Escenario

Ida Cuéllar desentraña ‘El secreto del Dr. Grinberg’ a 27 años de su desaparición

ENTREVISTA. El cineasta español se sumergió en una intensiva investigación con la intención de descubrir la verdad tras la desaparición del psicólogo y neurofisiólogo Jacobo Grinberg ocurrida el 8 de diciembre de 1994

Jacobo Grinberg, el científico que desapareció
Fotograma de 'El secreto del doctor Grinberg'. Fotograma de 'El secreto del doctor Grinberg'. (CORTESÍA)

En marzo de 1995 comenzaron las labores de búsqueda para localizar al psicólogo y neurofisiólogo Jacobo Grinberg, desaparecido desde el 8 de diciembre de 1994. A 27 años del suceso las dudas sobre lo que realmente pasó con Grinberg continúan latentes ¿murió a manos de su esposa? ¿el gobierno de Estados Unidos lo capturó porque sabía demasiado? ¿o era un ser tan iluminado que logró trascender de hacia otra realidad?

Fascinado por la historia, el cineasta y músico español Ida Cuéllar decidió plasmar el enigma de la desaparición y desmenuzar el misterio que rodea la vida e historia del científico mexicano que se dedicó a estudiar el chamanismo, la conciencia, la parapsicología, las disciplinas orientales, la meditación y la telepatía en el documental El secreto del Dr. Grinberg, el cual se proyectará durante noviembre y hasta el 4 de diciembre en la Filmoteca UNAM, así como en salas de Cinépolis y Cinemex.

DESCUBRIENDO A GRINBERG

Cuéllar conoció la historia de Grinberg en 2010 durante un viaje a México con la intención de entender más sobre la cultura mística del país y sumergirse en el mundo de los chamanes y curanderos para lograr desentrañar la parte esotérica del pueblo mexicano y la de una de sus grandes exponentes, Pachita, la chamana que aseguraba ser poseída por el espíritu del tlatoani Cuauhtémoc, lo que le permitía hacer milagros, entre los más destacados se encuentran los trasplantes de órganos.

“Un día antes de conocer la historia de Grinberg había comprado un libro, sin conocerlo ni nada, solo me llamó la atención ese librito de poemas, lo sentí como una suerte de llamado, ese fue el primer detonador, después encontré a su hija y posteriormente leí su biografía y La batalla por el templo, ahí el personaje me atrapó por completo, es increíble porque en esa obra, tres años antes de desaparecer, él plasmó en poemas ecos de su desaparición, muy extraño, al leerlas sientes de algún modo, que dejó pistas de lo que pasaría”, detallo Cuéllar a Crónica Escenario.

“Primero comencé a buscar información por internet, leí varios artículos sobre él, encontré a varios periodistas involucrados en el caso, llegue a textos como El enigma Grinberg, hablé con mucha gente y medio año después tenía la intención de viajar a México para comenzar el rodaje, sin embargo, estando en el país me di cuenta que me faltaban muchas piezas de ese rompecabezas, una de las piezas importantes era Padilla, el detective encargado del caso y sin duda, a quien más me costó encontrar”, agregó.

CONTANDO LA HISTORIA

“Escribo en el exilio desde un Planeta remoto y oscuro llamado Tierra, historia comienza en Andrómeda galaxia, en la que practicábamos la meditación, la comunicación telepática y el conocimiento y manejo de la energía”, fragmento del libro La fuerza vital del cielo anterior con la que inicia el documental junto con un acompañamiento visual de galaxias.

La historia tiene círculos concéntricos por eso inicia y finaliza con las galaxias, por ejemplo; sales por la misma puerta por la que entras, pero dentro de, viajas por distintas historias una dentro de la otra. La intención era volver a la película más sugerente con detalles que se pueden comprobar, pero al mismo tiempo se quedan en dudas volviéndolo más poético. Iniciamos con una historia, avanzamos a otra, luego una más y después retomamos es un viaje, un viaje de conocimiento”, dijo.

“Al principio la película tenía un tono distinto, estaba más enfocada a mi búsqueda del personaje, pero no funcionaba ese punto de vista, en algún momento del proceso, reflexioné sobre lo que me gustaría ver, eso fue clave para lograr el resultado que quedó al final”, contó Cuéllar.

Gran parte de la inspiración para la realización del documental que expone al científico que se atrevió de utilizar el método científico en estudios sobre chamanismo, al intentar combinar ambos en su trabajo profesional con el objetivo de entender el mundo mágico y la relación entre la ciencia y la conciencia, nació gracias al cineasta estadounidense Errol Morris y su filme sobre la prisión en Abu Ghraib.

“Creo que mi historia tiene muchos de esos elementos de thriller y se logró articular directo desde ahí, obviamente no es un thriller policiaco nada más, sino que hay un investigador, están los chamanes, el mundo mágico la parte científica y un montón de cosas alrededor, pero la estructura central es Grinberg en quien me concentré más como investigador que como cineasta”, destacó.

ELEMENTOS

Nueve años de trabajo se muestran en 90 escasos minutos en los que Cuéllar usó toda su creatividad para compactar la información recabada. “Seleccioné muchos textos que luego no sabía cómo meterlos, las personas que participaron con sus declaraciones en el documental me mostraban recortes de periódico o fragmentos de libros, era mucha información, noté que no me funcionaba hablarlos por lo que decidí la intervención de esos fragmentos en la parte visual, de esta manera se procesa mejor la información”, reveló.

“Dentro de los recursos visuales también aparecen las (ya mencionadas) galaxias, creo que le dan un punto más cinematográfico al espectador, lo hacen sentirse partícipe del documental y al final esa era la intención, sumergir al espectador a una travesía mediante las imágenes de las carreteras o las del propio Padilla, todo este conjunto envuelve al público en el misterio de la trama, puede resultar difícil crear atmósferas como esas, pero creo que están perfectamente logradas, te atrapan desde el primer minuto”, añadió.

Otro de los elementos indispensables que ayudó a la creación de dichas atmósferas en El secreto del Dr. Grinberg, es la música, creación de Eduardo Pacheco. “Las intervenciones musicales están muy pensadas. Hacíamos la edición y todavía no teníamos música, así que tomé un poco de inspiración de algunos trabajos de Steven Soderbergh. Resultamos con miles de minutos musicales que luego nos sirvieron para crear la música original y entender las líneas que deseábamos trazar”, detalló.

“La idea fue que las líneas representaran colores y cada color tenía una temática distinta, en momentos distintos, thriller suave, thrillers más caóticos, el drama, fue un trabajo casi matemático, la forma en la que se colocaron las líneas de colores según el personaje o la circunstancia, fue un trabajo muy lindo, creo que en este caso los elementos visuales y la música le dan el tinte que buscábamos más allá del documental”, concluyó.

Cabe destacar que la canción con la que cierra el documental es “Búsquedas” parte del disco Transiciones (2020) de Estusha, la hija de Grinberg.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México