Escenario

Kerigma: “siempre fuimos una banda que se preocupó por tener tocadas bien producidas”

ENTREVISTA. Crónica Escenario charló con Pancho Ruiz, bajista de la banda que compartirá escenario con Ritmo Peligroso el próximo 5 de julio en La Maraka 

música

“Hoy en día Kerigma es una banda ya con una gran madurez y experiencia”, compartió Pancho Ruiz, Bajista de la banda

“Hoy en día Kerigma es una banda ya con una gran madurez y experiencia”, compartió Pancho Ruiz, Bajista de la banda

Cortesía

En 2004 cerró de forma definitiva un foro que dio cabida a muchas bandas de rock que tuvieron su mayor auge en las décadas de los 80 y 90, el Rockotitlán. En este recinto fundado por Sergio y Fernando Arau, fue un oasis para el rock nacional y donde se presentaron un gran número de agrupaciones, algunas de ellas fueron Kerigma y Ritmo Peligroso.

Crónica Escenario mantuvo una amena charla con Francisco “Pancho” Ruiz Gutiérrez, bajista de Kerigma que compartió los detalles al respecto de este concierto el próximo 5 de Julio en La Maraka, donde aseguró el músico, estrena nuevo material además de tener algunos invitados especiales.

Con Ritmo Peligroso tenemos una amistad desde muchos años, desde las épocas a que tocábamos en Rocotitlán, en diferentes festivales de aquel entonces, no es la primera vez que tocamos Kerigma y Ritmo Peligroso en un mismo cartel, de hecho alguien sacó un calendario de aquella época donde compartimos escenario, existe una relación de una gran amistad creo que con la gran mayoría de las bandas de toda esa época, llámese Caifanes, llámese Amantes de Lola, llámese Neón, llámese Kenny, llámese Ritmo Peligroso”, aseguró el músico.

Es una reunión de dos bandas que han tenido cierta amistad de muchos años y pues nos reunimos a hacer música, nos vamos a reunir a tocar esa noche y pues yo creo que la gente que nos sigue a nosotros, creo que es muy como homogénea con la gente que sigue a ellos, así es que yo creo que es es un buen cartel para convocar a mucha gente y que la gente que vaya se la pasen muy bien”, continuó.

Lee también

Kerigma: “en tanto haya jóvenes va a seguir existiendo producción musical de rock”

David Rosas lira
“Para este concierto de celebración no van a estar todos los invitados que quisiéramos pero si va a haber algunos”, dijo Sergio Silva, vocalista de Kerigma

Estas bandas compartieron cartel en el mítico Rockotitlán en 1994 donde cimbraron el escenario y compartieron sus proyectores con el público, treinta años después, se vuelven a juntar para revivir ese glorioso momento, ahora en La Maraka, y celebrar 40 años de rock mexicano.

Hoy en día Kerigma es una banda ya con una gran madurez y experiencia, porque nos ha tocado vivir de todo, nos ha tocado vivir toda la transición desde los discos en acetato, casetes, CD, plataformas, festivales, la manera antigua de comercializar música, la manera moderna de comercializarla a través de las plataformas digitales, creo que es una una banda que ha alcanzado una gran madurez y más que nada es una una banda que a pesar de nuestra edad queremos seguir haciendo cosas nuevas”, dijo.

Por otro lado y parte del plan maestro de Kerigma, en 1984, la banda se une al productor Luis de Llano para musicalizar la ópera rock Hamlet, dirigida por Salvador Garcini, lo que fue un hito para la agrupación y que tienen planeado traer ese material a un nuevo álbum y al siglo XXI, con todo y su nueva forma de consumo musical.

Queremos sacar un disco que es sobre la obra Hamlet, que nos tocó musicalizar en los años 80, pero que nunca grabamos, que es un disco totalmente conceptual, a lo mejor ese si lo sacaremos, todo de un jalón, son ocho canciones. Pero por lo pronto, ahorita todas las nuevas rolas, nuevos sencillos que hemos estado componiendo, produciendo, si los estamos lanzando de uno en uno y tratando de sacar con su respectivo vídeo”, afirmó.

Kerigma compartirá un viaje en la nostalgia a través de cuatro décadas de música, tocando desde sus clásicos más amados como “Días de Sol”, “Sobreviviendo” y desde luego “Tres lunares”, hasta los lados b de su setlist.

Lee también

Rock en tu Idioma: “somos necios, somos inquietos y nos encanta”

David Rosas LIRA
Humberto Calderón, Arturo Ybarra, Sabo Romo, Leoncio ‘Bon’ Lara y Sergio Santacruz de Rock en tu Idioma

“Seguimos sacando las rolas de Morir imaginado que todavía faltan, creo que faltan cuatro más por sacar, que desde luego van a venir también con colaboraciones, que no queremos decir con quién hasta no tenerlas ya editadas, luego está el disco de Hamlet. Teníamos ahí un par de covers sorpresa, así como hicimos el cover de ‘Bajo la luna’ de Crista Galli pero en versión y arreglo totalmente Kerigma, tenemos un par de rolas, que ya están en proceso, ya están grabadas a un 80% y para el 2025, ya tenemos también junto con Memo Mendez, que él fue productor del disco de Esquizofrenia, ya tenemos 11 rolas compuestas haciendo fila para ser producidas, para que podamos sacar durante todo el 2025”, adelantó el músico.

La cita será el viernes 5 de Julio a las 20:00 hrs en el Salón La Maraka ( Eugenia y Mitla, Colonia Narvarte), los boletos ya están a la venta en la taquilla del recinto y en el sistema Ticketmaster

“Pues por supuesto que lo que pueden esperar es que toquemos al menos por parte de Kerigma, vamos a tocar de todo, parte de cada uno de nuestros diferentes discos, o sea, desde Siguiendo la línea, desde Esquizofrenia, Morir imaginando, Viajeros, vamos a tocar parte de Hamlet también por supuesto y pues no me extrañaría que por ahí hiciéramos alguna colaboración entre Kerigma y Ritmo Peligroso, que pudiéramos hacer algo en conjunto, no está todavía platicado, pero vamos, no estamos cerrados a que eso pueda suceder, por supuesto que nos encantaría”, compartió Pancho Ruiz.

Kerigma siempre, y es remontamos incluso hasta finales de o mediados de los 80s, siempre fue una banda que se preocupó por tener tocadas bien producidas, sobre todo bien sonorizadas, yo creo que la gente que que venga al al concierto en La Maraka, antes que nada, se va a llevar una grata impresión de la calidad de audio, calidad de iluminación, de audio, de video, entonces es ir a un concierto de primer nivel”, finalizó.