Escenario

ENTREVISTA. El actor Julián Segura nos habla de su experiencia en la aclamada puesta en escena que se mantiene en la cartelera del Teatro de los Insurgentes

‘Cabaret’, el deslumbrante musical que está por llegar a un año en cartelera

Imagen de la obra 'Cabaret' (ESPECIAL)

Casi un año ha pasado. Desde el 14 de marzo del pasado 2024 el Teatro de los Insurgentes se transformó en el KIT KAT CLUB, de Alemania en la época de los veinte, ambientado en Berlín de 1929 con la más reciente adaptación de Cabaret.

Este es un musical en el que los espectadores viven una experiencia inmersiva desde que llegan al recinto y ven al telón vestido de rojo con negro, las sillas, las mesas, las copas de champagne, la orquesta, y la ilumunación, mientras escuchan: primera llamada, segunda llamada… tercera llamada, señal de que ya están dentro de Cabaret.

Cabaret, en su temporada 2024, estuvo bajo la dirección de Mauricio García Lozano, con libreto de Joe Masteroff, música de John Kander y letra de Fred Ebb, está basada en la obra de teatro I am a camera, de John Van Druten, misma en que se apoyó en la novela Goodbye to Berlin, de Christopher Isherwood.

El musical retrata la época del nazismo en 1929 y toda la historia se desarrolla dentro del Kit Kat Klub (Teatro de los Insurgentes). Entre los personajes principales encontramos a la cantante Sally Bowles, encarnada por (Itati Cantoral), el escritor estadounidense Cliff Bradshaw, interpretado por Gustavo Egelhaaf, mismo que visita la ciudad con la esperanza de encontrar la inspiración necesaria para su novela.

Asimismo, de los personajes que no pueden faltar, están Erns Ludwig y EMCC, protagonizados por Julián Segura. La obra es una alegoría de los grandes cambios políticos que se suscitaron en los últimos días de la República de Weimar.

Los personajes a los que Julián Segura da vida en el musical son dos polos opuestos; uno es el maestro de ceremonias del cabaret y el otro es quien da la bienvenida al universo del cabaret de Berlín al personaje principal y que luego resulta ser el antagonista de toda la historia. En esta temporada buscan mantener una obra fresca y que sea del gusto de todos los asistentes.

LA EXPERIENCIA DE JULIÁN SEGURA

El actor Julián Segura mencionó: “Cabaret es un proyecto en el que llevo trabajando ya en realidad más de un año, un proyecto grande que se empezó a cocinar desde hace más tiempo y que empezamos el proceso de audiciones hace justamente un año. Luego empezamos a ensayar en enero y estrenamos a mediados de marzo”, expresó en entrevista con Crónica Escenario.

“Hemos estado con una temporada larga (...) El espectáculo ha ido creciendo y esponjándose, es decir, transformándose de muy buena manera con cada una de las funciones y para mí ha sido una gran experiencia realmente en lo actoral y también en lo humano, porque es un equipazo de gente”, dijo sobre la puesta en escena que se mantiene en actividad casi un año después.

Para enmarcar el éxito también hay que destacar el recinto que los alberga en su cartelera: “El Teatro de los Insurgentes no tiene igual con ningún otro teatro en el país”, dijo el actor.

“La gente ha respondido muy bien al montaje y actualmente para mí también ha estado lleno de retos y desafíos bien padres, porque es una obra difícil a nivel dramático, profunda, compleja, pero que también tiene la dimensión de la música, del canto y del baile, de todas las piezas de ensamble que son estos números musicales que se construyen con todos los que estamos en escena”, añadió.

“Ha sido una producción en toda forma, en toda escala en la que yo estoy la verdad muy feliz, contento y seguimos adelante”, complementó.

A CELEBRAR AL TEATRO

La escenografía fue de Adrián Martínez Frausto, quien acaba de ganar el premio Asociación de Críticos y Periodistas Teatrales (ACPT). Como señalamos, este proyecto es una puesta en escena que mezcla el teatro, la música, el canto y la danza en el que hay aproximadamente treinta actores en escena, entre los personajes principales, el ensamble y la orquesta en vivo.

Para finalizar, Julián Segura puntualizó: “El teatro es una de las cosas más aleccionadoras y más importante, es una forma de hacer comunidad, de juntarse y de colaborar realmente en una empresa creativa para contar historias, pero también para llegar a los rincones de la conciencia de la gente que a veces nos mueve, nos sacuden, nos hacen pensar y reflexionar sobre nuestro lugar en la vida en la sociedad”, comentó.

“Asimismo, en nuestras propias relaciones, en el amor, en el desamor y que nos enseñan un poco, nos dan lecciones de cómo podemos vivir mejor y cómo podemos estar mejor en este mundo que nos tocó vivir”, cerró.

Lo más relevante en México