![Una pareja en un balcón](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/EC6ZOPQWZITVIDHQL2QASIAR54.jpg?auth=6017ac097843cfea85d8aabf86c482f908fe5fabd935f46b00a4c8a1fd3aeb0f&width=800&height=533)
El teatro es una de las herramientas que tiene el ser humano para poder expresarse y plasmar sus emociones, sus pensamientos o incluso retratar su realidad, aunque también el teatro te puede hacer reflexionar y pensar en ciertos temas. Todo lo anterior lo logra, sin duda, la obra Prueba perfecta, del dramaturgo David Auburn.
Eran las 20 de la noche aproximadamente cuando el recinto comenzó a abrir sus puertas, en el pequeño pero acogedor Foro Shakespeare se podía ver como la fila era larga, muchos ya ansiosos se preparaban para vivir esta gran obra.
Los asistentes poco a poco se colocaron en sus asientos cuando la voz anuncio “tercera llamada” las luces se apagaron y entonces fue cuando Arantza Ruiz aparece en escena junto a Plutarco Haza dando así inicio a esta gran historia.
Arantza Ruiz interpreta el papel de Carolina, una mujer brillante en las matemáticas la cual se enfrenta a la desacreditación del mundo científico por ser mujer, a sus miedos internos y al gran desgaste que fue cuidar a su padre el cual sufrió un deterioro mental muy marcado debido a la esquizofrenia.
Arantza es una actriz increíble que con esta obra nos logra transmitir tantas emociones que no se podría describir, el miedo, el enojo, la incomprensión, la confusión son notorios en Carolina con la cual empatizas inmediatamente y entiendes él porque es así.
Por su parte Plutarco Haza, quien años atrás fuera parte de esta obra, ahora regresa, pero en el papel del padre el cual interpreta de gran manera, habiendo incluso escenas donde los cambios de voz del actor te toman por sorpresa.
Quienes también están presentes son Sara Maldonado quien interpreta a Claudia, la hermana de Carolina y Jesús Zabala quien hace el papel de Pablo, un alumno del padre de Carolina y con quienes nuestra “protagonista” tiene que lidiar y quienes al parecer no la comprenden.
Con una escenografía muy buena la cual nos recrea la casa de Carolina, y una musicalización original creada por León Leiden, un artista mexicano famoso por crear beats con artefactos cotidianos de casa, esta obra logra hacernos sentir parte.
Basada en la obra del guionista, dramaturgo y ganador del Pulitzer estadounidense David Auburn y dirigida por Rodrigo Nava, estará disponible todos los fines de semana hasta el mes de mayo.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .