Escenario

Alberto Castillo analiza la liberación femenina y la homosexualidad en el último siglo con “Deseo infinito”

ENTREVISTA. El dramaturgo comparte detalles de su puesta en escena de época que está en el Teatro Orientación retomando la figura de artistas importantes como Nahui Olin, Antonieta Rivas Mercado, Manuel Rodríguez Lozano y Dr. Atl>

Un trío amoroso en los años 20
La obra tiene funciones los jueves y viernes hasta el 10 de abril. La obra tiene funciones los jueves y viernes hasta el 10 de abril. (CORTESIA)

Para el reciente estreno de la puesta en escena Deseo infinito, las preguntas han crecido para el director y dramaturgo Alberto Castillo, quien mediante esta propuesta busca encontrar un rumbo de cómo es que ha cambiado el pensamiento de 1920 a la fecha.

El texto representa ese pensamiento de artistas, mujeres y personas homosexuales, y como es que veían su vida dos mujeres representantes del siglo XX, en la revisión de esta historia, el conflicto se detona por parte de quienes fueron parteaguas en la liberación femenina, ese es el caso de Carmen Mondragón alias Nahui Olin y Antonieta Rivas Mercado.

Es una obra de ficción basada en momentos de la vida de cuatro artistas mexicanos del siglo xx, las mencionadas Nahui Olin y Antonieta Rivas Mercado, y Manuel Rodríguez Lozano y Dr. Atl, que fueron un parteaguas en la cultura y el pensamiento de la época, donde a partir de sus escritos intentamos plasmar sus emociones y su particular forma de ver la vida, creando su propio universo y cómo se van entrelazando sus historias en su lucha por conseguir el deseo infinito de ser.

“Empezamos a indagar en el tema y en automático nos saltaron estas mujeres, todo comenzó desde el laboratorio, y ver si es que en realidad el pensamiento ha cambiado, tomamos en cuenta que en el año 1920 todo era distinto, había más prohibiciones, pero, ¿en realidad ha habido una evolución?”, apuntó Castillo en entrevista con Crónica Escenario.

Anuncian subasta con causa en La Casa del Actor
Por: Redacción CrónicaApril 28, 2025
Mexicanos triunfan en Los Premios Platino
Por: Eidalid López PérezApril 28, 2025

Para el director, el objetivo principal no es contar como tal la vida de sus protagonistas, sino de cómo es que veían su vida. La puesta en escena se estrenó el pasado 3 de marzo y se mantiene en el Teatro Orientación, del Centro Cultural del Bosque, (con funciones los jueves y viernes hasta el 10 de abril), protagonizada por Karen Vila, Sofía Sylwin y Francisco Mena.

“Sin duda, es una historia de época que se trae a la actualidad. Han pasado ya más de 100 años desde que esas mujeres pelearon por su propia identidad y libertad femenina, quienes estaban condenadas a tener un marido, prohibido divorciarse, no podrían trabar ni cultivarse”, dijo, mientras se preguntaba “¿qué tanto nos hemos liberado de esos tabúes?”.

Tal planteamiento, lo llevan a construir el personaje de Manuel Rodríguez Lozano, habiendo estado casado con Nahui Olin y siendo el amor imposible de Antonieta Rivas Mercado, llevando a cuestas su propio conflicto: ser homosexual.

“La homosexualidad es otro tema que debemos poner en la mesa, en ver si seguimos siendo doble moral, aún existen ciertas represiones, a veces aparentamos u ocultamos cosas, decimos aceptar algo, pero en realidad no es así. La sociedad sigue condenando, por ejemplo, no se puede hablar de un tema político sin ser condenado, hay que ver que nos hace ser transgresores y desplazados por la sociedad, esa misma que enjuicia”, concretó.

Entre sus mayores retos a enfrentar, se encuentra el hecho de exponer situaciones de la vida de estos personajes, pero que no son contadas de una historia en forma lineal, sino en una propuesta atemporal, en la que no existe un principio, un nudo y un desenlace, sino de manera subsecuente, antepone la liberación femenina.

“Ahora hablar o poner a una mujer desnuda, pareciera que es algo terrorífico, cuando el desnudo de hombre o mujer, es una cuestión de estética y belleza, y no algo que tiene que ver con el morbo o menospreciar a alguno de los dos”, cerró analíticamente.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México