Escenario

COBERTURA. El Festival de Angulema, uno de los más grandes del mundo sobre historietas se celebró en Francia con su edición 52

El Cannes del cómic celebra a los artistas españoles: Tradición, revolución y mujeres

Sede del Festival de Angulema (ESPECIAL)

El cómic español sacó músculo en el Festival Internacional del Cómic de Angulema, que es uno de los más grandes del mundo, como país de honor de su edición 52, gracias a su fuerte tradición de historietas ilustradas, al empuje de los nuevos autores y a la fuerte presencia de mujeres.

Esas son algunas de las razones que destaca Marie Fabbri, directora del Mercado de Derechos Internacionales del Festival de Angulema, entre los factores que llevaron a la cita celebrada en esta ciudad del oeste de Francia -de poco más de 40 mil habitantes, pero que cada enero se convierte en capital mundial del cómic con unos 200 mil visitantes- a rendir tributo a España.

“Desde principios del siglo XX, Francia ha publicado un gran número de cómics españoles y ha trabajado con autores españoles. Así que era algo un poco obvio rendir homenaje a este país y a toda su producción y diversidad”, indicó a EFE Fabbri.

“Sus puntos fuertes son tanto una historia muy sólida en torno al cómic, como ahora toda una nueva oleada de jóvenes creadores que están dibujando el futuro del cómic español”, completó.

Las más contemporáneas son, además, obras que apelan a un público global, como la exitosa serie de novela gráfica negra Blacksad (del guionista Juan Díaz Canales y el dibujante Juanjo Guarnido), que ambientadas en los Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial, viajan muy lejos del universo de los personajes tradicionales del tebeo español.

“Hay realmente un alcance universal en los grandes cómics españoles, y lo hemos tenido desde hace años”, resaltó la directora del Mercado de Derechos Internacionales del Festival.

Pero entre los nuevos creadores destaca también la potencia y talento de las mujeres del cómic, que es otro de los aspectos que España como país de honor hará notar y que el propio festival consideró “extremadamente importante”, según Fabbri, a la hora de extender la invitación.

Se demostrará en iniciativas como la exposición Constelación Gráfica, que después de haber deslumbrado en Barcelona en el CCCB, introducirá al público de Angulema a la obra de nueve jóvenes autoras españolas como María Medem, Nadia Hafid o Ana Galvañ.

Un centenar de autores españoles en Angulema

El Festival también ha querido destacar a España para reconocer “el hecho de que el Gobierno español ahora quiere promover el cómic”, señaló Fabbri, con iniciativas como la instauración del Día del Cómic y del Tebeo cada 17 de marzo.

La invitación de honor se traducirá en un nutrido programa de actividades con exposiciones -como las que repasarán, por ejemplo, la historia del tebeo español y los autores Premio Nacional del Cómic-, así como mesas redondas, charlas y una presentación del Libro Blanco del Cómic en España, que es una radiografía completa del sector que no existe en ningún otro país del mundo.

En esos actos estarán presentes un centenar de autores españoles, tanto jóvenes como creadores ya consolidados, en representación de un sector que factura anualmente unos 130 millones de euros. Entre ellos figurarán nombres como Paco Roca, Bea Lema, Alfonso Zapico, Quan Zhou, Kim o Antonio Altarriba.

España contará también con su propio pabellón, que será inaugurado mañana por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun.

Además de todo eso, en la selección oficial de los 44 álbumes que aspirarán al premio principal del festival de este 2025, que se entregará el sábado, competirá el español Marc Toricès con La alegre vida del triste perro Cornelius.

Junto a él habrá aspirantes latinoamericanos como el brasileño Luckas Iohanathan (Como Pedra); el dibujante argentino Eduardo Risso junto al escritor estadounidense Brian Azzarello (Moonshine T.5) y la también argentina Sole Otero (Walicho)

En términos cuantitativos, es imposible hacer predicciones sobre el impacto que tendrá en el sector del cómic español esta participación de honor en Angulema.

Pero Fabbri realza que, como ya se vio para Canadá el año pasado y con todos sus predecesores, la visibilidad extra ayuda no solo a darlo a conocer al público, sino también en cuanto a venta de derechos de obras al extranjero.

El Festival de Angulema, que esta noche anunciará su Gran Premio para dar el pistoletazo de salida a la cita (una suerte de Nobel del cómic, según la prensa francesa, que recompensa toda la trayectoria de un autor destacado), durará hasta el domingo y cuenta también con homenajes a Superman, al manga e invitados de renombre internacional como la británica Posy Simmonds, entre otras propuestas.

Lo más relevante en México