
Es innegable que actualmente, y desde hace ya unos años, el cine de superhéroes representa el mayor porcentaje de las ganancias económicas de la industria cinematográfica a nivel global, y es justo decir que este auge de las producciones fílmicas basadas en cómics, comenzó a partir del estreno de Iron Man en el año 2008 para darle forma a lo que ahora conocemos como el Universo Cinematográfico de Marvel (UCM o MCU por sus siglas en inglés). Sin embargo, antes de que Robert Downey Jr. se convirtiera por primera vez en Tony Stark en la pantalla grande, el director Sam Raimi ayudó a sentar las bases de lo que vendría después con una trilogía sobre uno de los superhéroes más populares del mundo, como lo es Spider-Man o el Hombre Araña.
Las dos primeras entregas a cargo de Raimi son de lo mejor del subgénero cinematográfico heroico hasta ahora, pero más tarde llegaría una nueva versión del héroe arácnido al cine y posteriormente llegó una más, que es la que ahora conocemos como parte del Universo Marvel y que tiene el rostro del joven actor Tom Holland, quien justamente se encuentra estrenando su tercera cinta como el trepamuros: Spider-Man: Sin camino a casa (Spider-Man: No Way Home).
Por fin ha llegado a las salas de cine de todo el mundo la que tal vez sea la película más esperada de este año y lo primero que hay que decir sobre ésta es que se trata de todo un espectáculo visual que incluye vistosas secuencias de acción con peleas entre el justiciero protagonista y una atractiva galería de enemigos -algunos improbables e inesperados-, una trama sumamente entretenida que te mantiene atento a todo lo que sucede, el ya característico humor de las producciones de Marvel y muchos momentos diseñados para complacer a los fans de hueso colorado del personaje en el cine, pero bien elaborados y todos tienen una razón justificable para estar ahí.
Spider-Man: Sin camino a casa inicia exactamente dónde terminó su entrega anterior, con Peter Parker siendo expuesto públicamente como Spider-Man y a partir de que su identidad secreta es revelada, comienza a ser perseguido por medios de comunicación y autoridades que lo buscan por ser el supuesto responsable de un ataque que terminó con la muerte Mysterio, un hábil villano del que muchos piensan que era un héroe. Al mismo tiempo, Peter intenta seguir adelante con su relación sentimental con MJ (Zendaya), quien ha salido afectada por estar cerca de él, al igual que su mejor amigo, Ned (Jacob Batalon).
Al darse cuenta del caos que es su vida tras la revelación de sus actividades como superhéroe y buscando desesperadamente la forma de reparar el daño que sin querer le ha hecho a sus seres queridos, Peter hace lo que le parece más lógico en ese momento, aunque en realidad no lo es, y busca a Doctor Strange (Benedict Cumberbatch) para que le ayude haciendo un hechizo que causará que la gente olvide que el joven de 17 años es el Hombre Araña, el problema con esto es que dicho hechizo sale terriblemente mal y tiene terribles consecuencias, ya que causa que se abran las puertas del multiverso, entiéndase que se conecta a esa realidad con otras realidades alternas en las que existen otras versiones diversas del justiciero arácnido y de las cuales cruzan villanos muy peligrosos.
Lo interesante es que esos villanos que llegan desde otros universos al universo del Spider-Man de Tom Holland es que son personajes que ya habíamos visto en la pantalla grande enfrentando al héroe, pero no precisamente a esta versión actual del mismo, sino a las versiones interpretadas años atrás por Tobey Maguire y Andrew Garfield; es así como tenemos ahora al joven aliado de Los Vengadores cara a cara con Otto Octavius (Alfred Molina), el Duende Verde (Willem Dafoe), Sandman (Thomas Haden Church), Lagarto (Rhys Ifans) y Electro (Jamie Foxx), siendo los tres primeros personajes correspondientes a la trilogía de Sam Raimi con Maguire, mientras que los dos restantes pertenecen al par de películas protagonizadas por Garfield.
¿Realmente es importante el estreno de Sin camino a casa? Pues sí lo es debido a que representa un ambicioso experimento para llevar a nuevos niveles lo que Marvel Studios ha hecho ya con producciones a grandes escalas como Avengers: Endgame, sin exagerar estamos ante el estreno de un nuevo fenómeno cinematográfico con el que queda claro que cuando el estudio se lo propone, puede regalarnos cintas que se quedan grabadas en la memoria colectiva debido a todo lo que ofrecen, comenzando con un producto de entretenimiento que justo es capaz de entretener a chicos y grandes sin importar que sean fans o no del cine de superhéroes.
Esta nueva película tiene también momentos de pura emoción y lo que pasa en ella tiene consecuencias importantes para lo que viene en las producciones tanto televisivas como cinematográficas de Marvel. Resulta interesante ver el rumbo que tomará el Hombre Araña en el cine a partir de lo que sucede con él en esta ocasión, prepárense para ver cambios significativos que les dejarán un poco desconcertados y preguntándose ¿y ahora qué va a pasar con el superhéroe?
Con esta cinta queda la vara alta y ya veremos cómo la supera Marvel Studios próximamente, si no decimos más de ella es porque si lo hacemos les arrumaríamos la experiencia de verla, es uno de esos casos en los que un detalle de más puede cambiarlo todo. Lo que podemos decir es que con Spider-Man: Sin camino a casa, más que nunca, queda claro que “con un gran poder viene una gran responsabilidad”.
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .