
El cineasta mexicano Michel Franco regresó a la competición oficial de la Berlinale con Dreams, su novena película, una exploración cruda y provocadora sobre la migración y la desigualdad.
Con un elenco de lujo encabezado por Jessica Chastain, Isaac Hernández y Rupert Friend, el filme se estrenó en el prestigioso festival berlinés, desatando una acalorada discusión sobre sus implicaciones políticas y su mensaje social.
Fernando (Isaac Hernández), un joven bailarín de ballet mexicano, sueña con alcanzar la fama internacional y construir una vida en Estados Unidos. Creyendo que su amante Jennifer (Jessica Chastain), una acaudalada filántropa, lo apoyará en su travesía, deja atrás todo lo que conoce y arriesga su vida cruzando la frontera.
Sin embargo, su llegada a EU desestabiliza el mundo cuidadosamente construido por Jennifer, quien hará lo imposible para proteger su futuro y la vida privilegiada que ha edificado.
UN ELENCO DE PRIMER NIVEL
Jessica Chastain, reconocida por su versatilidad y compromiso con papeles desafiantes, vuelve a colaborar con Franco tras Memory (2023). En la rueda de prensa, Chastain destacó el carácter político de la película:
“Es inevitablemente política porque explora la relación entre México y Estados Unidos. Michel no impone juicios, sino que plantea preguntas y estimula el debate”, dijo.
La actriz también mencionó el reto de interpretar a Jennifer sin filtrar sus acciones a través de sus propias creencias morales o políticas.
Por su parte, Isaac Hernández, primera figura del English National Ballet, debuta en un papel protagónico en el cine: “Fue un reto enorme, pero Michel confió plenamente en mí. Me sentí respaldado por Jessica y Rupert, lo que hizo que la experiencia fuera muy enriquecedora”, comentó Hernández en la rueda de prensa.
Rupert Friend, quien ha trabajado con directores como Wes Anderson y Ridley Scott, elogió la dirección de Franco:
“Michel tiene una precisión increíble en su dirección. Hay una escena en particular que debía filmarse en dos horas y terminamos dedicándole todo un día porque seguimos descubriendo matices en cada toma”, comentó.
EL ESTILO VISUAL Y NARRATIVO DE FRANCO
La película, fotografiada por Yves Cape, mantiene el estilo naturalista y austero característico de Franco. “Las escenas de ballet tienen un enfoque casi documental, pero cada movimiento está cuidadosamente diseñado para avanzar en la narrativa”, explicó Franco. Además, la decisión de incluir a otras parejas en estas secuencias añadió profundidad a la historia de Fernando.
Señaló que “Yves Cape es mi colaborador más cercano, aparte de los actores y mi socia productora, por supuesto. Con Yves hemos hecho ya seis películas juntos, y es una locura cómo nos comunicamos y cómo trabajamos. Es como un matrimonio viejo o algo así, a veces nos gritamos el uno al otro o nos comunicamos sin hablar. Confío mucho en él, es un verdadero artista y tiene un gran ojo”, destacó.
TEMÁTICAS Y DEBATE POLÍTICO
El filme aborda temas como la desigualdad social, la migración y el sueño americano desde una perspectiva compleja y sin concesiones. “Espero que, donde sea que estés, puedas encontrar esperanza”, afirmó Chastain en respuesta a la pregunta sobre si EU sigue siendo la “tierra de los sueños”.
La película desafía al espectador a cuestionar sus propias percepciones sobre el privilegio y la supervivencia.
El desenlace de Dreams ha generado un intenso debate entre críticos y público. “Michel no ofrece respuestas fáciles. Su cine es una invitación a reflexionar”, afirmó un periodista durante la conferencia de prensa.
Con Dreams, Michel Franco reafirma su lugar en el cine contemporáneo como un autor que no teme abordar temas urgentes con una mirada honesta y provocadora. La recepción en la Berlinale determinará si la película logra consolidarse como una de las propuestas más impactantes del festival.