La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Cardiología No. 34 del Centro Médico Nacional (CMN) en Monterrey, Nuevo León, perteneciente al IMSS, logró reducir de 40% a 8% la tasa de mortalidad por infarto de miocardio en sus derechohabientes.
El médico cardiólogo y coordinador de la estrategia Código Infarto, Juan Manuel Palacios, explicó que la reducción se logró gracias a la participación activa de los tres niveles de atención del Código Infarto, el uso extensivo de mensajería instantánea, el servicio las 24 horas del día todo el año y por el programa de Angioplastia destinado a abrir los vasos sanguíneos obstruidos, mismo que ya se aplica a nivel nacional como parte del Código Infarto.
Aunado al éxito del Hospital de Cardiología No. 34 “Dr. Alfonso J. Treviño Treviño” Juan Manuel Palacios cita el aumento de 90 a mil intervenciones anuales y la baja en días de hospitalización de 15 a máximo seis días.
El médico cardiólogo señaló la importancia que ostenta la rápida atención en casos de infarto, señaló que el riesgo de muerte es de un 5% si se actúa en menos de cuatro horas, mientras que aumenta hasta un 70% luego de las 12 horas.
Además resultó crucial para Código Infarto la reducción a menos de dos horas el tiempo de atención a perdonas en riesgo identificando de forma oportuna síntomas determinantes como dolor de pecho, desmayo y falta de aire.
Juan Manuel Palacios señaló que en la UMAE Hospital de Cardiología no. 34 se tiene, actualmente, un 92 por ciento de probabilidad de salvar la vida de todos aquellos derechohabientes que, de forma oportuna e inmediata, soliciten atención médica por esta dolencia.