Escenario

Musicaliza Quique Rangel metáfora del amor

Proyecto. El bajista compuso el score del documental animado El agujero, de la directora Maribel Suárez. Café Tacvba tendrá una reencarnación introspectiva, adelantó el músico a Crónica

She's So Unusual
She's So Unusual She's So Unusual (La Crónica de Hoy)

Quique Rangel respondió al llamado de Carlos Sosa (director Ejecutivo) para sumarse a las actividades de la primera Fiesta Internacional del Cine de San Luis Potosí. El bajista de Café Tacvba presentó su proyecto musical en colaboración con Priscila González (Quiero Club), Presidente, con un concierto en la Cineteca Alameda.

Presidente significa para Rangel una oportunidad de reinvención, así como de notar su actual necesidad artística por iniciar un trayecto musical ya más en solitario. Una apuesta directa en ese sentido es su participación al lado de la directora Maribel Suárez. Cineasta y bajista unieron su talento. Ella puso los cuadros cinematográficos, en el score del documental de animación El agujero.

“Se presentará en el Festival Internacional de Cine de Morelia. Dura cinco minutos, pero me enseñó algunas capacidades que no sabía que tenía. Disfruto el intercambio de los lenguajes musical y cinematográfico, cuando hay cariño o entrega. El corto es una metáfora muy inspiradora acerca del amor, aunque es muy ambiguo. Es la historia de una niña que se encuentra con algo que le da una enseñanza, después de muchos dolores de cabeza.

“He empezado a descubrir que hay una parte que no he explotado: hacer música solo. Hago las maquetas para presentarlas a los Tacvbos, aporto mis arreglos para la gente que produzco, pero también encuentro una satisfacción en trabajar conmigo mismo. Una parte importante es ver mi trabajo musical en función de algo más, como la narrativa cinematográfica”, adelantó Rangel a Crónica.

Ese empuje para iniciar nuevas travesías lo alcanzó, según compartió, tras acrecentar su experiencia al convertirse en productor de bandas como Torreblanca, Los Pellejos o Líber Terán. Con su voz y voto, aunque externo, se involucró hasta lograr un aprendizaje.

“Los proyectos alternos enriquecen. También ese tipo de relaciones nos renuevan y nos hacen encontrar caminos, respuestas diferentes a propuestas que uno hace. Voces diferentes a una forma de hablar, eso es uno de los grandes aprendizajes que he estado viviendo en los últimos años”, aseguró.

Fue hasta “Tapiz”, cuando a petición de Priscila: “¡Ahora sí, a levantarse!”, la audiencia saltó de su lugar para acercarse al amplio espacio, entre el escenario y la primera fila, para bailar, vitorear y estar más cerca de los músicos durante las dos últimas interpretaciones: “Vida” y “Avenidas, aderezada con el sonido del ukulele. Todas forman parte del EP La gran magia.

“A la hora de tocarlo en vivo ha agarrado una fuerza y un acercamiento hacia el rock o las guitarras más distorsionadas. Hay un campo que nos llama la atención a Priscila y a mí, que está presente de diferente modo en Café Tacvba y Quiero Club. Por ahí será el camino que seguramente exploraremos.

“La expectativa de la gente cuando sabe de dónde venimos, creo que es otra; es una mezcla rara, no sé qué se imaginan. Creo que rebasamos ciertas expectativas y eso nos gusta, sorprender y sorprendernos en el disfrute”, señaló Rangel luego del recital.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México