
Con una asistencia histórica de más de 250 mil personas, la 25ª edición de Cumbre Tajín 2025 concluyó con una vibrante celebración de cultura, tradición y arte en el Parque Temático Takilhsukut.
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle celebró el impacto cultural, social y económico que representa este festival para la región del Totonacapan y destacó que esta Cumbre Tajín no solo preserva las tradiciones ancestrales, sino que impulsa la economía y proyecta al mundo la riqueza cultural de esta entidad
Durante cinco días, visitantes nacionales e internacionales se sumergieron en la riqueza del legado totonaca a través de talleres, recorridos, conciertos y actividades que fortalecen la identidad veracruzana.
El festival ofreció más de 190 actividades culturales y artísticas, incluyendo talleres de cerámica, alfarería, cocina tradicional, conversatorios sobre la lengua totonaca y recorridos guiados por la zona arqueológica de El Tajín.
El Parque Temático Takilhsukut fue el epicentro de estas actividades, destacándose por su alto valor educativo, comunitario y cultural.
El gobierno del estado, reafirmó su compromiso con el desarrollo cultural y social, fomentando el orgullo y la identidad veracruzana.
Dijo que Cumbre Tajín 2025 confirma que Veracruz está de moda, al conjugar la tradición con la modernidad en un evento que ya es referencia internacional.
Los conciertos también brillaron con la participación de agrupaciones como Los Cojolites, La Santa Cecilia, La Casetera, Son de Madera, la soprano Olivia Gorra y el espectacular cierre a cargo del Titán de la Salsa, Alberto Barros, quien hizo vibrar al público con un show lleno de ritmo y sabor.
Como parte de su estrategia de proyección cultural, Veracruz fue el estado invitado en la Feria de Nayarit, y se anunció que Cumbre Tajín tendrá una presentación internacional en Xcaret el próximo noviembre, ampliando así su alcance a nuevas audiencias