Escenario

“Turning red”: El descubrimiento de la sexualidad en la adolescencia en la metáfora de un adorable panda rojo

COBERTURA. Este viernes llega a la pantalla de Disney+ la nueva apuesta original de Pixar dirigida por la ganadora del Oscar, Domee Shi, y la producción de Lindsey Collins quienes hablan del desafío de acercar temas tabú a los niños

Mei Lee se transforma en un panda rojo gigante
Las creadoras del filme piensan que el humor es uno de los factores clave en la cinta para que los niños hablen de temas complejos. Las creadoras del filme piensan que el humor es uno de los factores clave en la cinta para que los niños hablen de temas complejos. (CORTESIA Star+)

Turning red la nueva película de Disney y Pixar presenta a Mei Lee (voz en inglés de Rosalie Chiang), una joven de 13 años que se debate entre seguir siendo la obediente hija de su madre y el caos que implica la adolescencia. Los cambios en sus intereses, relaciones y en su cuerpo causarán que, cada vez que se emocione demasiado, provoque que se convierta en un panda rojo gigante.

En Crónica Escenario estuvimos presentes durante la mesa redonda con diversos medios para hablar de esta nueva entrega de Pixar Studios con Disney, donde tuvimos oportunidad de charlar con la directora ganadora del Oscar, Domee Shi, así como con la productora Lindsey Collins acerca de esta gran cinta animada.

La ópera prima de Shi habla acerca de los dilemas de crecer, el paso hacia la adolescencia, la sexualidad e incluso la menstruación, algo que a la realizadora le llamaba la atención, por lo que explicó cómo es que este género le ayudó a desarrollar esta historia. “Usamos la adorable metáfora de un panda rojo enorme para hablar de ello. Me parece que esa es la belleza de la animación, que es un medio visual poderoso que puede usarse para desarrollar temas complicados”, dijo la cineasta.

“Cuando me acerqué por primera vez con los directivos, les comenté que la idea venía de un lado muy personal. Yo era como la protagonista, esa joven peleando por ser la niña ideal de mamá a la vez de ser una hormonal, peluda y alocada bestia adolescente que batallaba constantemente con mi madre. A Pixar le encantó la idea, parecía ser algo muy específico acerca de una chica chino-canadiense que no habían visto antes pero el relato les pareció muy universal en cuanto a los cambios que uno vive en esa etapa cuando crece”, continuó.

“Conocían ya su trabajo gracias al corto de Bao, por lo que estaban seguros de que Domee podía lograr una historia bastante atrevida y sin miedo acerca de la pubertad debido a su interesante voz narrativa y estilo que le caracteriza”, complementó Lindsey Collins, productora del proyecto acerca del apoyo que recibió Domee para desarrollar esta emotiva cinta. 

La cineasta chino-canadiense también ahondó en por qué decidió hacer una cinta que hablara de estos temas sin tapujos. “Nunca tuve una cinta como ésta cuando era niña, sobre todo cuando necesitaba que alguien me dijera qué era lo que estaba pasando conmigo y mi cuerpo o si era normal. Mi mamá no me hablaba de ello así que tenía que buscarlo en Google. Aunque estos temas parecen ser tabúes a la fecha, creo que mientras más hablemos abiertamente de ellos más se normalizará para poder tener conversaciones y reírnos de ello a la vez”, expresó.

Collins agregó que es el humor uno de los factores clave en la cinta para que los niños hablen de ello. “Me parece que, si puedes estar sentado en familia y reírte de esos temas, eso hace que sea más fácil poder abordarlos entre todos y así lograr una conversación buena acerca de ello”, dijo.

Una característica particular de Red llega en los diferentes tipos de animación que incluye guiños al anime y la cultura asiática. Al respecto, Shi explicó: “Se dio de una forma muy natural el poder jugar con esos elementos. Tanto el anime como la animación occidental han influido mucho en mi vida y mi carrera. Incluso llegué a ser vicepresidente del club de ánime en mis tiempos de estudiante, por lo que al llegar a dirigir mi primer largometraje tenía mucho sentido el combinar estos estilos para un relato que tiene justamente mucho de ambas partes culturalmente hablando”, destacó.

Otro factor interesante recae en la relación familiar, el empoderamiento femenino y ese vínculo que hay entre madres e hijas entre generaciones. “Crearlas es un homenaje para todas aquellas mujeres que soy yo, como mi mamá, mi abuela, mis tías, todas ellas que siempre han sido fuertes y me criaron para ser así. Además, también peleamos mucho pero creo que la película también plantea algo bello en ello, pues no se tiene que ser una familia perfecta para ser amorosos. Se pueden tener discusiones y desacuerdos pero el amor sigue ahí”, afirmó Domee.

Collins añadió: “Hablar de ese vínculo, de ser madres y cómo uno intenta hacerlo lo mejor posible emulando a la madre que uno tuvo o a veces solamente en reacción a cómo te llevabas con ella, resulta ser el mayor impacto entre ellas. Mostrar a esas generaciones de madres y mujeres así como la entrañable complejidad que esa relación conlleva entre todas a través del amor me pareció que le daba un sentido más profundo a Mei Lee para entender quién era su mamá y porqué se comporta de esa manera”.

El proyecto comenzó a desarrollarse hace cuatro años, tiempo que sirvió para que la historia de Turning red evolucionara de cierta forma y marcara a Collins de una manera peculiar. “Inicialmente trataba de esta pobre chica que tenía problemas con su mamá, todo se veía desde un solo punto de vista. Entre los cambios que empezaron a surgir, debo decir que me ayudó ser madre pues traté de reflejar mis inseguridades e inexperiencia en el filme, haciendo entender que estamos tratando de hacerlo pero usualmente fallo en mi rol”, dijo.

“Para mí, hacer este filme me pareció al final un recordatorio de que, a pesar de los conflictos que tuviera con mis hijos, debía dejarlos tener esos momentos de tensión conmigo porque eso es parte de crecer y a veces se nos olvida como padres, esa parte de cómo era tener 13 años y tratar de definir cómo eres. Creo que los padres verán que este proceso es complicado para ambas partes, que hay que ser pacientes y no exigirles que sean perfectos”, confesó la productora.

Terminado la charla, Domee Shi detalló que el filme contiene muchas partes que son, de alguna forma, un retrato de su propia adolescencia. “El primer tercio de la cinta sin duda lo es. Yo era Mei Lee, esa jovencita chino canadiense viviendo a principios de la década del 2000 peleando por ser la niña perfecta de mamá además de la entrada a la pubertad y esos grandes cambios en mí, físicos y emocionales, eso fue la gran inspiración para la película”, dijo.

“Aún recuerdo sentirme muy avergonzada todo ese tiempo por la relación difícil con mi madre. Eso me ayudó para llevar a cabo este relato, algunas de esas experiencias como que me acompañara a la secundaria y se escondiera detrás de un árbol porque estaba preocupada por mí. Sé que lo hacía porque le importaba y no por arruinarme la vida, aunque a veces lo sintiera así en ese entonces”, terminó entre risas la realizadora.

Turning red se estrena directamente en Disney+ el 11 de marzo, prometiendo una experiencia divertida y emotiva para la familia. 

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México