Estados

El programa de Telemedicina permite a pacientes en zonas remotas acceder a consultas especializadas sin salir de su comunidad

Telemedicina en Coahuila: más de 1,400 consultas realizadas

Médicos en el Centro Estatal de Telemedicina de Coahuila brindando atención virtual a pacientes en comunidades alejadas
Centro Estatal de Telemedicina acerca la salud a comunidades remotas Desde Saltillo, especialistas brindan consultas virtuales a pacientes en 133 centros de salud en todo Coahuila (Especial)

En un esfuerzo por garantizar el acceso a la atención médica especializada en comunidades vulnerables y de difícil acceso, el programa de Telemedicina en Coahuila ha permitido la realización de más de 1,400 consultas en distintos puntos del estado.

El gobernador Manolo Jiménez Salinas destacó que esta iniciativa forma parte del Gran Programa de Salud Popular, cuyo propósito es facilitar el acceso a consultas de especialidad sin necesidad de traslados largos. A través de este sistema, pacientes pueden recibir atención médica desde su Centro de Salud más cercano, donde se conectan de manera remota con especialistas del Centro Estatal de Telemedicina, ubicado en Saltillo.

Consultas sin salir de la comunidad

El programa permite que los habitantes de 133 centros de salud en el estado accedan a especialidades como Medicina Interna, Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Nutrición, Geriatría y Psicología, sin la necesidad de desplazarse a hospitales generales.

“Buscamos facilitar la atención para quienes antes debían viajar de un municipio a otro en busca de especialistas. Ahora, a través de Telemedicina, pueden recibir consulta desde su localidad”, explicó el gobernador.

Para garantizar un servicio óptimo, los centros de salud en los 38 municipios fueron rehabilitados y equipados con computadoras y conexión a internet, permitiendo así la comunicación fluida entre los pacientes y los 10 especialistas que operan desde el Centro Estatal de Telemedicina, que cuenta con 14 consultorios y un centro de atención telefónica con 10 líneas habilitadas.

Descongestión de hospitales

El impacto del programa no solo beneficia a quienes viven en comunidades alejadas, sino que también contribuye a la despresurización de los Hospitales Generales en las cinco regiones del estado. Con ello, se amplía la cobertura médica y se optimiza la atención en todos los niveles del sistema de salud.

Este modelo de atención ha sido destacado por su innovación y su enfoque en la inclusión, garantizando que más ciudadanos accedan a servicios de salud sin importar su ubicación geográfica.

Lo más relevante en México