![](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/TQU5Y742HBDW3FGJ6MEZLLQPAA.jpg?auth=cbcdb7dfe5b37e6302a544afe3ea38f2ad246e41d2ab3f8d35b87d2534602c35&width=800&height=533)
La Fiscalía de Estambul ha abierto una investigación contra la reconocida actriz turca Melisa Sözen por “propaganda terrorista”, debido a su interpretación en 2017 de una miliciana kurdosiria en una telenovela francesa, informó la prensa turca.
Melisa Sözen (Estambul, 1985), una actriz muy popular en Turquía por aparecer en decenas de telenovelas y largometrajes, con varios premios en su haber, tuvo que prestar declaración ante la Fiscalía por el supuesto delito de “propaganda terrorista”, según la agencia turca Anadolu.
La investigación se centra en que Sözen vestía el uniforme de una combatiente de las YPJ, la sección femenina de las milicias kurdosirias YPG, como parte del elenco de la telenovela policíaca francesa Le Bureau des Légendes, centrada en el trabajo de los servicios secretos franceses.
En la tercera temporada de la serie, Sözen interpretó el personaje de Esrin Guneï, una combatiente kurda que ayuda a los agentes franceses a liberar a uno de sus miembros capturado por el Estado Islámico.
Durante su declaración ante la Fiscalía, que se produjo justo después de regresar Sözen del extranjero, la actriz dijo no saber qué organización representaba el uniforme, ya que su papel era el de una agente, aclarando además que la serie nunca se emitió en Turquía.
La actriz no estuvo detenida durante la declaración, señala el diario turco Cumhuriyet, y la Fiscalía no ha anunciado medidas contra ella.
Turquía considera a las YPG una organización terrorista por sus vínculos con el proscrito Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK), la guerrilla kurda de Turquía.
Ya en agosto pasado, Melisa Sözen fue blanco de críticas en las redes sociales por interpretar el papel de la agente kurda, y en su cuenta en X denunció la “cultura de linchamiento”, insistiendo en que su papel en la serie no conllevaba ningún tipo de “enaltecimiento de una organización terrorista”.
Pidió al público turco “no participar en la cultura de acoso” y de reproducción ciega de acusaciones sin fundamento en internet, a la que ella dijo ya estar acostumbrada tras 25 años de trabajo, pero que calificó de nefasta para personas más jóvenes.