Escenario

Ibrahim Ferrer Jr. plasma las memorias de su vida en “Los hijos del son”

ENTREVISTA. El músico no sólo hereda el nombre de una de las leyendas de la música cubana en Buenavista Social Club, también la pasión por preservar los sonidos cubanos y su impacto en Latinoamérica>

Jimmy Cliff, el rey del reggae
El músico adelantó que se prepara una serie biográfica de su padre. El músico adelantó que se prepara una serie biográfica de su padre. (ESPECIAL/Vincent Bailly)

Ibrahim Ferrer es un emblema de la música cubana como uno de los fundadores y artífices de Buenavista Social Club. Su hijo Ibrahim Ferrer Jr. no solo heredó el nombre sino también un amor propio por la música. Dejó la ingeniería naval para afincarse en Argentina e iniciar un camino por la música, por el son cubano y así rendir honor al legado de su padre.

Como es de imaginarse estuvo rodeado de la música que su padre hizo junto a otras leyendas como Compay Segundo, Eliades Ochoa y Omara Portuondo. Al verlos crear Ibrahim Ferrer Jr. regó la semilla de las artes en los sonidos en su vena musical, que le sembraron su padre y madre, pues ambos llevaban la rumba por dentro, como todo cubano.

Al sur del continente americano, fue que el hijo del padre del son cubano, caminaba por el sendero de ritmos con su grupo Clave Cubana. Eso sería determinante para que el descendiente de los Ferrer engendrara su primer disco debut, Son para ti (2001), motivado por la música con la que creció, y luego otros como Al son de un homenaje (2007) , Mío muy mío (2013) e Ibrahim canta a Ferrer ( 2016).

Con cuatro discos, explora sonidos de la música tradicional cubana, afrocubana y ritmos latinos. Dueño de una voz sonera peculiar, Ibrahim Ferrer Kindelan alista el lanzamiento de una nueva producción titulada Los hijos del son y trabaja en una serie biográfica sobre la vida de su padre Ibrahim Ferrer Planas.

Además, el músico nacido en Santiago de Cuba hace 65 años, celebra 25 años del disco Buenavista Social Club, con presentaciones en México, y el reciente lanzamiento de “Una noche de amor”, sencillo de Los hijos del son a ritmo de bachata y que presentó en Mérida Fest 2022.

El intérprete es privilegiado de una voz sonera poco común. Influenciado por la música que lo ha acompañado en su vida, como la tradicional cubana o la afrocubana, muestra versatilidad en cada una de sus composiciones. En entrevista cuenta a Crónica Escenario dónde nace esa semilla sonera.

“La semilla de la música viene de la cuna, desde el vientre de mi madre, no específicamente como sonero, pude desarrollar la cualidad del oído musical porque soy nacido entre músicos. A mi madre le encantaba la música, aunque no la ejercía, llevaba la música por dentro ¡tú sabe! Ella nos inculcó el sentido y olfato por la música. La parte musical y este gusto por la música se lo debo a mi madre y el sentido paterno, los dos estaban en eso”, contó Ibrahim Ferrer Jr.

Tras sus encuentros con los integrantes de Buenavista Social Club, ya traía inquietud por cantar: “Mi padre me heredó el son, la rumba y el guaguancó. Es lindo salir de un conglomerado familiar y heredar eso, ahora que mi padre ya no está, sé que está orgulloso y contentó de lo que él creó y de saber que, quieras o no, uno lo lleva en las entrañas. La semilla sonera viene de la vida misma, uno en Cuba es músico. Sí marinero, pero cantante. Tenía claro que el sonero lo llevaba por dentro”, dijo.

México es parte de la historia musical de Ibrahim Ferrer hijo pues le dejó recuerdos y memorias. “Es un país encantador, desde la primera vez que fui en mi trabajo como marino. México me ha encantado desde mi etapa de juventud, cuando los veía en las películas, me hablaban de México, y mi padre estuvo allá. Es un país plenamente musical, te levantas y si no tienes la radio encendida, hay gente en la calle con una trompeta, mariachis, a dónde uno vea. Su comida, su cultura. Me he llenado de México casi toda mi vida. Me quedo maravillado con su gente”, dijo.

Grandes compositores e intérpretes de bolero, ranchero y música romántica como Agustín Lara, José Alfredo Jiménez, Juan Gabriel o José José son la esencia de México para Ibrahim Ferrer. Su disco Los hijos del son también lleva algo de mexicano. Y claro, también de mucho son y tabaco, como enfatizó en entrevista.

Después de aquel disco nostálgico, en memoria del fallecimiento de su padre, Ibrahim canta a Ferrer (2016), su nuevo material es un álbum que alberga historias de los Ferrer: sus padres y hermanas. Dicho por el mismo cantante, es una biografía. “Además de recordar la memoria de mi padre, que es fundamental, también hay que aprovechar para mostrar ese pedazo que tenemos de vida y que hay que vivirla bailando. Como dicen ‘lo bailado ya no me lo quita nadie’. Bueno, me pueden quitar lo bailado, pero nunca lo vivido”, destacó.

Este material, será un reencuentro con su historia de vida en su natal Cuba, sus inicios con la música. El material tendrá entrevistas y contenido inédito. En el que el Ibrahim Ferrer, abre la puerta de su vida para darla a conocer al mundo.

Ferrer Jr. radica en Argentina hace un par de años. Su labor allá es ser un exponente del son. Con lo que pretende cambiar la manera en que se aprecie el género así como el de la trova: “Argentina era un país que no estaba acostumbrado al son ni a la trova. Se empezó a usar después de la creación de la nueva trova de Silvio Rodríguez o Pablo Milanés. Al entrar Cuba como exponente de la música en argentina, se oye más el son y la salsa americana y puertorriqueña. En Uruguay son más boleristas. Pero en estos momentos se está reviviendo, yo soy un exponente del son”, externó.

Otro asunto que lo tiene conmovido son los 25 años de Buenavista Social Club, ese mítico álbum que enalteció a la música cubana. “Son 25 años de un colectivo fundamental, eso fue insólito, nadie pensó que sería un parteaguas de Buenavista Social Club. Eso es sublime, se grabó en un solo día, todo en una toma. Fue un disco muy natural, sin tanta mezcla y enalteció a la música cubana. Y eso es lo que celebramos, 25 años de un disco hecho naturalmente, y de músicos importantísimos como Compay Segundo, Omara y mi padre”, aclaró.

Ferrer Jr, está afinando los últimos temas de Los hijos del son: “Es sobre recuerdos de mi vida, de mi padre, y del porqué soy músico. Es un homenaje a ellos, a mi padre y a los que hacen son”, finalizó. 

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México