
El último material discográfico de la rapera Audry Funk, Upsilon Scorpii, nació de la necesidad de hacer arte y visibilizar lo qué está pasando en el mundo. Es con nueve temas que la artista refleja problemáticas sociales e invita al público a reflexionar. Alán Chewie es el productor de este álbum, el cual comenzó en 2022 en la ciudad de Nueva York.
Crónica Escenario charló con Audry para conocer todos los detalles sobre el disco, comenzando por qué se llama de esa forma: “Lleva el nombre de Upsilon Scorpii porque en la constelación de escorpio la estrella que simboliza el aguijón se llama de esa forma y es de las brillantes”, dijo.
“Yo soy escorpio, muy escorpiana por cierto, ninguna canción se parece a otra, cada una trata un tema diferente, siento que son los cambios de mood que tiene una escorpiana y también este proceso de crecer en la distancia, en la música”, añadió.
Cada una de las rolas nació de las vivencias de la artista, por ejemplo “Perrísima”, la cual invita a las mujeres a sentirse bien con ellas mismas, así lo mentó Audry: “Es como me gustaría que todas las mujeres nos sintamos y como me siento yo de vez en cuando, como el dicho de a veces perra empoderada y a veces perra atropellada”, expresó.
“También por ahí hay un reguetón que se llama Todxs los cuerpxs porque es importante que la diversidad de cuerpos esté conforme con un proceso”, complementó.
La cantante señaló que durante el proceso creativo no tuvo retos porque se dio de una manera orgánica, los retos comenzaron en la promoción y el lanzamiento. Durante su creación la rapera se sintió honesta y libre, por lo que todo fluyó de la mejor manera.
“El reto es más bien sacar un disco, hacerle promoción y que el mundo escuche tu música, pero yo al crear no sentí ningún reto, me sentí en una creación muy libre y muy honesta”, dijo Funk.
En la portada podemos ver una ilustración con muchos detalles y alusiones a la música que compone el disco, fue Parani Pani la creadora de este dibujo:
“Ella es una ilustradora joven, pero tiene un concepto de dibujar mujeres gordas y eso me pareció bueno. Se le dio la visión del arte, yo quería ser una reina escorpiona, que se me reflejara como soy. Mi proyecto siempre ha sido muy combativo e incendiario y ahí tiene escorpiones, todo desmoronándose y yo muy perrisima”, explicó.
Por otra parte, Funk habló sobre la lucha constante en la que siguen las mujeres por ser reconocidas en cada uno de sus proyectos, desde músicas hasta ingenieras.
“Todas estamos en una lucha por ser reconocidas y por ser dignificadas, yo a veces pienso en ¿por qué todas tenemos que ser las mejores? por qué no podemos solo ser y poder alcanzar la dignidad como cualquier masculino en este planeta”, enfatizó.
“Sigue siendo difícil y también seguir con la misma esencia, nunca la he periodo, nunca he dejado de ser yo y hacer música como quiero por alcanzar en una industria que exige otras cosas. Nuestra música está en las calles, en las marchas y en los oídos que quieren escucharla”, expresó la rapera.
Para concluir, Audry invita a la audiencia a gozar los temas (cada uno suena diferente) y hacerlos suyos:
“Yo quisiera que no se fueran aburridos, cada canción suena bien diferente y que se fueran reflexionando sobre los temas que trato, que se identifiquen con una o todas me doy por bien servida”, concluyó.
También agregó que el público se dé la oportunidad de escuchar nuevas propuestas y en especial músicas de mujeres, la cual es para todos y todas, no solo para mujeres.