![Reunión del Comité Técnico de FINEDUC durante la primera Sesión Ordinaria de 2025, donde se aprobó la inversión para infraestructura escolar](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/647LFFFBAJBBBDBXGB77Y5O5QU.jpg?auth=cc45e37d69cd06af077fe66abb485d3057339233620c2150799c8c52b619e675&width=800&height=533)
El Comité Técnico del Fideicomiso Fondo para la Infraestructura Educativa del Estado de Jalisco (FINEDUC) aprobó la distribución de más de 1,600 millones de pesos para la rehabilitación de 248 planteles educativos en 2025. La decisión se tomó en la primera Sesión Ordinaria del año, con el objetivo de garantizar espacios seguros y adecuados para la comunidad estudiantil.
Durante la sesión, se presentó el informe sobre las acciones realizadas con recursos del FINEDUC entre 2022 y 2024, en el que se destacó la intervención de 1,324 planteles en malas condiciones, con una inversión superior a 11,000 millones de pesos. Las obras incluyeron la rehabilitación de baños, pisos, pintura, sistemas hidráulicos y eléctricos, impermeabilización, espacios deportivos, accesibilidad universal, mobiliario y equipamiento tecnológico.
El comité, integrado por representantes del sector gubernamental y empresarial, recibió la instrucción del gobernador Pablo Lemus Navarro de ejercer una gestión transparente y eficiente en el uso de los recursos. En este contexto, Alberto Esquer Gutiérrez, jefe de Gabinete del estado, asumió como presidente suplente del Comité Técnico.
A la sesión también asistieron Juan Carlos Flores Miramontes, secretario de Educación; Luis García Sotelo, secretario de Hacienda Pública; Francisco José Ontiveros Balcázar, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Jalisco; así como representantes del sector privado, entre ellos Carmen Alicia Villarreal Treviño y Luis Aranguren Trellez.
El FINEDUC, creado en 2021, se ha consolidado como un modelo único en el país para la rehabilitación y equipamiento de escuelas. Su Comité Técnico es responsable de autorizar y supervisar las inversiones realizadas con los fondos del fideicomiso, en coordinación con las cámaras empresariales y la Contraloría del Estado.
Con esta nueva inversión, el Gobierno de Jalisco busca continuar con la mejora de la infraestructura educativa y reducir el rezago en planteles que requieren intervenciones urgentes.