Escenario

COBERTURA. Es el debut en la dirección de Alex Russell y estuvo en competencia por el Oso de Oro de la Berlinale

‘Lurker’, una historia de obsesiones de la pluma del guionista de ‘The bear’

Presentación de Lurker en la Berlinale (CHRISTOPHER NEUNDORF/EFE)

Las proyecciones de la 75 edición de la Berlinale se cerraron este viernes con Lurker, una historia de obsesiones que es el debut en la dirección de Alex Russell, guionista conocido por su trabajo en la serie The Bear.

Es una película sobre un fan que tiene la oportunidad de acercarse a un cantante que es su ídolo y que el director quería que no llegara a ser extremista en su desarrollo. “Para mí era muy importante que todo lo que ocurre en el filme fueran cosas que pueden pasar en la realidad”, explicó en rueda de prensa.

Lurker (mirón, en español), que se proyecta en las sesiones especiales de la Berlinale, está protagonizada por el canadiense Théodore Pellerin en el papel de Matthew, un joven que trabaja en una tienda de ropa en la que un día entra Oliver, su ídolo musical, interpretado por el británico Archie Madekwe.

Para el realizador no es una película sólo sobre la relaciones entre los fans y los ídolos, también es sobre la dinámica de grupos de amigos que pasan mucho tiempo juntos.

En opinión de Pellerin, su personaje pone a Oliver en un nivel cercano a la figura de dios, algo habitual en la cultura americana, que endiosa a los famosos. Cree que no puede perder la oportunidad de estar en un círculo al que nunca pensó poder pertenecer y al entrar en él comienza a conocer los mecanismos de poder.

Una historia que fue evolucionando a medida que el director escribía el guión y que le llevó a construir un extraño “happy ending” (final feliz) para todos los personajes, aunque Russell reconoció que no todo el mundo va a interpretar el final como positivo.

“Para mí era fascinante cómo estaba escrito el guión y cómo evolucionan los personajes de una forma que no se espera”, señaló por su parte Madekwe.

El actor británico apuntó que la historia es también sobre la soledad, un sentimiento universal. “Cualquiera de este mundo en algún momento tiene ese sentimiento de soledad, necesita saber que alguien le aprecia”.

La película se rodó principalmente en Los Ángeles en una de las zonas más afectadas por los incendios del pasado mes de enero y la casa en la que se ubica el domicilio del cantante fue una de las que quedaron totalmente destruidas.

“No sé cómo va a ser el futuro de los rodajes en Los Ángeles”, lamentó el realizador.

Lo más relevante en México