Escenario

Margarethe von Trotta: “Nunca haría una película donde se relativice a la derecha radical”

ENTREVISTA. La legendaria cineasta fue homenajeada por su contribución al cine en la ceremonia de los Premios de Cine Europeo

La actriz española Ángela Molina recibe el Premio Europeo de Cine
Margarethe von Trotta, homenajeada en los Premios de Cine Europeo. Margarethe von Trotta, homenajeada en los Premios de Cine Europeo. (ESPECIAL)

La veterana cineasta alemana Margarethe von Trotta, icono de las mujeres directoras, advierte en entrevista a Efe del peligro de tratar de “blanquear” o siquiera “humanizar” a heroínas de la ultraderecha, el principal peligro a su parecer que azota la política europea.

Para mí es incuestionable. Una línea roja. Nunca haría una película donde se relativice a la derecha radical. Hay que ir con cuidado. Ya estamos viendo quién ganó las elecciones en Italia (Giorgia Meloni) o quién aspira a hacerlo en Francia (Marine Le Pen)”, afirmó von Trotta (Berlín, 1942), desde Reikiavik.

En la capital islandesa recibió el premio de la Academia del Cine Europeo (EFA) a toda su carrera, en una gala donde la sueca Triangle of sadness ganó cuatro premios -a la mejor película, al director Ruben Östlund, al guión y al actor Zlatko Buric-, mientras que la española El buen patrón, de Fernando León de Aranoa, se coronó como mejor comedia.

El premio a von Trotta estuvo precedido por una proyección de su legendario Marianne and Juliane -o Die bleierne Zeit, de 1981- donde toma como referencia a las hermanas Gudrun y Christiane Ensslin. Es decir, la que fue miembro fundacional de la terrorista Fracción del Ejército Rojo (RAF) y su hermana.

“Con ella gané el León de Oro en Venecia, fue mi catapulta internacional”, recuerda. Marianne, el personaje interpretado por Barbara Sukowa, es la muchacha crecida en un rígido hogar protestante que pasa a la lucha armada anticapitalista.

Es uno entre los personajes de mujeres que von Trotta ha recorrido en su carrera. “No siempre son exactamente fuertes, a veces son contradictorias, otras atravesadas por debilidades”, precisa.

El terrorismo de izquierdas dejó de ser un peligro para Alemania; ahora sobre Europa se extiende la ultraderecha, recuerda. “No creo que en Alemania haya un peligro real de que llegue al poder. Nuestra democracia es fuerte y tenemos a quien nos la vigila”, explica la directora.

Sí es preocupante, sin embargo, el surgimiento de movimientos como los “Reichsbürger”, los llamados “Ciudadanos del Reich”, que no reconocen el orden constitucional ni las fronteras actuales de la República Federal de Alemania (RFA).

“Pueden parecer ridículos, pero son peligrosos”, argumenta, respecto al grupo desmantelado hace unos días, liderado por un aristócrata que se hace llamar Príncipe Reuss y con una exdiputada de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) entre sus figuras clave.

Pese a no considerar posible que la AfD alcance el poder en Alemania, sí advierte von Trotta del peligro que entrañan “un par de locos armados”. Recuerda que Adolf Hitler “también parecía ridículo”, pero alcanzó el poder apuntalado por una derecha que le había minusvalorado.

“No, eso no ocurriría ahora en nuestra República Federal. No, no ocurriría”, descarta, mientras insiste en todo el daño que pueden hacer formaciones como la AfD, incluso sin alcanzar el poder.

VISIBILIZACIÓN O NORMALIZACIÓN DE LA MUJER

Von Trotta recibió el premio honorífico de la presidenta de la EFA, Agnieszka Holland, su compañera de armas en la lucha por la presencia de la mujer en la dirección.

“Estamos ahora mucho más presentes que cuando empezamos. Los festivales de cine premian a las mujeres directoras”, recuerda, para aludir a Cannes, Venecia o la Berlinale, cuya última edición dio el Oso de Oro a la española Alcarrás, de Carla Simón.

Von Trotta advierte, sin embargo, de que esa visibilidad puede ser momentánea. “Yo misma viví fases así; parecía que de pronto todos querían premiar a una mujer y ahí me tenían. Pero un par de años después el efecto había desaparecido, como un fuego de paja”.

Hay que seguir luchando hasta que los nombres de Carla Simón o Marie Kreutzer dejen de ser una sorpresa”, apunta, tras una edición de los premios EFA en que tanto la directora española como la austriaca estuvieron entre las cinco nominadas al máximo premio que finalmente ganó Östlund.

Ese “fuego de paja” de las directoras en posiciones relevantes “no debe repetirse”, insiste esta directora. Con 80 años cumplidos y varios filmes centrados en mujeres fuertes -de la histórica del comunismo alemán Rosa Luxemburg a la escritora Hanna Arendt-, está en fase post-producción de otro sobre la escritora austríaca Ingeborg Bachmann.

El estreno está previsto para otoño de 2023. Antes de eso, espera pasar por Barcelona para asistir a una retrospectiva que, explica, tendrá lugar en esa ciudad.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México