Escenario

El objetivo, apoyar la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, y generar consciencia sobre los distintos géneros en el país

La primera Cumbre del Mariachi en Acapulco busca compartir la música mexicana sin violencia

Primera Cumbre del Maricahi en Acapulco

La primera Cumbre del Mariachi de México se inauguró este jueves en el puerto de Acapulco, evento que se celebrará del 17 al 19 de abril y que reunirá a mas de 20 grupos y artistas para promover la música nacional sin apologías a la violencia y para impulsar a las industrias creativas mexicanas ante el proteccionismo de Estados Unidos.

En el primer día, artistas que abrieron las actividades mencionaron que es necesario fomentar la música mexicana a las nuevas generaciones, debido al auge reciente que se tiene internacionalmente por otros géneros. Asimismo, externaron su preocupación por la alusión a la violencia en algunas canciones, así que buscan cambiar esta imagen drásticamente.

El director del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, Cristian Azael Gutiérrez Vega, comentó que no hay nada más mexicano que el mariachi, parte de la identidad y del patrimonio de país, reconocido a nivel internacional.

También consideró que otras expresiones musicales y artistas han buscado incorporarse a este género musical, por lo que puntualiza que este tipo de eventos además de ayudar a la reactivación de la economía, fomentan la identidad cultural de México.

El artista folklórico consideró que todas las expresiones musicales son importantes, pero al mismo tiempo deben tener una “responsabilidad social”.

“Es este punto tan delicado debemos tener responsabilidad de abordar temáticas que abonen a una sociedad libre de violencia, una sociedad que aporte por la paz y obviamente que siga manifestándose a través de la música que nos da identidad como es la del mariachi”, mencionó.

Por su parte, la coordinadora administrativa del Ballet Folklórico de la misma institución educativa, Dení García Medina, estuvo de acuerdo sobre la importancia de que los más jóvenes conozcan este tipo de música.

“Nuestro país requiere un poquito más de difusión y de fortalecer esta música y que no sea únicamente en las fiestas”, dijo.

Sobre la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la música sin violencia, García Medina resaltó la importancia de que exista una mejor responsabilidad y conciencia en niños y jóvenes.

“Sobre todo es importante para las nuevas generaciones crear en la gente una responsabilidad, hacernos más conscientes acerca de lo que promovemos, consumimos y sobre todo de lo que escuchan adentro de nuestra familia”, agregó.

La primera Cumbre del Mariachi se lleva a cabo en la Arena GNP Seguros de Acapulco, donde se realizarán espectáculos de ballet folklórico, una muestra gastronómica y un bazar artesanal que .

El evento cerrará con un concierto del cantante Pepe Aguilar, acompañado del Mariachi Vargas de Tecalitlán.

Tendencias