Escenario

“My Hero Academia: misión mundial de héroes”, una celebración para el anime y los superhéroes

CORTE Y QUEDA. Se trata de la tercera película que inspira la popular serie animada japonesa My Hero Academia cuyo fenómeno le está dando la vuelta al mundo>

My Hero Academia: Héroes Rising
El filme es dirigido por Kenji Nagasaki, también responsable de los anteriores filmes así como de varios capítulos de la serie. El filme es dirigido por Kenji Nagasaki, también responsable de los anteriores filmes así como de varios capítulos de la serie. (CORTESIA)

Adaptando el manga homónimo creado por Kōhei Horikoshi, en 2015 fue estrenada la serie animada My Hero Academia, cuya historia se centra en un joven llamado Izuku Midoriya, quien vive en un mundo poblado por seres con superpoderes (a los cuales se denominan “dones”), y quienes se dedican a hacer el bien o el mal. Su bondad, nobleza y valor, junto con su admiración por un poderoso paladín de la justicia llamado All Might, lo harán inclinarse por el lado del bien.

El anime ha resultado un éxito dentro y fuera de japón y ya cuenta con cinco temporadas (más una sexta recientemente anunciada), varios OVA’s (producciones lanzadas exclusivamente en formato doméstico) y tres largometrajes animados: My Hero Academia: Two Heroes (2018); My Hero Academia: Heroes Rising (2019), y la que recientemente se ha estrenado en pantallas nacionales, con el título My Hero Academia: misión mundial de héroes (My Hero Academia: World Heroes' Mission, 2021).

Dirigida por Kenji Nagasaki (director de los anteriores filmes así como de varios capítulos de la serie), esta entrega narra una nueva aventura que involucra a Deku -la identidad como superhéroe de Midoriya-, quien junto con sus compañeros y amigos, Katsuki Bakugo Dynamight y Shoto Todoroki, son comisionados (junto con otros equipos de seres superdotados) a una misión para salvar al mundo de una amenaza letal. 

En este caso, la fuente de dicha amenaza es un grupo terrorista llamado Humarise, fanáticos quienes ven en los seres con dones una amenaza para la humanidad y que ellos creen, la guiarán a su gradual extinción. Flect Turn, su líder, ha urdido un plan para tratar de “revertir” esto: detonar una serie de bombas ocultas en las principales capitales del mundo, portadoras de un gas el cual por un lado, provoca que aquellos humanos poseedores (aunque sea de manera latente) de algún don, pierdan el control del mismo causándoles la muerte; y por otro lado, aquellos pocos humanos carentes de dones sobrevivirán, y serán “salvados” por los terroristas.

Además de contar con una legión de seguidores e infiltrados en diversas instituciones y agencias policiacas, Humanrise es respaldado por otros humanos con poderes, a quienes se les ha prometido ser protegidos por este grupo a cambio de ayudarlos a cumplir sus oscuros propósitos.

Mientras trata de llevar a cabo su misión de detenerles, Deku es víctima de una confusión a raíz de la cual, alguien manipula los hechos y termina siendo señalado como autor de un crimen, pasando así a ser uno de los hombres más buscados por la ley. Ello lo obligará a ocultarse y mantener un perfil bajo; hacer un par de alianzas inesperadas y, finalmente; a enfrentarse con los verdaderos responsables del crimen que se le imputa (quienes no son otros sino Humanrise), tratando de frenar sus planes y limpiar su nombre. Desde luego, es inminente un enfrentamiento de proporciones épicas entre Deku y Flect Turn.

Así, My Hero Academia: misión mundial de héroes se trata de un producto de nicho, pensado principalmente para los fans de la franquicia, quienes estarán complacidos de ver en pantalla grande tanto a los protagonistas antes citados, como a otros que desfilarán -aunque sea brevemente- por la cinta, y los cuales forman parte de la galería recurrente de personajes de la serie.

Además de los amantes del anime (iniciados o no en My Hero Academia), otro público que puede encontrarle atractivo a este filme es aquel que gusta de las sagas de superhéroes, particularmente de aquellas relacionadas con el grupo de súper poderosos conocidos como X-Men, con quienes comparte una premisa similar (seres humanos a quienes “algo” en su organismo termina por dotarles de poderes), e incluso el plot de esta película se parece un tanto al visto en la primera aparición cinematográfica de los mencionados mutantes: X-Men (Bryan Singer, 2000), donde el personaje de Magneto tiene un plan muy similar al de Flect Turn, aunque con fines muy opuestos.

Para el resto del público el cual no sea fan ni de la serie ni de los superhéroes en general, el atractivo que encontrarán aquí son poco más de 90 minutos de entretenimiento con una historia vertiginosa; un diseño de animación vistoso, y una trama donde se exaltan valores como la amistad, el valor, la perseverancia y la empatía.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México