
Acapulco se alista para convertirse en la capital de la música mexicana, detalles que se dieron a conocer durante una conferencia de prensa. La Arena GNP Seguros se convertirá en el escenario principal de una fiesta en donde la tradición, la pasión y la cultura del mariachi, serán los principales protagonistas.
Un encuentro que se llevará a cabo del 17 al 19 de abril, bajo el nombre de Cumbre del Mariachi, donde se reunirán los mejores exponentes del género de mariachi, quienes rendirán un homenaje a una de las expresiones musicales más emblemáticas y representativas de la Ciudad de México.
“Nace una nueva ventana para el mariachi en Acapulco, que es uno de los destinos turísticos más emblemáticos que tenemos en México, representa en muchos sentidos la mexicanidad y el lujo, van a disfrutar de los mejores mariachis. Vamos a tener más de 20 grupos de mariachis, una muestra gastronómica alrededor del escenario”, dijo Igor Lozada, director de entretenimiento y contenidos de Mundo Imperial.
Durante los tres días, habrá presentaciones de exponentes de la música, así como de ballets folclóricos, con el objetivo de seguir enalteciendo la cultura de este país a nivel internacional.
Entre los invitados especiales, se encuentra la participación de Fernando de la Mora, Pepe Aguilar, Rosy Arango, el Mariachi Vargas de Tecalitlán, Mariachi Gama 1000, Mariachi San Francisco, Mariachi Nuevo Ordáz, así como el ballet folklórico de Colima, Guadalajara y más.
“Es muy gratificante que un lugar tan llamativo como Acapulco, abre sus puertas al mariachi y a nuestra música mexicana, nosotros como exponentes del género, siempre agradecemos que sigan existiendo espacios que resaltan nuestra cultura, nuestras raíces y sobre todo, que puedan conocer el talento que hay entre cada uno de los exponentes”, expresó Fernando de la Mora.
Por su parte, Rosy Arango dijo: “La música de mariachi es con la que muchos de nosotros crecimos, y seguro que existe una infinidad de historias, es tan rico escuchar el género y poder reunir a las familias en este encuentro tan lleno de vida y folclor”.
Se espera que, con esta primera edición, se pueda abrir una puerta más a la música y principalmente al género vernáculo.