indicó que estos datos revelan que México continuará fortaleciendo y diversificando su perfil urbano en un mayor número de ciudades pequeñas.

Sin embargo, advirtió que el crecimiento acelerado de ciudades como Playa del Carmen, Cabo San Lucas, Ixtapa, Puerto Escondido y San José del Cabo, entre otras, puede llevar a una expansión desordenada de las zonas urbanas que podría generar marginación.

La dependencia federal subrayó que según el índice de marginación urbana 2000, 55.4 por ciento de la población de las cuatro nuevas ciudades residían en barrios y colonias de alta y muy alta marginación, cifra 1.71 veces mayor al valor promedio nacional (32.4 por ciento).

San Salvador el Seco tiene un grado de marginación urbana muy alto, al igual que Pichucalco, pues tres de cada cuatro habitantes no eran derechohabientes de los servicios de salud pública en el 2000, y 71.6 por ciento de las viviendas tenían techos de materiales precarios.

En tanto, La Cruz registra un bajo grado de marginación urbana, pues en 2000 45.1 por ciento de sus habitantes no tenían acceso a los servicios de salud; 10.2 por ciento de las viviendas tenía techos de materiales de baja calidad y 19.1 por ciento estaban en situación de hacinamiento.

Finalmente, el Conapo detalló que El Dorado tiene también un bajo grado de marginación urbana, pues la proporción de población sin derechohabiencia a los servicios de salud ascendía a 30.7 por ciento de sus habitantes.

Además, en esta urbe 12.6 por ciento de las viviendas contaban con techos de materiales de baja calidad, y 17.8 presentaba hacinamiento, agregó.

La información anterior permite subrayar la necesidad de ordenar el crecimiento urbano de estas ciudades, así como fortalecer la infraestructura y la prestación de servicios básicos, particularmente en las zonas con mayores grados de marginación, sostuvo por último el Conapo.

Copyright © 2006 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México