
Peter Bogdanovich, el cinéfilo con pañuelos de seda y director de clásicos en blanco y negro de la década 1970 como The last picture show y Paper Moon ha muerto. Tenía 82 años. Su hija, Antonia Bogdanovich, dijo que el cineasta con medio siglo de trayectoria murió hoy poco después de la medianoche, por causas naturales, en su casa de Los Ángeles.
Bogdanovich, nacido en 1939 en Nueva York (EU), fue de los directores más importantes del Nuevo Hollywood de la década de 1970 y deja un legado con una veintena de reconocidos títulos, entre ellos What's Up, Doc? (1972) y Paper Moon (1973).
Aficionado al cine desde niño, inició su carrera artística en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), donde preparó una antología de películas sobre Orson Welles y Howard Hawks y a la vez fue forjándose como un prestigioso crítico de cine.
En 1964 se mudó a Los Ángeles e hizo su incursión en el séptimo arte como ayudante de dirección de Robert Corman, quien produciría su primer largometraje, Targets, trabajo al que le siguieron documentales sobre los cineastas Howard Hawkes y John Ford.
En 1971 comenzó el rodaje de The last picture show, un drama en blanco y negro ambientado en Texas que consiguió los Oscar a mejor actor secundario (Ben Johnson) y mejor actriz secundaria (Cloris Leachman), además de seis nominaciones.
Ese fue el preludio de una prolífica carrera en la que aparecen títulos como At long last love (1975), Cohen and Tate (1984) y The thing called love (1993), y que se alargó hasta 2014, cuando lanzó su última película, She's funny that way.
El laureado director fue reconocido varias veces en España, destacando la Concha de Plata del Festival de San Sebastián y el premio del jurado en 1973 por Paper Moon y Noises Off (1992), que en 1994 le mereció el premio del público del Festival de Peñíscola.
Su turbulenta vida personal también solía estar en el ojo público, desde su famosa aventura con la actriz Cybill Shepherd que comenzó durante el rodaje de The Last picture show cuando él estaba casado con su colaboradora cercana Polly Platt, al asesinato de su novia modelo de Playboy, Dorothy Stratten, y su subsecuente matrimonio con la hermana menor de ella, Louise, quien tenía 29 años menos que él.
Tras conocerse su muerte, la comunidad fílmica reaccionó rápidamente.
“Es un shock. Estoy devastado. Era un artista maravilloso y grande”, dijo Francis Ford Coppola en un email. “Nunca olvidaré ir al estreno de The last picture show. Recuerdo que al final el público se paró a mi alrededor en una ovación que duró fácilmente 15 minutos. Nunca lo olvidaré aunque sentí que yo mismo no había experimentado una reacción así, Peter y su película lo merecían. Que descanse en la dicha para la eternidad, disfrutando del encanto del aplauso para siempre”.
Guillermo del Toro tuiteó: “Era un amigo querido y un defensor del cine. Creó obras maestras como director y era el ser humano más genial. Fácilmente entrevistó y enalteció la vida y obra de más cineastas clásicos que casi cualquier otra persona en su generación”.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .