
Originarios de Guadalajara, Jalisco, la Banda Pequeños Musical festejará 35 años de trayectoria en el Auditorio Nacional, un sueño que, por fin se vuelve realidad, así lo expresaron sus integrantes durante conferencia de prensa.
Considerada la banda más romántica de América, la agrupación hará un viaje en el tiempo por cada uno de sus álbumes el próximo 8 de mayo. Un festejo que refleja el esfuerzo que han hecho durante tanto tiempo, y las colaboraciones entre colegas que, los han llevado a darse a conocer ante las nuevas generaciones, y debido a su peculiar sonido, es que han dejado huella en el regional mexicano.
“Estamos muy emocionados de pisar por primera vez este escenario tan importante e imponente, han sido muchos años de carrera, donde ha habido altas y bajas, salida y entrada de compañeros, pero hemos trabajado ininterrumpidamente, por eso merecía un festejo a lo grande”, dijo Aldo Franco (voz).
Han sido 35 años de una historia cantada. Es como han decidido nombrar esta presentación, ya que consideran que, cada una de sus canciones, ha sido parte de la vida de cada una de las generaciones, temas que van de amor, desamor y algunos más para bailar.
Un espectáculo muy íntimo, ya que han decidido no tener invitados, “es nuestra noche y queremos gozarla, el público viene a vernos cantar todas nuestras canciones y con las que seguramente tienen una historia, así que, vamos a disfrutar cada minuto arriba de este escenario y estamos armando un set list que no deje fuera canciones que sabemos que les gustan”, agregó Aldo.
Por su parte, uno de sus fundadores, Rogelio García mencionó que, han sido una banda que ha persistido gracias a su sonido y a que, pese a los cambios en la música, siempre han mantenido ese romanticismo.
“Lo más difícil ha sido sobrevivir en un mundo donde todo ha cambiado, donde la música ya no es la misma que hace 30 años, ahora la música se consume rápido”, dijo Gerardo Franco. Haciendo referencia al fallecimiento de algunos de sus compañeros, y a los tiempos en los que por la pandemia, no podían ver al público en vivo.