Escenario

COBERTURA. La banda de rock se presentó este sábado en el icónico recinto que forma parte del Auditorio Nacional en una velada íntima

San Pascualito Rey y su celebración guapachosa del rock en el Lunario

San Pascualito Rey en el Lunario Una de las fotos más icónicas de la noche. (OCESA/Liliana Estrada)

Veinticinco primaveras en la escena del rock mexicano es una labor que pocos pueden presumir como lo ha hecho la banda sateluca San Pascualito Rey, que celebró con toda la pompa y circunstancias la noche del sábado en el escenario del Lunario del Auditorio Nacional frente a un abarrotado público multigeneracional y variopinto, quienes hicieron recíproca la celebración.

Además aunado al concierto con que la banda arranca su gira de veinticinco años, la noche de ayer fue la celebración del cumpleaños de Pascual Reyes quien desde el comiendo de la velada se mostró contento ante el cariño del público hacia la banda y hacia su persona, además entre el público se encontraban sus hijos lo que convirtió la ocada en una noche mas que especial.

Rondando las 20:30 horas y luego del proverbial aviso de seguridad las luces se atenuaron y la banda salió al escenario con su estilo propio o día denominado el dark guapachoso, pero que siempre ha tenido de su lado el rock.

San Pascualito Rey en el Lunario Los músicos mostraron sus habilidades. (OCESA/Liliana Estrada)

De forma inmediata la banda integrada por Pascual Reyes en la guitarra voz, Juan Morales en el bajo, Vicente Jauregui en la guitarra, Chepo Valdez en la batería y Giancarlo Bonfatti en los sintetizadores, interpretaron “Otra vez” seguida de “Lejos”.

“Buenas noches Lunario, bienvenidos al dark guapachoso”, dijo Pascual Reyes, vocalista y líder de la banda formada en el año 2000 antes de continuar la velada “Aquí estaré” y “Si pudieras ver”, que desde estos primeros temas hizo gala de su particular estilo de rock estridente y letras cargadas de emotividad algunas tiradas al amor y otras tantas al desamor.

Con unas simples palabras de agradecimiento y un “que chingón Lunario”, Pascual desató la euforia de los presentes que llegaron al soldout del recinto anexo del Auditorio Nacional, que desde estos pocos minutos de arranque ya querían cantar las mañanitas al cumpleañero lo cual no ocurrió hasta ya casi el final de la noche.

San Pascualito Rey en el Lunario Es una de las bandas más queridas de México. (OCESA/Liliana Estrada)

Por lo pronto continuaron con temas como “¿Dónde quedó el amor?”, “Comezón” o “Aventar”, pertenecientes a varios álbumes aunque a lo largo de la noche se le dio prioridad a su último álbum el Dark guapachoso (2024) ese donde hacen maestría de las fusiones musicales

San Pascualito Rey, se ha colocado con paso firme como uno de los grandes exponentes de la escena del rock alternativo mexicano y que por un cuarto de siglo se ha mantenido en constante experimentación sin olvidar sus raíces sonoras.

“Que chido que vinieron a esta ceremonia, muchas gracias ya casi entro a mis nuevos 40, gracias por estar aquí es un gran cumpleaños nunca nunca nunca había coincidido mi cumpleaños con un show , se siente poca madre, sigamos celebrando”, dijo visualmente emocionado Pascual.

San Pascualito Rey en el Lunario El baterista de la banda. (OCESA/Liliana Estrada)

“¿Por qué?”, “Beso de muerto” y “Lo que dejas aquí”, esta última inspirada en el padre de Pascual, continuaron la velada. Una celebración como dios manda con familia amigos y porque fanáticos de la música de la banda de Ciudad Satélite.

Entre las piezas que la agrupación interpretó también estuvieron “No voy a dejar”, “No hay explicación”, “Disturbios”, “Se apagará”, “Te voy a dormir”, “Si te vas”, “Esa palabra”, “Hoy no es mi día”, “En la oscuridad”, “Huracán”, este último tema que cantó Pascual mientras cargaba a su hija, misma que también inspiró a la misma y finalmente “El día que me cuelgues”, con la que se retiraron a descansar y alistar el final.

En el entretiempo una mujer pasó un poco de incienso de copal a manera de limpia por todo el escenario e instrumentos que se mezclaba con el humo del espectáculo, además de tocar instrumentos utilizados en ritos o meditación como los cascabeles, los cuencos tibetanos, guajes, tambores, guitarra y tololoche, mientras pascual y compañía regresaron portando zarapes y acompañados de la música ancestral de la banda de etno-rock, originaria de Guadalajara, Ampersan, con quienes cantaron quien además interpretó “No pasa nada” y en solitario tocaron una rola de su autoría.

San Pascualito Rey en el Lunario Una noche triunfal. (OCESA/Liliana Estrada)

San Pascualito Rey finalizó la velada cumpleamera con algunas rolas icónicas como “Olvídate de mí”, “Necesito de una compañera” original de Los Bukis y “Entre la sombra y el silencio”, además por fin llegó la hora de cantar las mañanitas, donde sopló las velas de un pastel junto a sus hijos y al final lanzó el pastel a su público que lo tomó con humor, siendo parte del festejo.

San Pascualito Rey en el Lunario fue un concierto de casi tres horas, totalmente maravilloso, visuales alucinantes y un juego de luces espectacular, energia ilimitada de la banda y de los espectadores que cantaron cada una de las piezas expuestas, bailaron cada ritmo y se entregaron a la emotividad de la experimentación sonora del quinteto sateluco.

Lo más relevante en México