Escenario

ENTREVISTA. Crónica Escenario habló con la creadora, showrunner y escritora del show, Samantha Strauss, la productora ejecutiva y actriz Kaitlyn Dever que encarna a Gibson, así como dos protagonistas más, Alycia Debnam-Carey y Aisha Dee

‘Vinagre de manzana’: La historia de la estafadora influencer de la salud

Fotograma de Vinagre de manzana (CORTESÍA Netflix)

Basada en una historia real sucedida en Australia, la serie Vinagre de manzana repasa de forma ingeniosa el engaño de Belle Gibson, una influencer que vendió fórmulas naturistas como curas para el cáncer pero que eran falsas.

La historia de la gurú del bienestar Belle Gibson, que tenía un gran número de seguidores en las redes sociales, donde fingió que padecía cáncer pero mantenía la enfermedad bajo control mediante terapias de cuidado personal.

En Crónica Escenario charlamos con la creadora, showrunner y escritora del show, Samantha Strauss, la productora ejecutiva y actriz Kaitlyn Dever que encarna a Gibson, así como dos protagonistas más, Alycia Debnam-Carey y Aisha Dee que dan vida a Milla Blake y Chanelle, respectivamente, sobre los detalles de este interesante drama.

“Me enteré de Belle después de tener una entrevista en 60 minutos que se grabó en la memoria de todas las conciencias de los australianos. Luego leí el libro de

Beau Donelly y Nick Toscano, los periodistas que dieron con esa historia de esta estafadora que inventó tener cáncer en el cerebro y construyó un imperio de bienestar alrededor de ello”, señaló Strauss.

“Pero lo que más me atrajo de esa investigación era que abarcaba muchos de los aspectos del mundo de la salud y el bienestar así como la gente que fue afectada directamente por el timo de Belle. Simplemente había algo que iba más allá de la historia del ascenso y caída de esta estafadora”, agregó la showrunner y guionista del show.

UNA HISTORIA POLÉMICA

Kaitlyn, que da vida a Belle, tampoco sabía del caso ni las graves consecuencias que tuvieron sus actos. “Lo que me habló del guión fue la forma en que Sam nos daba muchos giros en la trama, así como lo impactante y brutal que todo fue. Simplemente nos tocaba sumergirnos profundamente en el comportamiento humano. Aprecié esta mirada de lo que significa la salud para la gente y cómo puede brindar esperanza a algunas personas. Eso me encantó”.

“Recuerdo haber visto el programa de 60 minutos pues fue un fenómeno de la cultura pop reciente en Australia”, aclaró Alycia.

“Pero yo era una pequeña así que fue interesante revisitarlo 10 años después y comprenderla como adulta. Sam es una guionista increíble y es capaz de crear y entretejer personajes complejos o difíciles entre sí de una forma que fuera profunda y estremecedora”, añadió.

“Milla es muy interesante”, continuó explicando Debnam-Carey. “Ella fue una de las primeras influencers de la salud que hubo. Fue interesante que, en este proyecto, pudiera comprender ese mundo fascinante desde dentro. Y ver a Bella y ella yendo mano a mano en un espacio donde ambas buscan ser reconocidas pero de una forma insana y absurda resultaba cautivante”, dijo.

UNA SERIE CRÍTICA PERO SENSIBLE

Es inevitable juzgar a Bella y sus actitudes en la serie, pero para Dever, hubo puntos donde podía existir una empatía por ella.

“En los meses previos, trabajaba con el desarrollo del personaje. Ciertamente, traté de balancear la esencia de la verdadera Belle pero también enfocarme por completo en la de nuestra serie, escrita por Sam”, comentó.

“Y creo que la forma en que diseñó todo este show fue complicada. Además de que no sabía cómo podía empatizar con ella de inicio, pero el guión es tan bello que se sumerge en el porqué de su mentira. Eso me ayudó mucho a encontrar ese lado vulnerable, yendo de vuelta a su infancia y lo que ella siempre necesitó desde entonces”, expresó.

Pero también Milla tiene un arco interesante. “Cuando haces cualquier papel, es como si ahondaras en el alma y corazón del mismo. Ella cree totalmente en que lo que está haciendo es lo correcto. Pude ver lo mal guiada que estuvo y las consecuencias de su caída, que fue algo muy destructivo para ella. Pero como personaje, ella es alguien que cree fervientemente en todo lo que hace y dice. Sin embargo, era importante que ella no se sintiera como víctima”, dijo.

HABLAR A FONDO DE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE LAS MUJERES

Una parte interesante de la narrativa de la serie fue hablar de la gran mentira de Belle y yuxtaponerla con la mentira que Milla se dice a sí misma. “Me pareció muy atractivo poder desarrollar a Milla porque creo que Alycia lo interpreta de forma exquisita”, dijo Strauss.

“Muestra lo difícil que es ser una mujer joven y la presión que nos ponemos a nosotras para ser perfectas, buenas y bellas. Ella no quiere cortarse una extremidad para curarse y el doctor que la atiende dice que es por vanidad, pero él no comprende la presión de la belleza que hay sobre ella”, resaltó la guionista del show.

“Me interesaba ver la evolución que ella tenía de ‘la chica buena’ hasta ser esta influencer de la salud y la vida sana y encontrar su poder así como lo brillante que era, más allá de la toxicidad positiva que maneja. Todo eso la lleva a ver la verdad dentro de ella pero ya es muy tarde para hacer algo al respecto”, siguió Samantha.

“Pero tal vez ella logra aceptar lo que hizo y a quién lastimó y encuentra cierta paz al respecto. Es una paz frágil, pero eso buscaba explorar con ese personaje. Y me siento afortunada de que Alycia lo hiciera pues pido ahondar en esos lugares logrando romperte por completo el corazón”, afirmó Samantha.

EL PELIGROSO ALCANCE DE LOS INFLUENCERS

Asimismo, el peligroso alcance que tienen los influencers hoy en día y el daño que pueden provocar en sus seguidores era de suma importancia en Vinagre de Manzana. “Fue interesante ahondar en ello porque creo que las redes sociales han cambiado mucho”, meditó Debnam-Carey.

“Es a la vez emocionante y terrorífico ver en lo que se han convertido, al grado de que funciona como un gran negocio en nuestros días. Es impresionante ver lo sencillo que puedes estafar a la gente o crear una comunidad con ideales e ideas infundadas”, continuó.

“Y creo que no ha mejorado desde el tiempo en que Milla empezó a usarlas hasta ahora. Si bien puede existir un poco más de transparencia, también es un hecho que el mundo se ha vuelto un lugar más grande y tal vez hasta más tóxico en cierto sentido”, comentó.

“Es algo muy complejo de analizar y creo que la historia lo muestra, junto a todos los matices y las respectivas trincheras de las identidades de muchas mujeres y cómo se percibe en nuestro presente”, acotó la australiana.

Si bien la serie navega el complejo mundo de las redes sociales, para Samantha era importante captarlo en su debida era. “Buscamos, con Jeffret Walker, el director, que se sintiera a la vez, dinámico. No hay nada más aburrido que ver la pantalla de un teléfono o computadora”, expresó la guionista.

“Hay una escena en el primer episodio donde Belle tiene un post y la rodean miles de bellos emojis. Fue divertido hacerlo porque cuando hablamos de este aspecto, teníamos un equipo especializado en redes que nos ayudaba a capturar las pantallas de sus celulares para lograrlo”, reveló Strauss.

ACTRICES QUE REFUERZAN LOS MENSAJES

Existe incluso una llamativa dinámica entre Belle y Milla, a pesar de que no tienen muchos momentos frente a frente en pantalla, pero que potencian el mensaje del relato.

“La mayor parte del tiempo con Belle la seguimos en su obsesión mientras stalkea a Milla y ve desde lejos cada uno de sus movimientos. La relación entre ambas fue algo intenso de explorar para saber si Bell era de verdad la mejor amiga de ella o simplemente buscaba ser ella y quitarle su lugar”, manifestó Kaitlyn.

“Eso resultó de suma importancia para mí, porque al final, es debido a esa obsesión que creo que a ella se le rompe el corazón con lo sucedido a Milla y podemos aceptar, junto con ella, que esa amiga si era todo lo que Belle aspiraba a ser. Es, honestamente, una dinámica dolorosa que te rompe el corazón en la que la necesidad y búsqueda de aceptación o amor las lleva a eso”, comentó a su vez Dever.

“Belle miente acerca de un problema que no tiene y Milla se miente a sí misma. El viaje de descubrimiento que ambas hacen es fascinante. El hecho de que Milla esté tan convencida de que ella misma se provocó el cáncer y que todo lo que intenta hacer es para arreglar un grave problema que la lleva a ser una persona mejor, brillante, ambiciosa y determinada es muy fuerte. Todo se convierte en una obsesión fuera de control y una fascinación enfermiza”, resaltó Alycia.

“Si a eso le sumamos que Belle siempre está implorando la atención y el cariño de Milla y todo el que ella tiene, como la familia en la que los padres harían cualquier cosa por ella, además de la sensación que mi personaje tiene de que nada es suficiente y que compartimos todos alguna vez en este mundo ratifica esa relación tóxica pero brillante que hay entre ambas”, puntualizó la oriunda de Sidney.

UNA HISTORIA PARA REFLEXIONAR

Y es que Milla, como otros personajes en el relato, es una persona con muchas emociones encontradas dentro de ella. “Fue sorpresivo entender cuánta ira había en ella”, ahondó Alycia.

“Era como una especie de enojo tóxico femenino que salía a brote por pensar que todo eso se lo había provocado ella misma, cosa que era falsa pero ella realmente estaba convencida de ello y su culpa. Ese cúmulo de emociones, el enojo, el miedo, la furia, Sam lo pudo capturar de una forma que me permitió explorarlo de una manera bella sin revictimizarla o que cayera en los linderos de sentir lástima por ella misma”, expresó.

“Hay algo muy bajo y feo en su personalidad que se siente realista y hasta imperfecto. Como actriz, prefiero interpretar papeles que tengan esa complejidad y caminen esas áreas grises que alguien totalmente plano”, siguió

“Realmente, Milla no es un personaje agradable y cuando el público la vea, sentirán el enojo de las consecuencias reales de sus actos. Pero al final del día, existe una bella moraleja, incluso gracia o compasión, en el hecho de que encuentre su verdad en ella misma”, concluyó.

Lo más relevante en México