
El fenómeno argentino del trap, Duki, consolida su éxito con el inicio de su Ameri World Tour en el que ya conquistó sus seis primeras fechas en Argentina en recintos emblemáticos como el Movistar Arena y ahora pone el ojo en la mira de la CDMX a donde llegará en septiembre a seis de las ciudades más importantes del país destacando la fecha en el Palacio de los Deportes en la capital del país.
Durante la primera fecha, el Movistar Arena fue testigo de la pasión y lealtad que este artista provocó en el público, con seguidores llegados desde todo el país y países vecinos, armando una previa en las inmediaciones para compartir un sentimiento único que despierta Duki, y más cuando se lo puede disfrutar en suelo nacional.
Con más de 300 mil entradas vendidas en las primeras horas, con visitas programadas a 15 países, agotando funciones y añadiendo fechas alrededor del mundo, World Tour es mucho más que la presentación oficial de un álbum es una etapa bisagra en la carrera de Duki, que abriendo plenamente su alma en este proyecto se convirtió en la voz de millones de personas y en el referente de toda una generación.
Con una puesta envolvente de alto nivel escenográfico, audiovisual y sonoro, transmitiendo a la perfección esta emoción tan fuerte y autobiográfica de AMERI, Duki hizo temblar la tierra generando un ambiente increíble que se contagió hasta el último rincón del lugar.
Duki ha llenado algunos de los estadios más emblemáticos del mundo, y aunque sin dudas el éxtasis de esos shows es irremplazable, la cercanía y conexión que se logra en recintos como el de Villa Crespo hará que su gira sea perfecta, disfrutando de sutilezas y detalles únicos.
“Nueva era”, “Brindis” y “Constelación” son algunas de las canciones de AMERI que dieron vida a un ritual colectivo maravilloso, replicando en miles de personas la historia de este joven que soñó alguna vez con ser cantante y hoy convoca multitudes.
Además, “Givenchy”, “Rockstar” y “She don’t give a fo” fueron coreadas por una marea humana, entre otros hits que ya la gente siente tan propios que emociona. “Malbec”, “Si me sobrara el tiempo” y “No me llores” formaron parte también de una lista de temas imbatible.
El verano pasado Duki se convirtió en el primer artista urbano en presentarse en solitario en el estadio madrileño del Santiago Bernabéu.
“Ese tipo de experiencias es algo hermoso, pero de repente idealizar tanto las cosas y armar proyectos tan grandes hace que te pierdas un poco del foco real y de lo que a uno lo llena”, explicó en una entrevista reciente.
“Entonces lo que más me gustaría es, con todo este show de estos años, disfrutarlo, divertirme y hacer lo que más me gusta, que es rapear y cantar y hacer música”, agregó.
Su espectáculo es intenso, por lo que su capacidad física juega un rol clave en su desempeño en el escenario: “Ahora entrenamos más que nunca. Hay que tener el cardio en buen estado para poder gritar, saltar y correr en el show”, contó.
Aunque requiere de elementos diferentes, el entrenamiento le recuerda a sus inicios, cuando libraba batallas de rap en Argentina.
“El freestyle es práctica. Hay gente con más facilidad, pero cualquiera puede entrenarlo. A mí me sirvió mucho para mejorar mi técnica en el estudio, mi forma de escribir y mis métricas. Ahora me sirve la disciplina”, explicó.
Además, toma clases de canto y técnica vocal “porque en algunos temas hay muchas palabras seguidas y hay que tener aire y buena modulación”, explicó.
En cuanto al repertorio, Duki reconoció que no es fácil seleccionarlo porque tiene cuatro álbumes de estudio desde 2019 y la gira es en apoyo al más reciente Ameri.
“La verdad es un proceso bastante conflictivo porque tengo muchas canciones. Obviamente, vamos a tocar el disco como tiene que ser. Después va a haber varias canciones que van a ir variando (...) para no matar la mística”, explicó.
Duki arrancó el año subiendo por primera vez al escenario de la Quinta Vergara, en la anteúltima noche del legendario Festival de Viña del Mar, presentándose ante miles de personas y siendo merecedor del mayor reconocimiento por parte de la gente, las Gaviotas de Plata y Oro acompañadas de la ovación total.
Luego continuó con este gran impacto en el país hermano, llegará al Movistar Arena de Chile el 5 y 6 de septiembre, ya con entradas agotadas en la primera fecha.
Su anterior gira ADA TOUR, le valió grandes satisfacciones como dos Estadios River Plate en Argentina y un Estadio Bernabéu en España, totalmente agotados entre otras numerosas presentaciones que convocaron a multitudes.
Ahora será el momento de vibrar con su gira mundial, con shows confirmados en Estados Unidos y más de 10 países de Latinoamérica y Europa, vendiendo más de 300 mil entradas, para poder disfrutar en vivo de las nuevas canciones del líder indiscutido de la música urbana.
AMERI acumuló más de 13.5 millones de reproducciones en su primer día y se ha convertido en un hito en la música argentina, siendo el álbum argentino más escuchado en 24 horas y consolidando a DUKI como una voz definitiva de su generación.
Estas son las fechas en las que estará en México:
12 de septiembre: Ciudad de México - Palacio de los Deportes
17 de septiembre: Querétaro - Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez
19 de septiembre: Guadalajara - Arena VFG
20 de septiembre: Monterrey - Auditorio Citibanamex
24 de septiembre: Puebla - Auditorio GNP Seguros
27 de septiembre: Mérida - Foro GNP Seguros.