![](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/YQHQNYUWDZF73EZJOXDW6RZU4Q.jpg?auth=eaecf5bac9bf9e26875cf0b05e356f53aaf08edc2bb982615949542c7da76df3&width=800&height=450)
Una nueva edición del Super Bowl llega este domingo ofreciendo una revancha del duelo suscitado hace dos años entre las Águilas de Filadelfia, liderados por Jalen Hurts y su coach Nick Ciriani y los Jefes de Kansas City, donde la gran figura de Patrick Mahomes y el ya legendario entrenador Andy Reid, buscarán alzarse con el codiciado trofeo Vince Lombardi, ofreciendo la oportunidad de hacer historia con un triplete o la interrupción del sueño inalcanzable.
Crónica Escenario charló con los especialistas y analistas de este deporte, Ciro Procuna, Pablo Viruega, John Sutcliffe y Eduardo Varela sobre este enfrentamiento y la llegada de una nueva dinastía en la NFL con este equipo de Kansas City.
“Pase lo que pase este domingo, ya lo son porque la forma en la que ha dominado la Conferencia Americana en una época de mucho talento en la posición de quarterbacks a quienes ha tenido que derrotar en su camino Mahomes para lograr lo que ha hecho en esta última etapa. Está por verse a qué dimensión”, mencionaba Porcuna para comenzar la charla.
“El comparativo de Kansas City no es la NFL actual, está hacia las otras dinastías del pasado. El comparativo de Mahomes apunta a Tom Brady y no a otros históricos de la posición. Creo que eso es lo que ha marcado la discusión durante esta semana”, reiteró el comentarista.
HAY DE DINASTÍAS A DINASTÍAS
“Gane o pierda, como dijo Ciro, es una dinastía”, afirmó a su vez Viruega. “Todo parte del dominio que puedes llegar a tener en tu división, en tu conferencia y en el Super Bowl, y en las tres, Kansas City en los últimos años ha dominado”.
“Antes las dinastías eran distintas. Porque eran otras épocas, dinastías en donde, por ejemplo, en la época de Vince Lombardi, tiene a 11 o 12 en el Salón de la Fama, que lograron ganar muchos años. Está la dinastía de Chuck Knoll, que ganaron cuatro Super Bowls en seis años. Pero esto ha cambiado y esto sí es una dinastía pero es distinta”, añadió el analista deportivo.
John Sutcliffe meditó sobre el peso de esa palabra en la NFL actual. “Hay de dinastías a dinastías. Si ganan el domingo, empieza la conversación con otros deportes. Tres campeonatos los ponen en otra dimensión, porque logran algo que nunca nadie había obtenido. El domingo está de por medio hablar de dinastías a dinastías. Ahorita se comparan con la misma NFL y con otras épocas, pero el escribir historia en este Super Bowl los pone en otro nivel o los deja a la par de otros”.
DUELO DE SPAGNUOLO CONTRA FANGIO
Existe un duelo que va más allá de los jugadores y ese se da detrás de las trincheras con los coaches, como Spagnuolo contra Fangio, que han cimentado grandes líneas que permiten pocas yardas y puntos.
“Va a ser un partido de pocos puntos. Kansas en la cuarta y cinco contra Búfalo, nos mostró lo que tenían. Es un equipo que ejecuta muy bien. Además, Fangio en su carrera contra Mahomes tiene marca de 0 y 7. En esa parte, creo que hay más talento en Filadelfia, pero más experiencia y planteamiento de ejecución en los Jefes, por eso lo hace muy parejo”, expresó Sutcliffe.
Para Pablo, existe otra cuestión interesante en el partido con Kellen Moore, coordinador ofensivo de las Águilas.
“Veremos si puede superar los esquemas estratégicos de Spagnuolo. Creo que ahí es el punto más débil que puede presentar el equipo de Filadelfia. Porque de los otros tres que son los encargados de mandar las ofensivas y las defensivas, creo que el punto débil es ese porque no tiene el historial que tienen los otros”.
“Mucho se habla de los coordinadores, pero finalmente los jugadores y el talento del que disponen esos coaches son los que marcan la diferencia”, enfatizó Procuna.
“Y de un lado es saber si Spagnuolo podrá contener a Saquon Barkley. No es fácil, pero lo ha hecho. Ningún corredor le ha superado las 100 yardas en un juego de playoff en su trayectoria como coordinador defensivo de Kansas City. Y del otro lado, es capitalizar una debilidad concreta que tiene la línea ofensiva de Kansas City. Finalmente, son esas piezas las que pueden marcar una diferencia”, siguió.
“Si Filadelfia juega un partido limpio en cuanto entregas el balón, creo que tiene una gran probabilidad de ganar el partido”, señaló también Varela.
“No lo hizo hace dos años, hubo un balón suelto de Hurts que regresó a touchdown y al final eso desequilibró la balanza. Eso va a terminar por ser un punto decisivo. No olvidar que las ofensivas dictan a las defensivas”, continuó.
“No debe de ser al revés. Con el juego terrestre tú controlas el juego. Con el juego aéreo logras los puntos, marcas la diferencia. Y pienso que si ganan las Águilas es porque van a insistir por tierra”, complementó.
¿EL ÚLTIMO JUEGO DE TREY SMITH Y ZACH BAUM?
Este Super Bowl podría marcar el último juego de Trey Smith y Zach Baum, uno por Kansas, otro por Filadelfia, quienes serán agentes libres la próxima temporada.
“Baum estaba perdido en Nuevo Orleans, no pasaba nada o gran cosa con él y dio un salto de calidad cuántico para esta campaña. Mal harían las Águilas en dejarlo ir para la próxima campaña. La columna vertebral defensiva empieza con sus estupendos tackles defensivos como Baum”, opinó Ciro.
A pesar de ello, los analistas no descartan la gran capacidad que ambas franquicias tienen de renovarse y no depender de un jugador específico.
“Andy Reid ha tenido que reconstruir la línea ofensiva constantemente. Si tú comparas la línea ofensiva de hace dos años, tiene al menos dos titulares que cambiaron para esta campaña. Constantemente ha tenido que mover los tackles. El tackle izquierdo fue su principal problema. Tendrá que meterle mano continúe o no Trey Smith, que creo que me parece alguien confiable”, declaró Procuna.
“Ellos no están atados a nadie. Esa es una grandeza. La visión, la prueba ocular te dice más que las estadísticas. En un equipo, el gerente general tiene que renovarlo al lado de sus entrenadores que tienen que sacar lo mejor de sus jugadores. Esa es la clave de los dos que están aquí, que saben renovarse sin depender de jugadores. La prueba ocular”, ratificaba Eduardo.
“Kansas City ha logrado que su ventana no se cierre con el tope salarial, y ahora a Filadelfia le encantaría poder hacer eso, hacer ese cruce del mérito, por eso es que vuelven a enfrentarse en dos años los equipos. A veces ganas y luego tienes que sacrificar y tratar de reconstruirte otra vez”, comentó Sutcliffe.
“Pareciera que los únicos que lograban eso eran los Patriotas. Aparte, son dos dueños que dejan trabajar, que no están en el aparador y no dan declaraciones. Eso también creo que es un mensaje a los Jerry Jones de este mundo, porque hay varios dueños así”, reflexionó el comentarista.
LA CLAVE DEL ÉXITO
La última pieza la ofreció Pablo, que habló de la gran clave para tener un equipo exitoso que no dependa de una figura.
“No hay quien esté jugando en el mes de febrero, si no empezó a trabajar desde el mes de marzo del año pasado. Si la fórmula estuviera mal, aquí estaría Cleveland, Jacksonville o Carolina. Si quieres que estos equipos tengan éxito en febrero, debes empezar a trabajar bien desde la Gerencia General en marzo”, dijo.
“Los equipos se arman en la Agencia General, se complementan en el draft y se potencializan en la fecha de cambios. Ahí está Kansas City, con DeAndre Hopkins, hace unos años fue San Francisco con Christian McCaffrey, Kansas City con Tooney que llegó al Super Bowl y también fue clave”, siguió.
“Los Rams lo hicieron con Von Miller y con OBJ también en su momento. Y el trabajo de todo lo que hiciste se lo entregas a un entrenador que lo planea y que lo ejecutan los jugadores en el campo. Si esa no fuera la fórmula, entonces aquí estaría jugando el domingo Carolina contra Cleveland”, concluyó el analista.