![](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/3NS4FNBB5RAX3PTICGWLLWC3TU.jpg?auth=434e808c5c4395badb43c99d00c2186d928c689e168d8ddf132f56dcb8ca74c0&width=800&height=365)
“El alcalde de Puerto Vallarta (Luis Ernesto Munguía) parece que le quiere tomar prestado el manual a Donald Trump: él no quiere construir muros, quiere ponerles un peaje a los turistas. ¿Lo próximo será pedirles visa para entrar a la playa o pasaporte para el malecón?”, señaló la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Yussara Canales, al reprobar la propuesta del alcalde de imponer un impuesto a visitantes extranjeros que visiten este destino de playa.
La congresista jalisciense criticó al alcalde Ernesto Munguía al comparar su propuesta con las políticas migratorias de Donald Trump y destacó que Puerto Vallarta “no necesita un muro fiscal”.
Al insistir sobre este punto, Yussara Canales arremetió contra esta iniciativa que pretende aplicar un impuesto especial de 271.47 pesos a turistas extranjeros por derecho de uso y aprovechamiento de espacios y servicios públicos del municipio, por lo que calificó la propuesta de “inconstitucional, desproporcionada y discriminatoria”, pues va en contra del artículo 11 de la Constitución sobre el libre tránsito.
La propuesta del alcalde de Puerto Vallarta, Luis Ernesto Munguía, fue presentada al Congreso estatal el pasado 11 de febrero al argumentar que este impuesto generaría alrededor de 200 a 300 millones de pesos que serían reunidos en un fideicomiso para aprovecharlos en obras de infraestructura de la franja turística del puerto.
Sobre la iniciativa del alcalde, la legisladora Yussara Canales consideró innecesaria la propuesta, pues ya existe un aumento en impuesto sobre hospedaje, además de que el tesorero de Puerto Vallarta aseguró en la Gaceta del Estado el pasado 18 de diciembre de 2024, que las finanzas del municipio están sanas.
Asimismo, destacó que los ingresos generados por la imposición del impuesto serían destinados principalmente para la zona turística, dejando de lado a otras comunidades locales, cuyos habitantes mantienen a flote la actividad turística en la zona. Alertó también sobre la transparencia en el manejo de recursos pues “fideicomiso es sinónimo de corrupción” acusó.