![](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/QSMS3AUGJVHS7GUAOAMU5JKI3Q.jpg?auth=3a0c1493f3df7d13ce58e355e3d823a9c9c02a83ab421aa780903e28f554c3a2&width=800&height=533)
Nos encontramos en el que es considerado el Cannes del cortometraje, el Festival de Clermont-Ferrand, Francia, que se celebró del 31 de enero al 8 de febrero. Aquí se dan cita cineastas de toda Iberoamérica, la mayoría muy jóvenes, que presentan sus primeros cortos. Su misión es mostrar su proyecto, pero también conseguir contactos para poder continuar en el futuro su camino hacia un nuevo corto o incluso un largometraje.
Parte fundamental de esos contactos son los organismos franceses, conocidos en el mundo entero por colocar al cine francés en lo más alto del panorama mundial, envidiado por su fortaleza económica y sus ayudas para la realización de películas.
Para los directores y productores hispanoamericanos, algunos de los organismos más importantes que pueden encontrar en Clermont-Ferrand son la Agence du Court-Métrage, Unifrance o el Short Film Corner de Cannes.
Para aquellos interesados en saber cómo estos organismos pueden ayudar a los cineastas y que no han podido acudir al festival, hemos hablado con sus representantes, y aquí resumimos sus principales ideas y aportaciones.
Unifrance y su papel en la internacionalización del cortometraje francés
Axel Scoffier, secretario general de Unifrance, explica la relevancia que tiene el cortometraje en la asociación:
“El cortometraje en Unifrance es muy importante, ya que contamos con un equipo de tres a cuatro personas que se ocupan de esto todo el año. Es una comisión con miembros, profesionales, productores y artistas a los que consultamos regularmente para tomar la temperatura del sector”, dijo.
Aunque Unifrance no distribuye películas directamente, sí colabora con distribuidores profesionales privados y con la Agence du Court-Métrage en su trabajo de acompañamiento internacional.
Su función principal es apoyar a los profesionales franceses cuando sus cortometrajes (que pueden ser coproducciones con países hispanos como es el caso de la franco mexicana “Como si la tierra se las hubiera tragado”) son seleccionados en festivales internacionales, en particular en aquellos de categoría A.
“Hacemos muchas operaciones: delegaciones en eventos, comunicación en línea, difusión de cortometrajes, apoyo a jóvenes productores que vienen del cortometraje y desarrollan proyectos de largometraje o series en talleres en el extranjero. Somos realmente una herramienta al servicio de la profesión para establecer redes, vender, conocer gente, desarrollar proyectos y promocionar las películas”, explicó.
Dentro de sus iniciativas destaca My French Film Festival, que incluye cortometrajes en su selección oficial y tiene una fuerte presencia en América Latina. También mencionó My Meta Stories, un festival europeo con películas francesas en línea y eventos dentro del universo virtual de Minecraft, transmitidos en Twitch.
Unifrance también colabora con un centenar de festivales en el extranjero, destacando en América Latina el Bogoshorts de Colombia. Asimismo, trabajan de cerca con embajadas e institutos franceses que desarrollan actividades complementarias de difusión cinematográfica.
![](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/KPI6FQQYO5EX3CFSRLZNWEO2JI.jpg?auth=60f7e994318b020518ac1761a689ab5b331e3c1698b5f6661143a49b7852f9c9&width=800&height=600)
El Short Film Corner de Cannes: el mercado para cortometrajes
Florian Fernandez, encargado del Short Film Corner del Festival de Cannes, destaca la importancia de Clermont-Ferrand como un espacio para fortalecer relaciones institucionales:
“Clermont-Ferrand es un mercado importante para nosotros porque es el mercado de cortometrajes más grande en Francia. Venimos todos los años para renovar los lazos con las instituciones con las que colaboramos en el marco del Short Film Corner”, expresó.
El Short Film Corner de Cannes actúa como un mercado industrial dentro del Festival de Cannes.
“En Cannes hay, digamos, 500 películas en el catálogo del mercado, la mitad de las 500 películas vienen de inscripciones individuales, así que tendemos a ser bastante estrictos con la curación que hacemos del catálogo” señala Fernandez.
En este catálogo, las películas están organizadas bajo la representación de instituciones nacionales. Por ejemplo, España participa con el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), que inscribe la colección Too Cool for School.
Desde hace dos años, Cannes ha consolidado la importancia del cortometraje con la creación de Cinéma de Demain, que agrupa oportunidades para jóvenes talentos, tanto en el ámbito del corto como del primer largometraje. En cuanto a la Competición Oficial, Cannes selecciona cada año solo 10 cortos de entre cuatro mil y cuatro mil 500 postulaciones para competir por la Palma de Oro.
Florian destaca que el apoyo al cortometraje en Francia es significativo, ya que existen fondos regionales específicos para la producción de cortometrajes y animaciones. Esto ha permitido que varias producciones hispanoamericanas sean coproducidas con Francia en los últimos años.
![](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/YIIOPVLXHBDPNIJKTAGSAEQFQA.jpg?auth=9b96d353ea8c51f757d1dbcd2f58fde1663262c706219a35e0f4eb93c2bd6f6f&width=800&height=1200)
L’agence du Court-Métrage: 40 años promoviendo el corto
Alexia Sánchez, de la Agence du Court-Métrage, explica la labor de esta institución en la promoción del cortometraje:
“Nosotros somos distribuidores y una asociación que tiene más de 40 años. Nuestro objetivo es promover el cortometraje, darle valor y mostrar que no son solo pequeñas películas, sino que también tienen un valor histórico y artístico”, destacó.
La agencia distribuye cortometrajes tanto en Francia como en el extranjero, abarcando cines, mediatecas, plataformas de VOD y canales de televisión. Actualmente trabajan con más de mil difusores y gestionan un catálogo de más de 16 mil películas, con un ingreso de alrededor de 600 nuevos títulos por año.
“Tenemos una plataforma llamada Brefcinema, una plataforma de VOD que destaca únicamente cortometrajes, incluyendo obras de nuestro catálogo que van desde el patrimonio cinematográfico hasta películas muy recientes, abarcando géneros como el experimental, documental y ficción”, enfatizó.
A diferencia de los distribuidores tradicionales, la agencia no exige exclusividad en los derechos, lo que permite a los cineastas trabajar con varios interlocutores. Además, colabora con grandes festivales como Cannes, Annecy y Lumière, además de instituciones clave como los Premios César y la Quincena de Realizadores.
![](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/36SPPB3NCREUVG6SOCYFKQYT4A.jpg?auth=65b8542d8ebf02add472874596118e07d3ac92303e11c75d87fbc82a641c8834&width=800&height=600)
Clermont-Ferrand como plataforma de conexiones
El Festival de Clermont-Ferrand es un punto de encuentro fundamental para cineastas emergentes, especialmente para los hispanoamericanos que buscan ingresar en el mercado europeo.
La presencia de organismos como Unifrance, el Short Film Corner y la Agence du Court-Métrage es clave para el desarrollo de nuevos talentos y la internacionalización del cortometraje.
Para aquellos que no han podido asistir, este resumen ofrece una visión clara sobre las oportunidades que pueden aprovechar en el futuro. Desde el acceso a mercados y redes de distribución hasta el apoyo institucional y las posibilidades de coproducción, el ecosistema de coproducción francés del cortometraje sigue demostrando su solidez y compromiso con la cinematografía emergente.
Para los cineastas hispanoamericanos, Clermont-Ferrand sigue siendo una puerta de entrada imprescindible a la industria global del cortometraje.