Escenario

ENTREVISTA. Sarah Hoch, directora del Festival Internacional de Cine de Guanajuato, nos da el primer avance en exclusiva de lo que veremos este año en el aclamado certamen

El proyecto GIFF 2025: Cine mexicano, redes internacionales, foco en la tecnología y esperanzas en crecimiento presupuestal

Sarah Hoch La directora del Festival Internacional de Cine de Guanajuato en la edición 2024. (Mario Jasso/CUARTOSCURO)

El Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) ha anunciado ya las fechas para su 28va edición anunciando la esperada apertura en su convocatoria para ser elegido en su programación.

Con la mira puesta en el periodo del 25 de julio al 3 de agosto, el encuentro guanajuatense planea continuar fomentando las relaciones internacionales en el cine así como abriendo la conversación hacia los temas de interés más relevantes.

Crónica Escenario charló con Sarah Hoch, directora del festival, quien habló de lo que se viene este año para el certamen.

Estamos emocionados porque con esta convocatoria arrancamos el año. Ya sentimos la adrenalina que viene en puerta y ayer que abrimos la plataforma recibimos un récord de películas. Así que esperamos una buena recepción. Este año estamos volviendo a tocar puertas en las embajadas, buscando retomar todas las redes internacionales y fortalecerlas otra vez”, expresó la directora.

No sabemos cuál va a ser la línea común del próximo certamen, ya que cada año hay algún tema que sobresale. Ya veremos cuál será en esta ocasión pues el cine es un espejo y cómo se mide la temperatura a nivel mundial de los asuntos que enfrentamos con la temática de las películas que recibimos, entonces vamos a ver cuáles son los que traemos atorados ahorita”, agregó a su vez Hoch.

Una de las partes que ya comenzó a la par de la convocatoria para competencia y las residencias es, justamente, la parte de los cortometrajes estudiantiles.

Estamos con seis estados de la República Mexicana que tienen proyectos para el Rally Universitario y seis municipios de las universidades de Guanajuato para lo que es Identidad y Pertenencia. Definitivamente existen dos brazos muy fuertes del festival. Obviamente la convocatoria principal donde recibimos películas de calidad”, manifestó Sara.

Pero creo que el brazo fuerte del GIFF a nivel internacional es el de la formación de las residencias cinematográficas que tenemos. Existen los intercambios internacionales, donde mandamos cineastas mexicanos al extranjero y traemos cineastas internacionales aquí a San Miguel de Allende, una residencia de San Miguel en una casa que inspira mucho, como lo hizo con el cineasta alemán Michael Fetter Nathansky”, apuntó.

Eso es lo que queremos lograr, que los cineastas internacionales se inspiren con la luz, espíritu y sabor de México, que se enamoren del país y que regresen y regresan. Por otra parte está Emiliano Rocha Minter, nuestro seleccionado para Berlín que ya hizo su residencia allá y fue una gran experiencia al darle la oportunidad de escapar de la vida cotidiana para realmente enfocarse en su proyecto, que siempre suelen ser muy exitosos”, añadió a su vez la reconocida directora.

Vamos también con selecciones para Rotterdam con un intercambio que tenemos desde hace aproximadamente 18 años donde estamos llevando a Eduardo Esquivel con su más reciente proyecto. Es un laboratorio que enfoca la coproducción, que es importante porque los productores cambian cada año, hay fondos que habían y ya no existen o países que invertían en ello enfrentaron un cambio de gobierno y ya no sabes qué sucede con ello”.

Asistentes a la ceremonia de los Premios Platino 2022
Imagen de la clausura del GIFF. Imagen de la clausura del GIFF. (CORTESIA GIFF)

Asimismo, la directora del certamen guanajuatense resaltó los lazos que han creado internacionalmente. “Somos partners de Cannes, también con Tokio, con Goa en la India, donde estuvimos hablando de un intercambio de residencia y durante mis reuniones con los proyectos en desarrollo pude juntar un editor mexicano a una película hindú”, dijo.

Estamos pensando en traer ese proyecto a México para que puedan trabajar juntos y estarán en nuestra residencia. Y cada vez que asistimos a un festival en el extranjero, por ejemplo GONA en Egipto, procuramos crear ese intercambio. Ahí andamos siempre, tenemos lazos con siete u ocho países que estamos en constante revisión de proyectos y con la apertura de residencias de aquí por allá”, expresó.

Más allá de la trascendencia internacional y los puentes que tiende el festival, también se ha caracterizado por ser uno de los más importantes que fomentan el diálogo sobre las nuevas tecnologías.

El GIFF está muy reconocido a nivel mundial como líder en el tema. El mundo va para allá y por eso nosotros empezamos a trabajar nuevas tecnologías desde nuestros hacks hace 13 años, además producimos las primeras películas de realidad virtual hace nueve y tenemos en competencia una sección específica para ello”, declaró Hoch.

Los últimos años hemos hablado mucho de inteligencia artificial, vamos a cumplir cinco trabajando con el tema que explotó hace dos años y este último año hemos hablado mucho de Quantum y cómo su unión va a cambiar la vida como la conocemos. No nada más el ámbito audiovisual o de cine, pero sí, son temas que creo que son muy importantes”, destacó Sara.

Ahorita estamos trabajando en el apoyo a lanzamientos a nuevas aplicaciones que te hacen tu preproducción, tus carpetas, tu storyboard, tus breaks, tu shooting schedule, tu presupuesto. Y lo que tardábamos meses en generar, ya se realiza en 15 minutos, algo que nunca hemos visto. Estados Unidos está sacando uno, México está sacando otro y ya pronto estaremos hablando de esto”, siguió.

Estamos dando a conocer a nuestros cineastas todas las herramientas que tienen a la mano, porque en el futuro quién sabe cuánto nos van a reemplazar. Pero si queremos estar encima activamente en esas áreas para poder comunicar y dar todas las herramientas a nuestros directores mexicanos”, sumó.

El director de cine Werner Herzog recibe un premio en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato
Homenaje a Arturo Ripstein en el GIFF. Homenaje a Arturo Ripstein en el GIFF. (CORTESIA GIFF)

Pero hablar del banderazo inicial también implica otros retos, como los presupuestos y los apoyos que se ofrezcan por parte del gobierno. “Estamos viendo cómo van a estar las cosas a nivel federal. En el último sexenio hubo recortes dramáticos al arte, a la cultura, a los festivales, se acabó con las asignaciones presupuestales para los apoyos a los mismos”, dijo.

“Y creo que el daño fue que perdimos muchos de ellos. Pero ya no es año electoral, tenemos más esperanzas y aunque a veces resulta muy difícil, todos somos amor al arte y estamos locos por la cultura que ahí continúa”, afirmó Sara.

Seguiremos luchando por financiamiento, tenemos mucho apoyo aquí en el estado, tenemos una nueva gobernadora, pero con una mira y metas en el arte, en el deporte, en mente sana y sentimos que vamos a contar con el apoyo necesario. También hay una nueva Secretaría de Cultura, así que existen esperanzas de que va a ser un año con algo de crecimiento presupuestal”, acotó la directora del GIFF.

Finalmente, se habló de cómo las sedes más nuevas han estado creciendo en cuanto a convocatoria, otro de los retos que cada año han ido conquistando como festival.

“En León, estamos en una gran sede que es el Fórum Cultural, que es muy cómodo y tiene todo ahí y funciona muy bien el festival ahí además de que el municipio suma junto con importantes los empresarios también de esa ciudad que han provocado que la gente esté asistiendo”, aseveró Hoch.

“Por otra parte, Irapuato es un exitazo, toda la ciudad es participe de ello. Es un lugar donde siento que hemos hecho un impacto muy importante, cultural y artísticamente. Estamos muy contentos con la sede, y aunque al principio fue complicado convencer a los artistas invitados, poco a poco les ha gustado más la idea. La verdad, se han convertido ambas ciudades en grandes sedes”, concluyó la visionaria directora, prometiendo que en los próximos meses habrá noticias importantes como el anuncio del país invitado y otros detalles más.

Lo más relevante en México