Escenario

COBERTURA. Recorrimos dos de las atracciones principales de Jalisco fuera de Guadalajara para conocer algunos puntos turísticos dignos de poner en el mapa

De Sayula a Tapalpa: Ruta rulfiana para vivir una experiencia cultural y aventurera

Las calles de Tapalpa Uno de los pueblos mágicos por excelencia de Jalisco. (David Rosas)

La secretaría de turismo del estado de Jalisco (SECTUR) en alianza con los fideicomisos de turismo (FIDETUR) invitó a medios de comunicación a vivir la experiencia de visitar el estado de Jalisco y saber de primera mano la realidad fuera de los encabezados de los últimos meses que ha protagonizado el estado.

El caso de esta visita se dio la prioridad al Fideicomiso de los Municipios del Interior del estado de Jalisco (@Jalisco.esmexico), uno de los cuatro frentes del FIDETUR, donde primeramente fue la visita a Cd. Guzmán, sin embargo la impresión de la primera parada se quedó atrás y se reemplazó con la llegada a un nuevo municipio y uno de los pueblos mágicos de la república y del estado, Sayula.

Sayula, ponches, puñales, portales y… ¿Rulfo?

En una visita un tanto apresurada por los tiempos, el grupo visitó el municipio de Sayula (@disfrutasayula) donde nos encontramos con nuestro guia Ariel Bernabé como parte de los recorridos realizados por GladyTours (@gladitours) para recorrer el centro histórico del municipio a bordo de un tranvía.

Lo primero que salta a la vista es el hecho de que Sayula es el segundo municipio más antiguo de Jalisco, además la arquitectura atrae inmediatamente la mirada a sus 13 tipos de portales, arcos que cualquier sayulense se siente orgulloso y que es parte del porqué se le conoce al municipio como el de las tres P, por los ponches, los puñales y los portales.

La segunda P de este dicho local llega con los cuchillos, principalmente con los que la familia Ojeda (@cuchillos_ojeda) ha fabricado desde hace años, al grado de exportar a nivel internacional sus piezas hechas a mano y de una calidad inigualable, además de jactarse de ser la primera fábrica de cuchillos en Sayula.

Imagen del Centro de Sayula Tierra rulfiana. (David Rosas)

Cuchillos Ojeda se dedicó a este noble oficio luego de que les fuera cancelada una concesión para la fabricación de armas de fuego, luego de la tragedia ocurrida en Tlatelolco en 1968, por lo que decidió su fundador José Ojeda cambiar el giro de su negocio y enfocarse en la fabricación de cuchillos y ahora celebrar 14 generaciones de herreros, llegando a fabricar hojas para cocina, navajas, dagas, hachas y hasta machetes son su estilo propio.

Han buscado perfeccionar su trabajo incorporando materiales naturales provenientes de otros rincones del planeta, como Alaska, Siberia y África, además de piedras preciosas como lapislázuli, jade, turquesa, ala de perico, piel de rana o víbora, marfil, fósil de muela de mamut, maderas exóticas y metales preciosos. Obteniendo así su fama internacional.

Durante el recorrido la degustación de productos locales y que son reconocidos a lo largo del país y hasta del mundo son paradas indispensables para poder presumir que estuvimos en el municipio, uno de ellos es sin duda alguna el famoso ponche de granada que se fabrica en la región jalisciense aunque no es exclusivo de ella.

Asi mismo otra de las joyas de Sayula es la cajeta, si asi como lo están leyendo, en comparación con la tradicional cajeta de Celaya, Sayula tiene su propia receta en Cajetas Lugo, el clásico dulce de leche ya sea de cabra o vaca que mantiene una sana rivalidad con la que se hace en Celaya, pero que por el momento se lleva el primer lugar por poseer el récord Guinness a la cajeta mas grande del mundo, 1600 kilogramos del dulce envuelto en una característica cajita ovalada de madera, la cual una réplica en tamaño real adorna la entrada de la tienda.

Aunque aseguró Ariel Bernabé, Celaya se prepara para romper el récord y ellos como sayulenses están atentos para posiblemente perder el récord y recuperarlo al año siguiente.

Imagen del centro de Tapalpa Un sitio colorido. (David Rosas)

Antes de culminar el recorrido hay otro personaje que es importante para el municipio y para todo México el escritor, guionista y fotógrafo Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno o simplemente Juan Rulfo, ya que Sayula es parte de la ruta Rulfiana y posiblemente cuna del famoso escritor ya que el propio escritor ha declarado ser “de un pueblito al sur de Jalisco” que sigue el debate si nació en San Gabriel, en Tuxcacuesco o en Sayula.

La obra de Rulfo cobró fuerza el año pasado por la adaptación de uno de sus cuentos más trascendentales, Pedro Páramo, adaptación realizada por Netflix y Rodrigo Prieto, historia que además tiene su inspiración en un relato sucedido en Sayula, en específico la casa de Paula Gutiérrez y su esposo José María Bobadilla, quien murió senado en la puerta de su casa asesinado por uno de sus trabajadores, camina hacia la cocina y muere desplomado en brazos de su amada, quien no era Paula, era la cocinera de la casa que llevaba el nombre de Juana San Juan, el mismo nombre que Rulfo deja en el libro.

Otro de los archivos de Sayula es la leyenda del ánima de Sayula que desde finales de 1800 anda buscando a su Apolonio, la cual pudimos ver una representación teatral de la misma en La Curanteria (@lacuranteria), un espacio gastronómico por parte del tour de Gladys Delgado fundadora de Gladytours y que describe como ‘un día de campo en un pitayera en Sayula‘, entidad paranormal que posiblemente dejó el mote de que en Jalisco los hombres son homosexuales, mitos y creencias populares al fin y al cabo.

Tapalpa, aventura y naturaleza al estilo Jalisco

Luego de esta esclarecedora visita a sayula el camino nos guió a oro de los pueblos mágicos con los que cuenta el estado de Jalisco, el municipio de Tapalpa (@tapalpeando_) donde primeramente llegamos al Hotel el Remanso justo a la orilla de la presa El Nogal, y luego una cena en el pueblo donde apreciamos su belleza, desde la inhalable iglesia ue cabe mencionar esa construida con castillos de soporte, solo ladrillo a ladrillo, si quiosco y la clásica atmósfera de pueblo mágico.

Eso sí, en Tapalpa descubrimos con júbilo la aventura del ecoturismo en Ekopark Tapalpa (@ekopark.tapalpa) donde nos recibió Federico Mendoza gerente general del espacio que cumple 20 años dedicando su servicio a todo aquel que busque ese contacto con la naturaleza.

Ekoparque en Tapalpa El sitio también ofrece aventura. (David Rosas)

Ekopark Tapalpa es orgullosamente pet friendly y ofrece servicios de escalada, tirolesas, senderismo, puentes colgantes y gotcha además de camping y glamping (lo mismo que acampar pero con más comodidades y glamour) y dinámicas para empresas y escuelas. De esas actividades disfrutamos los puentes colgantes y las tirolesas, una experiencia por demás increíble.

Ekopark Tapalpa no solo se dedica a ofrecer diversión y aventura, sino que también se compromete con la preservación del medio ambiente. Implementan prácticas sostenibles como la reforestación, el uso responsable de los recursos naturales y la educación ambiental, puntos a su favor.

En esa inmersión a la naturaleza también visitamos el Valle de los Enigmas o como lo conocen en la localidad como Las Piedrotas, una serie de caprichosas formaciones rocosas que aparentemente no tienen una explicación clara de cómo llegaron ahí y la vox populi ha creado sus teorías desde visitas alienígenas, meteoritos del espacio sideral hasta rocas lanzadas por el Volcán de Colima.

Tendencias