![](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/K4BDRP4E7BBFXIYMSUUBWTMW2U.jpeg?auth=734a6dd20fe644d63fb4345fe34b53ea058d095e64b71a0697db0d6e9fdec388&width=800&height=353)
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, acompañó varias Caravanas Médicas Móviles que ofrecen atención sanitaria gratuita, y que arrancó con atenciones a la salud en colonias de Tulum, donde conoció de viva voz de los vecinos las necesidades que requieren y los servicios que ahí se prestan para el bienestar y el cuidado de la salud de las personas. Las caravanas seguirán su camino a tres municipios más.
Mara Lezama comunicó que estas caravanas se llevarán a cabo de manera formal del 3 al 7 de febrero próximos con un horario de las 7:00 horas y comenzarán en varias colonias de los municipios de Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco y Benito Juárez, donde la atención a la salud incluirá el suministro de medicamentos y exámenes clínicos, que mejoran la calidad de vida de la población.
De acuerdo con el gobierno quintanarroense, estas acciones están comprendidas en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de la entidad e impulsadas por la gobernadora Mara Lezama, de llevar servicios a las personas con más carencias.
La Gobernadora subrayó que en este gobierno humanista, con corazón feminista, la salud de las personas sí importa y por ello se fortalecen estas caravanas y sus servicios, para que más personas tengan oportunidades iguales para cuidar su salud.
![](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/RX4DPELDTFHDLMBJQ3EPO7IDVY.jpeg?auth=f0a80ca4e743909a4dc85e87e7a713c251346be2ece07567126404eb22c3b891&width=800&height=532)
Por su parte, el secretario de Salud del Estado, Flavio Carlos Rosado, explicó que en Felipe Carrillo Puerto las Caravanas Médicas Móviles, estarán en el domo de la comunidad de Chunyah; en Othón P. Blanco, se ubicarán en el domo de la comunidad de Xcalak; y en Benito Juárez estarán brindando servicio en el Parque Los Gemelos, en la ciudad de Cancún.
Respecto a los servicios de salud que se proporcionarán, el funcionario destacó las atenciones médicas integrales, laboratorio clínico, mastografía, rayos X (tórax), electrocardiograma, densitometría, ultrasonido pélvico-obstétrico, salud dental, salud visual y del oído, nutrición, atención psicológica, apoyo a víctimas de violencia, ambulancia de traslado y farmacia.
Asimismo, apuntó que en lo que respecta a casos de prevención del cáncer de próstata en hombres, se han realizado 4 mil 113 pruebas de antígeno prostático (PSA), en tanto para prevenir el cáncer de mama se han realizado 9 mil 950 mastografías en igual número de mujeres.